[ubuntu-ar] reinstalando ubuntu Intrepid Ibex desaparece XP

Lucas Cardoso lucasecardoso at gmail.com
Sun May 10 03:56:14 BST 2009


2009/5/9 olbapo cideref <olbapocideref at hotmail.com>:
>
> para montar la partición en /media. El fstab  supongo que es la consola, pero no lo usé nunca. Lo que me extraña es que creía que los discos se montaban directo desde el nautilus. Vfat supongo que es igual a fat32, utf8 el código ascii, umask y gid quien sabe. En todo caso me sentí identificado, gracias!

TODO lo que ves gráfico en Linux para la administración de tu sistema
no es nada más que un frontend gráfico para un millón de herramientas
que existen en "la consola". En realidad, conviene no pensar en "la
consola" como tal, sino en la parte más básica y esencial con la cual
funciona el sistema operativo.

El fstab es un archivo de texto plano en /etc que le indica al sistema
dónde montar cada una de las particiones automáticamente a la hora de
bootear. Dicho sea de paso, todas las configuraciones esenciales del
sistema pueden rastrearse a un archivo de texto plano, ya que es la
naturaleza de Unix (todo es un archivo).

> Por lo que deduzco de los distintos aportes, el $home de cada usuario está en el disco definido como  /home en el particionado.

No exactamente. El $HOME es una variable ambiental determinada en (si
la memoria no me falla) /etc/passwd. Las variables ambientales le
dicen al sistema dónde buscar las distintas configuraciones para
determinadas cosas. Todo lo que veas que empiece con un $ y se
deletree en mayúsculas es una variable ambiental. Cada usuario tiene
su propia variable ambiental. Podés "sobreescribir" las variables
ambientales de tu usuario agregando una línea al archivo
/home/usuario/.profile, pero no va a ser muy útil a la hora de
modificar el $HOME (ya que tiene que primero identificar el $HOME para
cargar ese archivo).

> Para ser más claros: entiendo que el árbol de linux funciona como:
> nivel 1: el equipo completo (computer:///)

computer:/// es una abstracción de un manejador de archivos como
Nautilus. No existe realmente.

> nivel 2: que incluye por un lado los distintos discos (/media) y por otro el sistema de archivos ( /)

/media es un directorio elegido arbitrariamente para montar las
particiones externas. Yo por ejemplo monto todas mis particiones en
distintos directorios dentro de mi home, y de esa forma tengo acceso a
ellas sin tener que irme "a otro disco" como en Windows.

La unidad básica del sistema es el root, /. Eso es prácticamente lo
único que importa, así de simple.

>
> En cuánto a perder la data en el intento no me preocupa porque en el /home no hay ninguna verdadera (para eso me sirve tener todo en otra partición) y en esa partición vengo de dos formateos completos, así que no hay ni configuraciones. Por supuesto que en la otra tengo todo bacapeado, sino no estaría tan tranquilo, pero además si se pierde el SO y no puedo acceder a ella, la ventaja del fat32 es que lo puedo abrir como HD externo desde cualquier otro sistema (incluso DOS) y sin permisos (que es el problema de abrirla con el CD ubuntu, que me permite reinstalar un sistema, pero no recuperar la data antes, porque no se da a sí mismo el permiso de abrir las carpetas).

Los permisos de una partición, sea cual sea su filesystem, nunca
importan, porque siempre la vas a estar montando como root, y por lo
tanto vas a tener acceso a todos los archivos.

Saludos y suerte!

-- 
Lucas Cardoso



More information about the Ubuntu-ar mailing list