[ubuntu-ar] Error de Particiones

Daniel Garnero eldanigarnero at gmail.com
Mon Jul 13 14:01:57 BST 2009


El dom, 12-07-2009 a las 10:59 -0300, Javier . escribió:
> 
> Ariel, Daniel, gracias por responder, acá pego la salida de fdisk -l:
> 
> Disk /dev/sda: 20.0 GB, 20020396032 bytes
> 255 heads, 63 sectors/track, 2434 cylinders
> Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
> Disk identifier: 0xc279c279
> 
>    Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
> /dev/sda1   *           1         653     5245191   83  Linux
> /dev/sda2             654         718      522112+  82  Linux swap / Solaris
> /dev/sda3             719        2023    10482412+  83  Linux
> /dev/sda4            2024        2434     3301357+  83  Linux
> 
> y acá va el fstab:
> 
> # /etc/fstab: static file system information.
> #
> # <file system> <mount point>   <type>  <options>       <dump>  <pass>
> proc            /proc           proc    defaults        0       0
> # /dev/sda1
> UUID=ab3aa284-6684-41c4-ae29-0b29e7890732 /               ext3
> relatime,errors=remount-ro 0       1
> # /dev/sda3
> UUID=7c3c952b-9d7f-4d74-93b6-3e01a47861d7 /home           ext3
> relatime        0       2
> # /dev/sda4
> UUID=4d94dd1f-46d5-41b3-87e3-0e2cff39f243 /tools          ext3
> relatime        0       2
> # /dev/sda2
> UUID=184bdbb8-a69c-45de-b457-d5ff61597b2a none            swap    sw
>           0       0
> /dev/scd0       /media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto,exec,utf8 0       0
> 

Buen día, Javier!
	Igual que en mi post anterior, reafirmo lo que te comentó Ariel (otra
vez me ganó de mano ;) ):

	* Grub en Ubuntu: por lo que explicás, el SO principal de esa PC es
Ubuntu, de él es el grub que está en el mbr y él permite, eventualemnte,
levantar DSL. Bien, a la luz de tu fdisk -l el menu.lst de Ubuntu
debería quedar más o menos así:

title		Ubuntu
root		(hd0,3)
kernel		/boot/vmlinuz-tu_kernel root=/dev/sda1 splash
initrd		/boot/initrd.img-tu_kernel
savedefault
boot

title		DSL
root		(hd0,6)
kernel		/boot/vmlinuz-kernel_DSL root=/dev/sda4
initrd		/boot/initrd.img-kernel_DSL
savedefault
boot


El segundo párrafo es válido si dsl *NO* instaló su grub (o lilo); en
caso que lo haya hecho, tenés que pasarle el mando a ese boot loader,
con el siguiente párrafo (en reemplazo del anterior)

title		DSL
root		(hd0,3)
savedefault
makeactive
chainloader	+1

Con eso arranca el boot loader de DSL, si es que tiene uno instalado
en /dev/sda4

Bien, con toda esta perorata no deberías tener ya problemas con grub.


	* Particiones en Ubuntu: De igual modo a lo apuntado por Ariel, yo
prefiero colocar en el /etc/fstab las rutas absolutas y no los UUID, ya
que me resultan más claras :) Así que mi propuesta es la siguiente:


/dev/sda1	/	ext3	relatime,errors=remount-ro 0       1
/dev/sda3	/home	ext3	relatime	           0       2
/dev/sda4	/tools	ext3	relatime 	           0       2
/dev/sda2	none	swap    sw                         0       0

(el resto de las líneas no afectan al problema que nos acupa)


En primer lugar, el punto de montaje /tools debe existir; personalmente,
yo usaría otro punto de montaje, para que quede más ordenado: /media/dsl
Entonces, hay que crear ese directorio

$ sudo mkdir /media/dsl

y después cambiar la línea del fstab

/dev/sda4	/media/dsl	ext3	relatime            0       2

Además, en mi fstab no tengo el modificador "relatime" sino que todas
las líneas (similares a las tuyas) tienen el modificador
"defaults" (bueh, hay que hacer "man mount" para enterder qué significa
cada cosa, pero yo sólo te lo comento ;) )

En fin, eso es todo. Pienso que después de acomodar estas cosas y de
reiniciar la PC no deberías tener problemas. Y acá discrepo con Ariel:
el hecho que "juegues" con el fstab (según lo apuntado más arriba) no
borra el contenido de las particiones. Saludos y contanos cómo te fue.



-- 
  Daniel Garnero
http://danielgarnero.com.ar/
http://danielgarnero.wordpress.com/




More information about the Ubuntu-ar mailing list