[ubuntu-ar] [OT] Sun compro MySql
Guy Fawkes
guy.fawkes.arg at gmail.com
Fri Dec 5 02:58:02 GMT 2008
2008/12/5 Mariano Mara <marplatense en ubuntu.com>
> On 04.12.08 23:53, Guy Fawkes wrote:
> > [1]http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=6613
> > Leyendo esta nota me surgieron algunas dudas que me gustaría uds.
> sepan
> > responder.
> > 1) Como es el tema de los proyectos open source? Si yo soy el que
> > "comienza" a crear una nueva herramienta.
> >
> > Soy yo el que administra los cambios?
>
> Tecnicamente hablando:
> los administra el/los que tengan commit al trunk del código (o sea
> la persona que puede autorizar que código nuevo pase a formar parte del
> código del programa). Generalmente son los que iniciaron el programa
> quienes tienen ese derecho y van aumentando el círculo de confianza a
> medida que la gente colabora y demuestra tener idea de lo que hace. O no
> (ver ion3 para más datos).
> Y si alguien no está de acuerdo como vos manejas el proyecto o quiere
> llevarlo en otra dirección, te hace un fork (o sea que hace un derivado
> de tu programa).
>
> > Soy yo el que tiene que bancar los costos de infraestructura?
> (hosting,
> > QA, etc)
>
> Si querés si pero en general los proyectos optan por usar repositorios
> que proveen en mayor o menor medida todo lo que necesita un proyecto
> para existir (repositorio, lista de correo y/o foro, bug tracking
> system, wiki, etc). Algunos populares son: Savannah, Sourceforge,
> Launchpad. Eso por el lado de infraestructura, por el lado de QA se
> supone que tus usuarios son tu QA (o tu suite de testing si tenés la
> precaución y la buena costumbre de mantenerla actualizada).
> >
> > Disculpen si son preguntas bobas pero la verdad es un tema que siempre
> > me fue difuso. Se que alguien puede tomar mi codigo, modificarlo y
> > ponerle otro nombre (respetando la licencia GPL).
> Ojo que la GPL no es la única licencia que existe. De acuerdo a tus
> dudas, si ves lo que es una licencia de tipo BSD modificado, te da un
> síncope ;)
>
> > 2) Reflexionando sobre los comentarios que hicieron algunos usuarios
> en
> > la nota me preguntaba que pasaría si yo hiciera algun aporte y luego
> > viene una empresa y compra el soft y cierra el codigo (tengo entendido
> > que por la lic. no puede , es asi?). O de alguna manera lo pasa a
> > vender y publicita alguna feature que yo colaboré....me puse a pensar
> y
> > no me gustaría. Con esto (y me atajo para los ortodoxos de la lista)
> no
> > quiero decir que este en contra del SL (porque realmente no se si es
> un
> > problema de SL) pero no hay algo mal en esto? me pueden guiar un poco?
> > Gracias! Saludos.
> >
> Puede cerrar el código pero sus restricciones solo son válidas a partir
> de la versión efectiva en que lo hace y no puede trasladar el cambio
> para atrás (o sea lo que se público en una versión libre, lo sigue
> siendo). También es necesario ver de que librerías se nutre el código de
> ese programa y el tipo de licencia que tienen para ver si es viable poder
> cerrar el código o no: una de las características principales del soft.
> libre es que muy pocos proyectos reinventan la rueda, muchos reutilizan
> librerías de otros aprovechando que las especificaciones y el código es
> abierto y al final terminás con un entramado de todo tipo de licencias
> que te quiero ver resolviendo legalmente que podés cerrar y que no en el
> código.
>
> Con respecto al tema de vender servicios (prefiero charlar de eso antes
> que de licencias), estás mirando la cuestión de un lado muy restrictivo:
> * muy posiblemente el código fuente de la aplicación esté disponible
> así que quienes compran el soporte de la aplicación no están
> comprando/alquilando el código, están comprando un servicio para
> que les facilite la instalación, configuración, etc del programa en
> cuestión, están pagando el tiempo de la gente que se toma el trabajo de
> hacer eso. Vos también podés hacer eso. Tal vez quieran que el
> programa incluya un feature que les puede ser de utilidad y le pagan
> a alguno de los desarrolladores para que lo agregue.
> * ¿Cuál fue la envergadura de tu aporte? ¿Escribiste una parte del
> programa? ¿Hiciste una traducción? ¿Corregiste un bug? ¿Qué tipo de
> licencia aceptaste cuando agregaste código a ese programa? ¿Quién es
> el dueño del programa (fijate que en el código generalmente aparece)?
> De estas cuestiones depende lo que vos arregles con el resto de los
> desarrolladores sobre cual es tu participación enconomica si hay un
> negocio
> de por medio. Charlando se entiende la gente.
> * Es posible que si el programa se vende y el negocio da, pases a
> formar parte del grupo que gana economicamente con el mismo ya que
> vos tenés conocimiento del programa y tu aporte puede ser valioso. O
> puede ser que no ;)
>
> ¿Te dije que no soy abogado y qué todo lo que digo es porque así lo
> entendí cuando leí las licencias y que muchas veces están escritas en
> términos legales y en inglés y por lo tanto puedo estar totalmente
> equivocado en muchas de las cosas que digo? Me da alivio saber que lo
> dije.
>
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
Muchas gracias Lucas,
Mariano excelente tu explicación y aporte.
De nuevo a todos por su tiempo,
--
#
===========================
/"\
\ / ASCII Ribbon Campaign
X against HTML email & vCards
/ \
===========================
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20081205/f7ea5cc1/attachment.htm
More information about the Ubuntu-ar
mailing list