[ubuntu-ar] /home duplicado y encriptado con .ecryptfs
Lucas Bianchi
bianchi_lucas at yahoo.com.ar
Wed Aug 18 20:03:17 BST 2010
El 18 de agosto de 2010 15:34, Martín Cigorraga
<martosurf7600 at gmail.com>escribió:
> Lucas:
>
> en primer lugar en GNU/Linux, Unix, *BSD, Hurd y cualquier sistema serio
> (entendiendo serio por robusto, potente, escalable, flexible, seguro,
> eficiente, etc. etc. etc.) no existe el término "carpeta". Esa una
> aberración inventada por Apple o MS para 'acercar' de alguna manera el
> manejo de archivos digitales a la gente que no tiene conocimiento de
> informática. Si estás usando Ubuntu y por lo que veo te copás con la línea
> de comandos largá el chupete y llamá las cosas como son, dejá que tus
> viejos, novia, y todos los demás que no tienen idea de esto le digan
> 'carpeta', pero para vos es directorio ;-D
>
> Segundo, hay dos comandos de GNU "mágicos" para ver el espacio de tus
> dispositivos y para saber cuánto ocupan los directorios: df y du. Te
> recomiendo te hagas un alias en ~/.bashrc con df='df -lh' y du='du -lh' para
> mayor comodidad:
>
> $ df -lh te va a mostrar todos los dispositivos de almacenamiento montados,
> capacidad, espacio usado y espacio libre
> $ du -lh va a mostrarte el espacio usado por todos los directorios que
> dependen del directorio donde estás parado. Con du {directorio} podés ver
> cuánto ocupa exactamente tal directorio.
> Ambos comandos tienen una muy nutrida lista de opciones que podés consultar
> con el correspondiente --help y, mejor todavía, usando a nuestro buen amigo
> man ($ man df por ejemplo).
>
> En cuanto a tu problema puntual, obviamente que sin estar frente a la
> máquina se hace muy difícil el diagnóstico, pero creo que Florencia enfiló
> por el camino correcto cuando te pregunta si usás el /home encriptado.
> Si vos no lo encriptaste después de tener el sistema instalado, entonces
> seguramente al momento de instalarlo elegiste encriptar el directorio de tu
> usuario (de ahí el directorio .encryptfs).
>
> Fijate por favor qué tenés adentro de ~ (osea /home/tu_usuario). Como
> están las cosas es probable que ese directorio lo hayas creado vos después y
> que en realidad estés usando tu home encriptado, ó (obviamente todas son
> teorías) si estás usando el directorio dentro de /home, el .encryptfs te
> puede haber quedado de otra instalación que hiciste usando el mismo
> dispositivo/partición para tu /home.
>
> En todo caso ya tenés unas cuántas ideas extras para investigar que pasa.
>
> Salutte!
> -Martín
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
> Gracias Martín,
justo en un rato salgo de viaje y vuelvo el domingo, intentaré probar ahí
lo que me decís.
Respecto de si carpeta o directorio, tenés razón tengo la mala costumbre que
me cuesta sacarme (son muchos años de dos y win). Estaba leyendo una guía
sobre la línea de comandos en Linux y ahí todo el tiempo, obviamente se
referían a "directorios", pero, en Ubuntu, hay más de una aplicación que los
llama carpeta....¿y entonces? Igual te voy a hacer caso y de ahora en más
voy a usar el término "directorio".
Retomando lo de .encryptfs, puede ser que tengas razón, es la máquina de mi
novia y como es una portátil, al momento de la instalación, debo haber
elegido que el /home estuviera encriptado. Las otras dos máquinas que tengo
con Ubuntu (la del laburo y la mía en mi casa) no las instalé con esa opción
y por eso no encontraba ese directorio en esas máquinas. Me falla un poco la
memoria, no recordaba que existía esa opción al hacer la instalación.
Voy a tratar de ponerme a leer un poco sobre el tema de los directorios
encriptados.
¡Gracias!
Lucas.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100818/58c104d1/attachment.htm
More information about the Ubuntu-ar
mailing list