[ubuntu-ar] [Ubuntu-Ar] Reordenar particiones del disco

Martín Cigorraga martosurf7600 at gmail.com
Fri Aug 13 05:59:50 BST 2010


Hola Juan, antes de hacer nada deberías tener una mínima idea de cómo usa y
divide GNU/Linux el disco duro y después tomar tu determinación sobre qué
vas a hacer, sobre todo porque de la forma en que tenés dividido tu disco no
le va a ser de mucha utilidad a Ubuntu el espacio que ganes. Si pudieras, en
tu caso particular, lo óptimo sería borrar todo y reinstalar Vista
-puaaajjjjj ¿¿¡¡qué dije!!??- y Ubuntu.

Una estructura de disco general de Windows 7 es la siguiente (W7 usa una
mini partición adelante de la partición que contiene los datos pero por lo
general el resto es igual a WXP):

._Partición de 100mb con los
._Partición que ocupa el resto del disco:
  \_ en la misma partición tenés: el sistema operativo, el directorio con
los datos temporales y la información que almacenás (p.e. "Mis documentos")

Esta distribución de la información tiene un gravísimo problema: si en algún
momento necesitás reinstalar el SO asegurate de tener un backup de toda tu
información porque es muy posible que la pierdas. Por el contrario si querés
hacer un backup de tu información vas a tener que elegir los directorios que
contienen la información para backupearla. Esta forma de guardar la
información toda mezclada en un disco (sistema operativo junto con
documentos de datos, imágenes, música, etc.)  además de obsoleta y
prehistórica es peligrosa, pero hoy en día se sigue usando porque es una
forma relativamente fácil de organizarle el disco a usuarios que no conocen
del tema.
Lo ideal sería tener una partición para el sistema y otra para los
documentos. En Windows esto sería algo así como C: [Windows] y E: [Datos]

----

Ubuntu (GNU/Linux) hace practicamente igual que Windows nada más que en
GNU/Linux no se crean 'unidades' (A (floppy), B (floppy), C (disco duro), D
(dvd), E (disco duro), etc.) sino 'puntos de montaje' o más sencillamente
directorios - te recomiendo que leas más sobre este tema porque es básico
para una correcta operación de cualquier sistema GNU/Linux.

En el caso que nos interesa, que es Ubuntu, tenés que saber algo:

- Ubuntu después de instalado ocupa apenas 3.5 gb de espacio en disco. Esto
es algo que me sigue llamando la atención, cómo hicieron los de Canonical
Ltd. para meter tanta info en nada más 3.5 gb de espacio, congratz por
Ubuntu!!
- Por más que le instales y le metas cosas, el sistema de archivos root
(raíz, se identifica con /) es muy difícil que crezca más allá de los 5 gb
adicionales de programas instalados más los archivos y el uso propio del
sistema, y eso suponiendo que instalás todo lo que te cruces: 5 navegadores
web, el OpenOffice, el Blender, el Gimp, el Inkscape, editores de video, de
audio, reproductores de todo tipo, entornos de programación, etc. Entonces:
3,5 gb que necesita el sistema base más 5 gb de programas instalados: 8.5 gb
de progrmas (y tenés todo lo que puedas soñar y más).

Ahora bien, en el directorio raíz también hay varios subdirectorios que
contienen todo tipo de información del sistema y que pueden crecer mucho,
entre ellos: /lib (los códigos fuente de los kernels que instale el sis. op.
van acá), /tmp (todos los archivos temporales van acá), /usr (todo lo que
instales en tu sistema va acá, incluyendo los códigos fuente de los
programas), /opt (algunos programas se instalan en este directorio, por
ejemplo el GoogleEarth) y /var (los mensajes del sistema, archivos de cache,
etc. va acá).

En /home se guarda la información que pertenece a todos los usuarios del
sistema - el 'equivalente' a Mis documentos pero implementado de muchísima
mejor manera.
Generalmente, si sabés qué uso le vas a dar a tu máquina, si es un uso
hogareño, te conviene delimitar el espacio que le vas a dar a / y el resto
dárselo a /home en una partición separada. Si tenés más de un disco duro es
otro tema porque podés dividir las particiones entre los distintos discos
físicos de manera que el rendimiento del sistema sea mucho mayor.

En tu caso concreto y viendo que tenés ese único disco duro te recomiendo
que formatees, instales Vi$ta -si tenés que instalarlo...- con el espacio
inprescindible para instalar y correr los programas que necesitás, ni un
megabyte de más, y a continuación instales Ubuntu con una configuración
similar a esta:

/ (o root) | Tamaño: 12 gb  -  acá tenés margen para instalar todos los
programas (y juegos, me había olvidado porque yo no los uso) que quieras y
además tener un buen espacio para los demás archivos del sistema, incluyendo
la carpeta /tmp. La carpeta /tmp puede llegar a exigirte mucho espacio libre
si estás copiando DVDs (4.5gb), DVDs de doble capa (9 gb), BlueRay (50gb) o
editás audio o especialmente video. No obstante en estos casos cada programa
generalmente te ofrece un directorio alternativo para crear los archivos
temporales que puede ser cualquier directorio en tu /home, así que tampoco
hace falta que sea muy grande ahora).

/home | Tamaño: lo más que puedas - Acá se van a alojar los archivos de
configuración del entorno gráfico y los programas y toda la data que le
tires a la máquina: música, videos, documentos, etc., así que cuanto más
grande mejor.

/swap | Tamaño: aprox. el doble de tu ram, aunque si tenés más de 3 gigas
basta con asignarle la misma cantidad de espacio en disco y eso solamente si
usás la opción Hibernar para apagar tu sistema, sino con 1gb te va a sobrar
(yo tengo 4 gb de ram y nunca vi que se use más de 100 megas de swap, jamás,
y mirá que uso la máquina de forma intensiva). Esta es una partición
especial que usa el sistema operativo para sus procesos internos y que tiene
que estar si o si. Por lo general, como en los sistemas modernos
practicamente no se usa (esto no quita que si o si tenga que estar) podés
ponerla al fondo del disco que es la parte en que es más lento el acceso
físico al mismo (los cabezales tardan más en llegar a los extremos de los
platos) así que poniendo el swap al final no perdés nada, es más ganás
performance.

---

Fijate qué vas a hacer, porque aunque borres al WXP (no te olvides de marcar
correctamente la partición de booteo!) ese espacio de arriba te va a quedar
demasiado desencajado del resto y aunque lo podés usar correctamente desde
Ubuntu no le vas a sacar el jugo que podés sacarle a tu disco.

Saludos y cualquier duda nos avisás.
-Martín
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100813/3b048151/attachment-0001.htm 


More information about the Ubuntu-ar mailing list