[ubuntu-ar] openoffice 3.0 en español

eleata el.eleata at gmail.com
Thu Oct 16 20:03:37 BST 2008


El mié, 15-10-2008 a las 23:56 -0300, Roman Gelbort escribió:
> Roberto A. Dhios escribió:
> >>> Aprovecho: si alguien labura en la traducción al español de
> >>> OpenOffice.org, o tienen algún contacto, por favor verifiquen si se está
> >>> cambiada la *horrible* traducción de los botones "Rechazar", por el más
> >>> habitual "Cancelar". Aprovechemos esta oportunidad si es posible.
> >>>
> >>> Este detalle, aunque parezca trivial, siempre es chocante para la
> >>> mayoría de los usuarios.
> >>>
> >>> Slds.-
> >>> Pablo
> >>>
> >>>
> >>>
> >> Pablo, Cancelar de CANCEL, es una anglicanismo. Rechazar es la acepción
> >> más hispana. Ojalá siga siendo Rechazar.
> >>
> >>
> > 
> > Segun La Real Academia Española:
> > 
> > cancelar.
> > (Del lat. cancellāre).
> > 1. tr. Anular, hacer ineficaz un instrumento público, una inscripción
> > en registro, una nota o una obligación que tenía autoridad o fuerza.
> > 2. tr. Acabar de pagar una deuda.
> > 3. tr. Borrar de la memoria, abolir, derogar.
> > 4. tr. Ec. Despedir a un empleado.
> > 
> > Es valido usar Cancelar y no viene del ingles sino del latin.
> > 
> > 
> 
> Más allá de eso (que es correcto como lo plantea Roberto) se decidió
> dejar las opciones en: Guardar, No guardar, Cancelar
> 
> Acabo de probarlo y todavía no se ha hecho efectivo el cambio, porque
> pese a que se logró consenso hace meses, ya la traducción para la
> versión 3.0 estaba cerrada. Saldrá corregido para la próxima revisión,
> seguramente a principios del año próximo.
> 
> -- 
> ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
> Prof. Román H. Gelbort
> TIC, Cultura y Software Libre
> Proyecto Gleducar - www.gleducar.org.ar
> ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
> 
Jjajajá. Mirá, esto es una lista de soporte. Lo que consagra es el uso.
Aceptás o rechazás, en español no cancelás. Me dedico a linguística, y
te aseguro que no existe lo correcto, sino lo que se usa. En castellano,
no cancelamos, :D. Cerca del 70% del corpus angloparlante fue tomado del
latín, aun siendo una lengua sajona. Además aparece enunciada la forma
en la definición que pegué de la RAE. Jajjajajajaja. Tipo curioso. El
uso es importado por la internet, las peliculas, por ser lenguaje del
imperio. Buscá un solo ejemplo donde se use cancelar para significar
rechazar cambios, previo al año 1990. 

PD: Dejé el openoffice3 instalado. Sin el 2.4, simplemente eliminé el
openoffice-core e instalé el 3, reemplaza hasta los íconos. Saludos.




More information about the Ubuntu-ar mailing list