[ubuntu-ar] Activar la memoria swap
Marcelo Fernandez
marcelo.fidel.fernandez at gmail.com
Wed Aug 18 19:56:27 BST 2010
El día 18 de agosto de 2010 11:21, Nicolas Bevilacqua
<nicobevilacqua en gmail.com> escribió:
>>> El 17/08/2010 09:58 p.m., Damianyjor escribió:
>>>> Buenas noches, soy bastante novato en linux, y mi pc es vieja (Compaq Presario
>>>> del año 2001), le he agregado más memoria, hasta 256 mb que es lo máximo
>>>> posible que puedo agregarle.
>>>> Intentando conectarme al skype, no puedo usar la cámara web por saturar la
>>>> memoria.
>>>> Leyendo en google, encontré varios artículos sobre la activación de la swap, y
>>>> la forma de verificar el rendimiento de la máquina, ejecutando el comando
>>>> top. Lo único que veo es que la memoria RAM está a full y la swap ni se
>>>> inmuta.
[...]
> No, me parece que la swap la podes activar/desactivar desde el mismo
> sistema si no está en uso. Por lo menos eso creo.
>
Nicolás, si tenés una partición de swap ya creada y configurada en el
/etc/fstab, escribí "sudo swapon" en una terminal y listo. Si no tenés
una partición swap porque no lo hiciste en la instalación, leé [1]
para crear un archivo en el disco para que funcione como swap (no es
lo mismo pero te ahorrás el reparticionado).
Si tenés la partición swap ("intercambio") configurada (la podés ver
en la herramienta "Utilidad de Discos" del menú
Sistema->Administración), pero el comando top te muestra 0k de memoria
virtual "total", mirá este caso [2].
[1] http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Crear_un_archivo_de_swap
[2] http://www.ubuntu-es.org/?q=node/124319
Creo que cubrí la mayoría de los casos.
Saludos
--
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Licenciado en Sistemas - CCNA
E-Mail: marcelo.fidel.fernandez en gmail.com
Blog: http://blog.marcelofernandez.info
Twitter: http://twitter.com/fidelfernandez
More information about the Ubuntu-ar
mailing list