[ubuntu-ar] [propuesta] publicidad: casos de uso en Argentina
Juan Manuel
arbotti at yahoo.com.ar
Tue Oct 30 19:55:09 GMT 2007
Alberto Vicat escribió:
> Juan Manuel escribió:
>> Pablo Lillia escribió:
>> Ésta es mi humilde visión (no Vista):
>>
>> 1) Comprar software, para doña ponchila y don pirulin, es llamar al loco
>> que te hace la copia. Cuando uno dice: el soft libre puede ser copiado,
>> vendido, etc. a nadie le importa, si total compramos windows xp por 8
>> pesos. Por lo tanto, a nadie le interesa el soft "legal."
>
> Generalmente no. Salvo que tenga una empresa o institución donde pueda
> sufrir inspecciones.
> De mi parte, el único soft legal que he tenido en mis épocas windowseras
> han sido los programas libres, que hay unos cuantos.
>
>> 2) "¡qué es ésa porquería! Linux no sirve para nada... no podesjugar al
>> buscaminas,
>
> ¡¿Cómo que no?! En los kdegames está incluido un buscaminas.
>
>> ni tampoco te aparece la pantalla azul cada vez que enchufas
>> o desenchufas el usb!
>
> ¡Tan lindo color el azul!...
>
>> (...)--> WinLuser: usa windows porque todos
>> los demás lo usan, no conoce otra cosa, no le interesa conocer y tampoco
>> entiende windows... ¡pero hace doble click! Por ende: es una moda,
>> difícil de combatir, pero ubuntu está empezando a cambiar éso. Lagente
>> te pregunta, lo prueba, lo mira, le gusta y quiere ser como vos. +1 a Linux.
>
> No sólo Ubuntu... no pierdas de vista al resto. ¡SuSE es un asunto muy
> serio!
> También Mandriva, sin descartar a Ututo y otros.
>
>> 3) Winluser canchero: programa en Visual Basic, instala en cybers, monta
>> redes, etc. Entonces vos le preguntas: loco, viste Ubuntu? y la
>> respuesta automaticamente es: "esa basura, es feo y no me gusta." Ésaes
>> una bronca injustificada, porque vos lo estás invitando y él se siente
>> "marginado" por no saber que existe la tecla autocompletar o el comando
>> ls o "apt-get install," etc. A éste tipo de personas no se le debe
>> insistir, viene solo ;) .
>
> Casi siempre.
>
>> 4) Un punto menos a Linux: cuando tratamos mal a alguien que arranca (yo
>> siempre voy a estar arrancando) por no saber o que
>> lo-tratamos-de-infeliz-por-conocer-de-informatica-pero-desconocer-el-mundo-linux
>> estamos siendo soberbios y no contribuyendo en nada a formar una
>> COMUNIDAD sino en ser cancheros y satisfacer nuestro propio ego. Un
>> ejemplo poco practico: si yo tengo un cabaret de primera categoría
>> (chicas muy lindas) y cada vez que un tipo viene y ve el show y después
>> le queremos romper la cara no va a querer volver más. De que sirve tener
>> algo "lindo" para ofrecer?
>
> ¡Uia!... contanos donde queda tu cabaret así pasamos por la vereda de
> enfrente y esperamos a las chicas en la esquina. XDD
>
>> El mundo de Ubuntu en Argentina debe ser
>> administrado cual si fuese un negocio, el negocio de todos. En medicina,
>> que es mi área, se manejan criterios como "salud comunitaria" o
>> "empowerment." Nosotros podemos mandar a todo el mundo a Google, pero
>> los COMOs, tutoriales, blogs, guías, libros, etc. que Google le tira son
>> escritos por nosotros, por listas como éstas. Cuando un tipo viene a la
>> consulta no se le dice: "aca tenés a Farreras, buscalo ahí y
>> arreglatelas." Puede sonar reiterativo (dos por tres hago hincapié en
>> éste punto) pero estoy casi seguro que no está de más.
>>
>> Por lo tanto, buena estrategia de "marketing," para mi, sería:
>>
>> - Tratar bien al "cliente" (léase usuario)
>
> SIEMPRE.
>
>> - Proporcionarle la información necesaria
>> - Contestar sus preguntas (a pesar que tenemos libros, siempre
>> necesitamos evacuar dudas)
>> - No esperar grandes cambios de la noche a la mañana
>
> Bueno... pero ¿y a la siesta? :-)
>
>> - Mantener en configuración permanente y mejora permanente el sitio web
>
> Fundamental.
>
>> - Evitemos el flame -la gente se estresa y se espanta-
>
> No sólo se espanta, sino que piensa acertadamente: «¡qué manga de
> idiotas!»
> Si tenemos diferencias con algún otro listero, todos sabemos las
> direcciones privadas de cada uno.
> Lo de armar lío en la lista tiene otro objetivo, que es el de captar
> atención y volverse «estrellitas» mientras dura la pelea. Demuestra
> mucha pobreza intelectual.
>
>> - Reconocer nuestros límites: yo solo puedo contestar respuestas desde
>> mis experiencias empíricas del tono "Como se graba una iso" pero hay
>> gente que puede decir como empaquetar un programa o utilizar vim (eso es
>> dificil, ufff...)
>
> ¡Má que difícil!... ¡es heroico!
>
>> Entonces: yo contesto las tonterías, y alguien
>> contesta mis tonterías (léase el que sabe usar vim, programar en C,
>> compilar el kernel, etc.)
>> - Fomentar la venta, copia y la distribución de Ubuntu y soft libre.
>> Pedí diez copias de Ubuntu a Canonical y tengo pensado publicar un aviso
>> en una revista local para que la gente lo pueda retirar u organizar un
>> sorteo o algo por el estilo. Tal vez lleve algunos a la facultad de
>> ingeniería.
>> - No toleremos nuestra corrupción. Si ofendo o agredo a algún compañero
>> que se apliquen sanciones. Nuestra libertad termina justo al lado de la
>> libertad de nuestros compañeros. No es que sea moralista, todo lo
>> contrario, a veces suelo exasperarme.
>>
>> Bueno, espero que haya sido constructivo, si llegaron hasta aqui,
>> gracias de todo corazón por haberme leído. Saludos!
>
> De nada. Y saludos para vos también.
> Y para todos.
>
>
>
Alberto, muchísimas gracias por haber leido mi correo. Me llamó mucho la
atención cuando decis "captar la atención y volverse estrellitas" porque
JUSTO diste en la tecla. Deberíamos darle forma e incluírlo en un
"instructivo" para manejarse por la lista.
--
Juan Manuel
http://eltemplodelmorbo.com.ar
http://distrorosario.com.ar
More information about the Ubuntu-ar
mailing list