[ubuntu-ar] reinstalando ubuntu Intrepid Ibex desaparece XP
olbapo cideref
olbapocideref at hotmail.com
Sat May 9 00:24:57 BST 2009
¡Bueno muchachos, que rapidez! Realmente les agradezco mucho la velocidad de la respuesta. Como no estoy seguro de haber entendido todo, vamos por partes, como dijo el viejo Jack.
1- Muchas gracias por tus sugerencias, Marco :
a) No me había dado cuenta de que me faltaba la barra oblicua inicial (es la falta de costumbre, creo que recién hoy terminé de entender que era la manera que tiene linux de designar un disco...). Lo que sí, ahora no me animo a modificar el menu.lst, no vaya a ser que no entre más ningún sistema.
b) En cuanto a la idea de buscar información de base, es lo que me ha permitido desburrarme lo suficiente como para hacer la primera instalación (les recuerdo que tuve los tres sistemas cohabitando pacíficamente por algunos meses, hasta que se declaró la guerra santa), lo que pasa es que llega un punto en que me doy cuenta que me faltan los conceptos y no sé ni por dónde empezar. Hay que considerar además que linux NO es mi sistema de base, apenas estoy tratando de pasarme a él porque me interesa el concepto GNU (aclaro que, salvo pagar el “impuesto a Microsoft” obligatorio en toda máquina nueva, nunca compré un
programa: me arreglo con lo que hay o por mi cuenta), pero como dijo un amigo, “el mejor sistema es el que uno sabe usar” y después de 20 años de hechar pestes contra el Billy a esta altura ya aprendí como evitar la mayor parte de sus trampas y mantener un equilibrio entre el tiempo de utilización y el tiempo de reparación y mantenimiento.
c) lo de instalar primero win y después linux lo seguí al pie de la letra (por eso pude hacerlos funcionar) el problema se produjo en la actualización automática de ubuntu, que no pudo encontrarse a sí misma al resetear. Por eso reinstalé la versión anterior y como dije, hasta allí XP funcionaba. El verdadero desmadre vino en la segunda reinstalación y eso es específicamente lo que no entiendo.
d) el concepto de claves y permisos lo acepto, lo que me molesta es no tener la posibilidad de eliminarlas por un rato de una manera sencilla, por ejemplo cuando estoy haciendo una instalación. Para ser exactos, cuando me encontré con Vista y el famoso sistema de permisos, desistí de continuar, por una cuestión de economía de tiempo y eficacia. Es como la posibilidad de desactivar el antivirus o el cortafuegos por un rato: que el equipo “sea un colador” no me molesta mientras no ponga los fideos: no estoy conectado a la red, ya controlé todos los programas, quiero trabajar tranquilo y tener acceso a todos mis discos. Es decir, si el propietario soy yo, me pone los pelos de punta tener que recordárselo cada vez que quiero “acceder a mis propiedades”. (y ni te digo si la que está tratando de escuchar un mp3 es mi mujer, que de computación ni sabe ni le interesa, lo que quiere es que funcione)
e) el problema de que root sea el propietario es que si por ejemplo se adueña de un disco (para el caso el /media donde tengo todos los documentos personales, je) no tengo como decirle que me deje tranquilo. Me dirás que para qué los pongo allí, que los debería ubicar en /home, pero entonces no puedo verlos desde otros SO ni desde otros usuarios (porque además compartir una carpeta es un parto, ya hice la prueba en tiempos de la convivencia pacífica) y si llego a perder un sistema no puedo verlos desde el otro, viejo aprendizaje hecho a fuerza de quemar placas: tener lo importante en otro disco y siempre uno o dos sistemas de repuesto para poder acceder en caso de desastre. Y que lamentablemente sigo confirmando.
f) ¡No sabés lo que me gustaría tener a mano unos amargos en estos instantes! Me ayudarían bastante, pero no debe haber un
paquete de yerba en 400 km a la redonda... De todas maneras se agradece el consejo...
2. a Jorge:
a) lo mismo que el punto a) de Marco Antonio, buena aclaración.
b) te agradezco la idea de enviar el menu.lst, en realidad la parte importante (la final, donde habla de XP) la había copiado en
el primer mail. Digo, porque en principio la parte de Ubuntu funciona bien actualmente, por eso no la puse, pero la pego entera al final de este mail.
3. El puazo de Miguel supongo que es una chicana entre amigos que no tengo para qué comentar, pero quizás le haga pensar al que lo recibió que podría ayudarme más de lo que cree. Ojalá.:-))
4. Lucas escribió:
“El sistema de permisos por defecto es una de las mejores cosas que tiene Linux y Unix en general. Y el /home separado, la segunda mejor. Con tal de tenerlo en una particion separada, podes reinstalar el sistema todas las veces que se te cante, y vas a seguir teniendo la misma configuracion para las aplicaciones. Yo por ejemplo sigo teniendo la misma configuracion de Firefox con la que arranque hace dos años, habiendo reinstalado varias veces distintos distros.
Tal vez es cuestion de costumbre, tal vez es falta de habito, pero esa es The Linux (Unix) Way (TM).”
Probablemente tengas razón, solo que como yo tuve que arreglármelas solito en épocas en que del tema no se hablaba, me
inventé “my way” es decir que los permisos no me interesan porque a la red solo entro en caso de necesidad, los ficheros
importantes están en otro disco (que la red no ve), ni se me ocurre usar escritorios remotos y jamás compré ni un sacapuntas por
internet. Por otro lado, lo del /home separado es justo lo que estoy haciendo desde hace 15 años (así he podido andar por el mundo llevando el disco duro en el bolsillo) y lo que pretendo es ponerlo donde yo quiero y no donde al sistema operativo se le ocurre.
