[ubuntu-ar] (K)Ubuntu

Pablo Lillia pablofer72 at yahoo.com.ar
Wed Feb 11 21:20:13 GMT 2009


El 11/02/2009 00:32, Nicolás Adamo escribió:
> Hola linuxeros de la madre patria!
> 
> Ubuntu no me caía del todo bien al comienzo por su interfaz fea (gnome)
> y su horrible navegador nautilus, al que no le puedo ni siquera sacar
> las líneas grises y blancas chocantes en el modo list view.
> 
> Más tarde me animé a instalar Kubuntu en otra partición y bue... fue
> algo así como amor a primera vista...
> 
> Lástima que en kubuntu tengo serias dificultades de compatibilidad con
> algunas chucherías:
> 
>        - O bien screen saver o bien que se apague el monitor a los 10'.
> [encima no hay screen savers] Una de 2. [[screensvr OR energyStar]]
> 
>        - No hay algo tan útil en KDE como el "CPU Frequency Scaling
> Monitor 2.24.1" [cuya "GUI" anda cuando quiere, pero me la banco] de
> gnome. Sólo hay algo diseñado para portátiles llamado algo así como KDE
> power manager.
> 
>        - No puedo hacer andar a ninguno de los 2 posibles p2p que trae
> kde: aMule ni klmDonkey ni Gift [anhelaba conectarme a la red del ares
> galaxy]. Ni siquiera Ares con wine. Abrí puertos y varias sugerencias
> encontradas en la red pero nada.
> 
> 
> Todo eso me hizo renegar bastante, perder unas horas de sueño y uno que
> otro bulbo capilar.
> 
> Así que hice las paces con gnome. Espero que para la 9.04 kubuntu venga
> más grosso (bah, KDE 4.2 es el que tiene que mejorar), sin esos
> problemas que detallo.
> Me la voy a bancar con gtk-gnutella un tiempo más... Es lo que más me
> jode de línux. Porque de ahí estoy adaptado a Mozilla Firefx y
> Thunderb., a OpenOffice y  al alvaro's messenger. Puedo vivir sin sonido
> de 4 canales todavía :))
> 
> 
> PD: Este no es un mail para pedir ayuda ni nada... sólo relato mis 1as
> experiencias "reales" con linux [la instalación de Mandrake cuando tenía
> 15 no cuenta]. Lo único en que podría necesitar un ayudín es en el
> chequeo de errores de unidades ext3. Sospecho que en kubuntu, cuando
> desde un navegador muy lindo llamado dolphin, leí la partición de
> ubuntu, esta última se puso celosa y se enculó; o bien la que anda de
> mal humor con 2 distros linux distintas es la Swap. Alguien tuvo este
> tipo de problemas?? En cada arranque de ubuntu sale una recovery console
> con un mensaje "press ctrl+d to continue booting". Arranca sin
> problemas. Probé ya con el comando fsck desde la recovery console y
> desde kubuntu. Solamente desde kubuntu logré ejecutar un largo fsck;
> pero al próximo arranque de ubuntu no pasó nada. Sigue igual, con la
> podrida recovery console.
> 
> ;) Gracias por perder vuestro tiempo leyendo este mensaje ;)
> 
> Saludos,
> 
> Nicolás
> 

¡¿Cómo venís a opinar de la estética de gnome mandando un mail con fondo
fluo?! Por ahí el oculista nos hace descuento por grupo, ya que vamos a
tener que ir todos los de la lista :D :D :D Como dice en la netiqueta,
recordá configurar tu cliente de correo y/o webmail, para enviar mails a
la lista en texto plano.

En defensa de Gnome, y si querés darle otra oportunidad, probá los miles
de temas que hay en www.gnome-look.org

Con respecto al tema de la "recovery console", si se detecta algún
problema en la verificación de los filesystems, que no se pueda que no
se resolvió automáticamente, te va a presentar dicha consola. Lo que
tenés que hacer es ver qué particiones tenés, y hacer un chequeo manual.
Es probable que repare algunos inodos y te haga algunas preguntas. En
general, con aceptar las sugerencias (léase, todo si/yes) no hay drama.
En caso de duda, mejor consultar con alguien on-line mientras lo hacés
(via irc/gtalk/etc).

Nunca se debe hacer fsck sobre una partición montada. Por eso, *si mal
no recuerdo*, durante la recovery console no están montadas todavía,
para poder realizar estas tareas. Sino, podés hacerlo también iniciando
con cualquier live-cd de Ubuntu.

El listado de particiones lo ves con el comando:
	fdisk -l
Y el chequeo de cada partición lo hacés con
	fsck /dev/PARTICION
OJO CON ERRARLE AL IDENTIFICADOR DE "PARTICIÓN". Acá hay un poquito de
info sobre el fsck: http://doc.ubuntu-es.org/Fsck y
http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/34593

Slds.-
Pablo





More information about the Ubuntu-ar mailing list