[ubuntu-ar] KDE 4, ¿impresiones?
Janus
janus at rtfm.org.ar
Wed Apr 23 19:33:46 BST 2008
2008/4/23 Nicolás Reynolds <nicolas.reynolds en gmail.com>:
> pero si cualquier WM se puede complementar con paneles, "manejadores"
> de archivos y hasta de escritorio... cuál sería la difencia? la
> integración, nomás?
De Wikipedia:
Un WM (Window Manager (Gestor de Ventanas)) es:
"un programa que controla la ubicación y apariencia de las
aplicaciones bajo el sistema X Window.
Los ordenadores modernos suelen ofrecer una interfaz gráfica de
usuario que facilita la interacción con el sistema operativo."
http://es.wikipedia.org/wiki/Gestor_de_ventanas
Un DE (Desktop Enviroment (Entorno de Escritorio)) es
"un conjunto de software para ofrecer al usuario de una computadora
una interacción amigable y cómoda.
El software es una solución completa de interfaz gráfica de usuario o
GUI, ofrece iconos, barras de herramientas, programas e integración
entre aplicaciones con habilidades como, arrastrar y soltar
(drag&drop)."
http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_de_escritorio
En general un DE incluye un WM (excepto casos particulares como Gnome,
donde se puede utilizar cualquier WM). El hecho de utilizar
directamente un WM y "completarlo" con cosas aparte, no hace que sea
un DE, hace un mejunje medio fiero donde nada se integra con nada. Por
lo que, tenés razón, la diferencia es la integración, pero creo que es
algo bastante importante ¿no?
Por supuesto, cada uno es libre de utilizar lo que quiera, hubo una
época en que era fanático de la consola y no utilizaba X, pero desde
que tengo una máquina más potente, uso X y estoy contento con ello
(claro, con KDE al cual puedo toquetearle muchas cosas) :)
Salu2
Janus
--
Alejandro Díaz-Caro
Homepage: http://www.fceia.unr.edu.ar/~diazcaro
Weblog: http://computacioncuantica.exactas.org
More information about the Ubuntu-ar
mailing list