Para concluir vuelvo a agradecerles a todos y como en la tómbola, ¡espero que sigan participando! :-))
en PD el fichero Menu.lst completo. Supongo que todo lo que está después de ## es un comentario y podría haberlo evitado, pero
ustedes saben del tema, ya me dirán para las próximas.
Saludos!
______________________________
# menu.lst - See: grub(8), info grub, update-grub(8)
# grub-install(8), grub-floppy(8),
# grub-md5-crypt, /usr/share/doc/grub
# and /usr/share/doc/grub-doc/.
## default num
# Set the default entry to the entry number NUM. Numbering starts from 0, and
# the entry number 0 is the default if the command is not used.
#
# You can specify 'saved' instead of a number. In this case, the default entry
# is the entry saved with the command 'savedefault'.
# WARNING: If you are using dmraid do not use 'savedefault' or your
# array will desync and will not let you boot your system.
default 0
## timeout sec
# Set a timeout, in SEC seconds, before automatically booting the default entry
# (normally the first entry defined).
timeout 10
## hiddenmenu
# Hides the menu by default (press ESC to see the menu)
#hiddenmenu
# Pretty colours
#color cyan/blue white/blue
## password ['--md5'] passwd
# If used in the first section of a menu file, disable all interactive editing
# control (menu entry editor and command-line) and entries protected by the
# command 'lock'
# e.g. password topsecret
# password --md5 $1$gLhU0/$aW78kHK1QfV3P2b2znUoe/
# password topsecret
#
# examples
#
# title Windows 95/98/NT/2000
# root (hd0,0)
# makeactive
# chainloader +1
#
# title Linux
# root (hd0,1)
# kernel /vmlinuz root=/dev/hda2 ro
#
#
# Put static boot stanzas before and/or after AUTOMAGIC KERNEL LIST
### BEGIN AUTOMAGIC KERNELS LIST
## lines between the AUTOMAGIC KERNELS LIST markers will be modified
## by the debian update-grub script except for the default options below
## DO NOT UNCOMMENT THEM, Just edit them to your needs
## ## Start Default Options ##
## default kernel options
## default kernel options for automagic boot options
## If you want special options for specific kernels use kopt_x_y_z
## where x.y.z is kernel version. Minor versions can be omitted.
## e.g. kopt=root=/dev/hda1 ro
## kopt_2_6_8=root=/dev/hdc1 ro
## kopt_2_6_8_2_686=root=/dev/hdc2 ro
# kopt=root=UUID=9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7 ro
## default grub root device
## e.g. groot=(hd0,0)
# groot=9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7
## should update-grub create alternative automagic boot options
## e.g. alternative=true
## alternative=false
# alternative=true
## should update-grub lock alternative automagic boot options
## e.g. lockalternative=true
## lockalternative=false
# lockalternative=false
## additional options to use with the default boot option, but not with the
## alternatives
## e.g. defoptions=vga=791 resume=/dev/hda5
# defoptions=quiet splash
## should update-grub lock old automagic boot options
## e.g. lockold=false
## lockold=true
# lockold=false
## Xen hypervisor options to use with the default Xen boot option
# xenhopt=
## Xen Linux kernel options to use with the default Xen boot option
# xenkopt=console=tty0
## altoption boot targets option
## multiple altoptions lines are allowed
## e.g. altoptions=(extra menu suffix) extra boot options
## altoptions=(recovery) single
# altoptions=(recovery mode) single
## controls how many kernels should be put into the menu.lst
## only counts the first occurence of a kernel, not the
## alternative kernel options
## e.g. howmany=all
## howmany=7
# howmany=all
## should update-grub create memtest86 boot option
## e.g. memtest86=true
## memtest86=false
# memtest86=true
## should update-grub adjust the value of the default booted system
## can be true or false
# updatedefaultentry=false
## should update-grub add savedefault to the default options
## can be true or false
# savedefault=false
## ## End Default Options ##
title Ubuntu 8.10, kernel 2.6.27-11-generic
uuid 9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7
kernel /boot/vmlinuz-2.6.27-11-generic root=UUID=9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7 ro quiet splash
initrd /boot/initrd.img-2.6.27-11-generic
quiet
title Ubuntu 8.10, kernel 2.6.27-11-generic (recovery mode)
uuid 9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7
kernel /boot/vmlinuz-2.6.27-11-generic root=UUID=9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.27-11-generic
title Ubuntu 8.10, kernel 2.6.27-7-generic
uuid 9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7
kernel /boot/vmlinuz-2.6.27-7-generic root=UUID=9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7 ro quiet splash
initrd /boot/initrd.img-2.6.27-7-generic
quiet
title Ubuntu 8.10, kernel 2.6.27-7-generic (recovery mode)
uuid 9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7
kernel /boot/vmlinuz-2.6.27-7-generic root=UUID=9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7 ro single
initrd /boot/initrd.img-2.6.27-7-generic
title Ubuntu 8.10, memtest86+
uuid 9796ca97-68b1-4648-9c06-0df9b338f4a7
kernel /boot/memtest86+.bin
quiet
### END DEBIAN AUTOMAGIC KERNELS LIST
# This is a divider, added to separate the menu items below from the Debian
# ones.
title Other operating systems:
root
# This entry automatically added by the Debian installer for a non-linux OS
# on /dev/sda1
title XP Pro
root (hd0,0)
savedefault
chainloader +1
______________________________________________________________________
fin del menu.lst
_________________________________________________________________
Los mejores videos de Peter Capusotto están en MSN
http://video.msn.com/?mkt=es-xl&vid=c0e9175e-4a3f-4bae-8ea2-d96315d241b6&tab=s123756909335
More information about the Ubuntu-ar
mailing list