[ubuntu-ar] OT: "linux para informáticos"

Lucas Cardoso lucasecardoso at gmail.com
Fri Feb 6 17:03:09 GMT 2009


2009/2/6 Walter Morales <walter.morales at wmya.com.ar>:
>
> Estimado Marcelo
>
> No tuviste en cuenta algo que es vital... "El modelo funciona excelentemente
> bien cuando existe una cantidad razonable
> de productos similares... pero cuando hay a montones, se terminan
> canibalizando entre si por la obtención de recursos económicos y humanos"
>
> ¿Cuántas derivadas hay del Firefox que pones como ejemplo? En
> contraposición, ¿cuantas derivadas hay de Debian? ¿Cuantas de Ubuntu?
>
> A lo que voy es justamente a esto... la terrible cantidad de productos que
> basan gran parte de su desarrollo en el producto madre, saca recursos al
> producto de origen y retrasando
> el desarrollo de esta porque la cantidad de recursos es la misma para
> repartir entre más proyectos derivados. Sin ir mas lejos, muchisimas de las
> derivadas de Ubuntu esperan a que
> Canonical publique cada seis meses la version del SO, para luego los
> desprendimientos sacar las suyas con el cartelito "¡Nosotros si tenemos el
> OpenOffice 3.0!"... eso si, usan
> los repositorios de Ubuntu... Si son similares no importa, porque ahi hay
> una sana compentencia que beneficia a todos porque supuestamante vamos a
> elegir el mejor,
> pero cuando es una copia con agregados ahi la cuestion es otra porque los
> menores recursos para el desarrollo madre impiden justamente un mejor
> desarrollo.
>
> Sin ir mas lejos, Firefox u OpenOffice tiene una participacion en el mercado
> superior a la de todas las distribuciones de Linux juntas, e incluso siguen
> siendo superior
> si le suma las de Linux, Solaris y el sistema de las Mac. Justamente donde
> hay una cantidad razonable de derivadas del producto original, el exito es
> mayor que en
> donde aparece una multiplicidad inmensa y creciente de productos que surgen
> de una distribucion madre.
> La diferencia sustancial radica en que el primer grupo cuenta con recursos
> aglomerados y el segundo estan muy atomizados.
>
> Walter
>
>
>
>
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>

El problema pasa, me parece, porque vos querés imponer tu visión de lo
que querés que represente el conjunto de código asociado bajo el
nombre de "software libre", en lugar de darte cuenta que el software
libre es, en verdad, lo que quien quiera agarrar el código quiera. No
hay alguien que se siente a diagramar la "dirección" en la que se
dirige el software libre--porque el "software libre" en sí mismo (y
eso incluye Linux, GNOME, KDE, Ubuntu, etc) no es un ente individual e
indivisorio (como lo sería una empresa, por ejemplo).

Me parece muy linda la visión económico-corporativa que planteás, pero
me parece que choca con algo a veces tan sencillo como el sentido
común.

-- 
Lucas Cardoso



More information about the Ubuntu-ar mailing list