[ubuntu-ar] Control de versiones para archivos de texto plano
Juan Pablo
pablosarubbi at gmail.com
Fri Aug 27 19:54:46 BST 2010
El 27 de agosto de 2010 14:48, Ezequiel Sapoznicoff <ezesapo en gmail.com>escribió:
>
>
> 2010/8/27 Matías Manuel Grandi <matiasgrandi en gmail.com>
>
> Buenas!
>> Estoy generando unos documentos en LaTeX[0] para las clases de la
>> facultad (notas de clase, programa de la materia, ejercicios, etc) y
>> creo que sería bueno tener un control de las versiones de cada uno de
>> los documentos que voy generando. De vez en cuando me doy cuenta que
>> es mejor la versión anterior del documento, y sin un control de
>> versiones, se me hace imposible volver atrás.
>>
>> Se que con un repositorio SVN se puede hacer lo que pretendo, y
>> funciona de 10 porque los archivos .tex son de texto plano.
>>
>> Pero tengo algunas dudas:
>> 1- ¿es la mejor opción controlar las versiones de estos documentos con
>> SVN o similar?
>> 2- No tengo una maquina externa para usar de servidor. Es bueno
>> tenerlo instalado en la misma máquina donde tipeo los documentos o es
>> preferible buscar algún servicio gratis online? Cuál recomiendan?
>> 3- Si utilizar SVN es apropiado. ¿Existe algún lindo programita tipo
>> tortoiseSVN para Ubuntu? Estuve probando con RabbitVCS[1], pero en el
>> Nautilus no me genera el menu contextual, pero si en Thunar.
>>
>> Un poco desordenada la pregunta, y se nota que no tengo mucha idea de
>> lo que quiero hacer, ni como, pero se que en esta lista seguro me dan
>> una mano!
>>
>> [0] http://es.wikipedia.org/wiki/LaTeX
>> [1] http://www.rabbitvcs.org/
>>
>> Saludos!
>> Mato.-
>
>
> La verdad no trabajé mucho con SVN. Fijate de investigar Git [0], que puede
> hacer control de versiones en texto plano y es realmente muy bueno.
> El 'servidor' es cada computadora en la que tengas instalado Git (cada
> computadora sincronizada tiene una copia completa del repositorio y las
> versiones), por lo que no necesitarias un servidor externo necesariamente (a
> menos que quieras tener guardada una copia de seguridad, obviamente).
> No soy muy bueno explicando, perdon :P, pero si te interesa, podés
> consultar este libro [1] de la comunidad Git, o este [2] otro libro "Pro
> Git" que está muy bien explicado como funciona.
>
> [0] http://git-scm.com
> [1] http://book.git-scm.com
> [2] http://progit.org
>
> Espero que sirva,
> Saludos!
> Ezequiel Sapoznicoff
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>
Hola,
La verdad es que me parece que queres matar un mosquito con un cañon. Por
que no lo haces con open office que ahi tenes el control de versiones
integrado.
Saludos
--
Juan Pablo Sarubbi
Licenciado en Sistemas
Google Talk: pablosarubbi#gmail com
MSN: pablosarubbi#hotmail com
Twitter: http://twitter.com/pablux77
Skype: pablosarubbi
Blog: pablosarubbi.blogspot.com
Public Key: D0E8 F172 1DA6 C9C4 35D2 98A6 38A3 31F6 2183 D44A
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100827/df9b0716/attachment.htm
More information about the Ubuntu-ar
mailing list