[ubuntu-ar] Usar recursos de PC remota

Leonardo G. De Luca lgdeluca84 at gmail.com
Thu Jan 29 18:00:08 GMT 2009


On Thursday 29 January 2009 11:38:51 Lucas Cardoso wrote:
> 2009/1/29 Lucas Cardoso <lucasecardoso at gmail.com>:
> > 2009/1/29 Daniel Garnero <eldanigarnero at yahoo.com.ar>:
> >> Buenos días:
> >>        No sé cómo buscar el Google respecto de este asunto, así que les
> >> planteo el problema, pidiéndoles que me orienten en las búsquedas (más
> >> adelante haré preguntas precisas ;) ).
> >>        En casa tengo una red wifi simple (3 PCs y alguna notebook de
> >> algún amigo); la PC de mi hijo lentamente va quedando obsoleta y por más
> >> que afino todo lo que puedo deja mucho que desear en cuanto a desempeño
> >> (ahora tiene Intrepid instalado en modo consola, con LXDE y slim más
> >> algunas herramientas básicas: Firefox, claws-mail, aMSN, audacious y
> >> alguna cosita más) Así que me interesa aprender un poco del asunto del
> >> uso remoto de los recursos de una PC remota, vía red. En rigor, no sé
> >> cómo se denomina esto (LTSP, quizá?), pero mi idea es que la PC chica
> >> levante la red (wifi) y luego tome los recursos (micro, memoria, unidad
> >> de DVD, etc) de otra PC de la red y con esos recursos corra las
> >> aplicaciones (locales o remotas, lo que corresponda) ¿Cómo se llama esto
> >> y cómo busco documentación? Reitero, les pido me tiren alguna idea de
> >> qué buscar, porque si pongo en Google una consulta como la que les hago
> >> en este correo no creo que me responda ;)
> >>        Aclaremos que en este momento desde esa PC accedo a una impresora
> >> remota, a un disco compartido por nfs y a otra PC usando ssh, pero son
> >> todas herramientas para usar entre "PCs iguales", ninguna de estas cosas
> >> existe hasta que las 2 PCs que se conectan tienen sus correspondientes
> >> SO y aplicaciones completamente instaladas.
>
> BTW, LTSP es una forma de levantar lo que yo te mencione... terminales
> bobas que utilizan un servidor central para correr sus aplicaciones,
> pero todo corre de forma remota, nada local (o al menos eso es lo que
> interpreto leyendo la pagina).

TCOS es otra. Javier Castrillo escribió un manual muy detallado:

http://wiki.gleducar.org.ar/wiki/Instalación_tcos

-- 
http://leorockway.wordpress.com
--
() ascii ribbon campaign - against html email 
/\ www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments
-------------- next part --------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: not available
Type: application/pgp-signature
Size: 189 bytes
Desc: This is a digitally signed message part.
Url : https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20090129/bbea0865/attachment.pgp 


More information about the Ubuntu-ar mailing list