[ubuntu-ar] Cambio de Hora.
Sebastian Abate
sebastianabate at gmail.com
Mon Oct 20 12:44:08 BST 2008
2008/10/20 Gabriel Ferro <gabrielrferro en yahoo.com.ar>
>
> En definitiva, me tengo que volver loco al tener que pedir al proveedor de internet una IP.
> Como cornos me voy acordar el huso horario que teniamos en febrero del 2006....No hay alguna pagina donde ingresando la fecha me indique el huso horario de ese momento?...pido mucho no?....jeeeee...saludos---
>
>
> __________________________________________________
> Correo Yahoo!
> Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
> ¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en: https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta: https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
Si la pericia es de un correo podés revisar el mensaje original donde
vas a tener los horarios en que pasó por cada uno de los servidores
intervinientes, con su huso horario; por ejemplo el último mensaje que
mandaste tiene estas primeras líneas:
Received: from web52102.mail.re2.yahoo.com ([206.190.48.105])
by chlorine.canonical.com with smtp (Exim 4.60)
(envelope-from <gabrielrferro en yahoo.com.ar>) id 1KrslD-0000mq-Ha
for ubuntu-ar en lists.ubuntu.com; Mon, 20 Oct 2008 12:17:19 +0100
Received: (qmail 86821 invoked by uid 60001); 20 Oct 2008 11:17:18 -0000
Entonces podemos ver que el mail salió el 20 de octubre a las 11:17:18
con un huso horario de 0000, por lo que si le aplicamos el huso
nuestro actual (-0200) sabemos que lo enviaste a las 9:17:18.
En la siguiente línea (acordate que se lee de abajo hacia arriba) dice
que el correo lo recibió el servidor de yahoo 206.190.48.105 a las
12:17:19 que tiene un huso +0100, entonces lo llevamos a 0000
restándole uno a la hora y nos queda 11:17:19, y ahora lo llevamos a
nuestro huso (-0200) restándole dos y nos queda 9:17:19, lo que quiere
decir que este mail legó al servidor de yahoo un segundo después del
envío.
Este es un ejemplo de por qué es tan importante configurar la hora GMT
(o UTC) 0000 en el bios de nuestros servidores y máquinas, y después
configurar en el SO el huso horario correspondiente.
Imaginate esta situación, tu máquina está en el huso -0200, pero vos
en el bios ponés la hora local (digamos 9:17:18) y después configurás
tu Ubuntu en el huso 0000 (para que no cambie nada); cuando revises el
mail en cuestión te va a parecer que tardó en llegar al servidor de
yahoo dos horas, cuando en realidad fue un segundo porque la primer
línea va a mostrar "Received: (qmail 86821 invoked by uid 60001); 20
Oct 2008 9:17:18 -0000".
--
Sebastián Abate
Quattro-D
15-3589-7730
abates en quattrod.com.ar
More information about the Ubuntu-ar
mailing list