[ubuntu-ar] Archivos Tar.gz.
Ernesto María Rizzardi
erizzardi at gmail.com
Wed Aug 4 00:09:07 BST 2010
El mar, 03-08-2010 a las 13:55 -0300, raulo escribió:
> te escribo entrelíneas...
>
> El 02/08/10, Ernesto María Rizzardi <erizzardi en gmail.com> escribió:
> > Hola amigos
>
> Hola Ernesto!
>
> > Los molesto para pedir (paciencia). Busqué hasta donde da mi poca
> > experiencia, sin encontrar el modo seguro de instalar un archivo Gip o
> > tar.gz.
>
> El modo seguro de instalar software es privilegiar el uso del
> administrador de paquetes de software de cada distribución de linux.
> Si usás Ubuntu cómo entiendo yo, uno de ésos
> "administradores/gestores" de paquetes que podés usar es "sinaptic" o
> en su defecto podés seguir las indicaciones que ya te pasaron y que
> son suficientes para instalar paquetes y también vas a hacer lo
> correcto! :-)...
>
> >Hay mucho tutorial, pero no se dar en la tecla.Lo abro bien y lo
> > coloco en mi Home, despues se me terminó el rollo. Posiblemente aprendí
> > mal o interpreté que lo sabía, pero debo confesar que nunca pude instala
> > un archivo tar.gz, sólo me limite a instalar desde Synaptic.
>
> Entonces ya estás haciendo lo correcto y querés investigar otra manera
> de hacer las cosas, bien!!!
> Ya te dieron indicaciones de cómo hacer, así que reforzá lo que ya
> sabés y sacate las dudas...
> Chequeá los permisos del paquete en cuestión, dale permisos de ejecución:
> Sería un simple
> sudo chmod + x tuarchivo
> Un archivo .tgz puede tener "adentro" cualquier cosa, básicamente es
> un archivo, varios o muchos! "comprimidos" con gzip y "empaquetados"
> con tar, que son son herramientas distintas, pero que pueden ser
> usadas juntas también, como en éste caso.
> La idea sería: comprimo todo dentro de un recipiente con gzip, y lo
> empaqueto para trasladar con tar, lo llevo donde quiero y cuando lo
> necesito usar lo desempaqueto y lo descomprimo :-)
> éste uso hace que la combinación tar+gzip sea ideal para "trasladar"
> software xq va empaquetado. Por éso también llamamos al programa que
> nos permite gestionar las instalaciones de software le decimos "gestor
> de paquetes". Ubuntu usa sus propio paquete de empaquetamiento y
> gestiona sus paquetes con apt y vos podés usar un wrapper de apt (cómo
> sinaptic) para manejarlo...
> Si te aclara un poco, o si ya tenías éstas ideas más o menos ordenadas
> entonces falta el paso siguiente :-) que es ni más ni menos que seguir
> las indicaciones que te pasaron y jugar un rato...
>
> > Gracias a
> > todos los que puedan ayudarme. En la Lista siempre encontré la solución.
> > Muchas gracias.
> > Ernesto.
> >
> >
>
> Saludts!
>
> > --
> > Ubuntu-ar lista de correo
> > Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> > Modifica tus opciones o desuscribite en:
> > https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> > Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> > https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
> >
> >
>
>
> --
> raulo -el chino-
> msn user: vchinin en gmail.com
> "in an open world, who need windows or gates?"
>
Gracias, Raulo
Desde ya que no desprecio ninguna sugerencia, al contrario, me leo todo
y pruebo, (ya aprendí cómo reinstalar varias veces el sistema acausa de
errarle a los garfios) leo y pruebo, aprendo y disfruto de Ubuntu, tengo
más de 70 y me emociono con un solo dedo, ja.
Gracias por todo. Ernesto.
More information about the Ubuntu-ar
mailing list