[ubuntu-ar] OT: "GNU/linux para informáticos "

Marcelo Poli enzomatrix at gmail.com
Wed Feb 11 15:42:32 GMT 2009


>  Aclaremos algo fundamental, yo creo y es mi particular vision que la
gente no
> corrige codigo fuente, sino reporta errores para que el/los programadores
lo
> corrijan, el proceso de corregir un tipo de soft como Mozilla que debe
tener por
> lo menos 15000 lineas de codigo, es muy tedioso, tenes que aprender a
pensar
> como el tipo que lo hizo, aparte de saber, y luego de reconocida la falla
tenes
> que compilar y probar en distintas plataformas, mmmm
> no creo que un particular se tome semejante trabajo, si fuera  muy facil y
> hubiese muchos aportes los programas se corregirian de una semana a otra.

Vuelvo al caso de Mozilla que es el que conozco.
Hay cientos y cientos de parches (entiéndase el término patch como lo que
resulta del comando diff, no quiero decir que el soft "se emparcha") que
fueron contribuidos por la comunidad, o sea gente común, que quizás tengan
más estudios que los programadores pagos de Mozilla, pero puede ser que no.
La diferencia, es que los parches no se suben directamente al servidor donde
está el código, los tiene que aprobar el programador encargado de esa
sección del programa.
Es muy fácil y hay muchos aportes, pero ahí viene el caos del que se habló
bastante en este thread.
Por ese lado la teoría de "una empresa lo haría mejor" puede funcionar, pero
el concepto en realidad es "si estamos organizados lo hacemos mejor".
También es cierto que la mayor parte reportamos errores porque no podríamos
corregir.
Y saliendo de Mozilla, sé que gente de esta lista ha encontrado errores en
diferentes partes de lo que es Ubuntu y los ha reportado y además, en
algunos casos, ha enviado un parche para que se corrija. A veces, aunque
tenga millones de líneas de código, el error se cierra a uno o dos archivos
chicos, fácilmente entendibles.

> Ahi te doy un ejemplo Mozilla es un soft fantastico, libre, gratuito, y
que esta
> ganando terreno a lo loco, pero ojo tiene a Google atras que le exige un
> altisimo nivel de calidad, yo quiero lo mismo para el resto de los
programas.
> Es preferible tardar 3 meses mas en salir al mercado que hacerlo de apuro
sin
> haber probado en forma debida.
Ahí le erraste feísimo. Mozilla no es emplado de Google y no le pueden
exigir nada.
Google tiene su propio navegador que ni siquiera está basado en Gecko (el
corazón de Firefox), sino que está armado con Webkit (el corazón de Safari).
Pero, volvamos al pasado y repasemos la historia. Mozilla era una fundación
que había recibido la misión de hacer algo con el código fuente de lo que
supo ser el Netscape, liberado porque el mercado que tenían era nulo. Cuando
los nerds empezamos a usar Firefox, empezó a crecer la cantidad de personas
que lo usaban y un buen día, la gente de Google (vivos como nadie para los
negocios) les ofreció poner publicidad y pagar por click al buscador
integrado. Ya Google y Yahoo! estaban en la parte de buscadores, gratis,
simplemente porque eran los dos más importantes.
Como no querían meter un banner como tuvo Opera en un momento, se les
ocurrió lo de la página de inicio, una de las más útiles que pueda venir en
un navegador.
Ahí es que Mozilla Foundation tiene que crear Mozilla Corp porque la ley
estadounidense no permite que una fundación tenga semejantes ganancias.
Pero la historia termina en un acuerdo comercial. Google tiene sus oficinas
enfrente de Mozilla, pero no responde a Google para nada.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20090211/31841272/attachment-0001.htm 


More information about the Ubuntu-ar mailing list