[ubuntu-ar] Disco rígido externo (consulta)

Ezequiel Apesteguia ezequiel.apesteguia at gmail.com
Tue Jul 27 01:00:26 BST 2010


Muchas gracias! La idea es para mi casa, en una lan hogareña. Tengo dos PC,
una notebook y un móvil y quiero centralizar el almacenamiento. Tengo una
máquina media viejita y también pensé en armar un file server con ella, pero
no me quiero complicar la vida. Estuve viendo que los discos externos son
muy cómodos. Prendés y listo. No lo quiero para transferir datos, sino sólo
para almacenarlos. Es más que nada para guardar grandes cantidades de
información, sobre todo videos, pero no los voy a usar directamente desde el
disco para laburar.

Voy a usarlos con Ubuntu, pero me gustaría poder acceder a ellos con Windows
si es necesario (en el caso de que alguien venga con una notebook y necesite
algo, por ejemplo). ¿Por qué no recomendás los que usan corriente directa?
¿No es mejor que sean autónomos y no dependan de una máquina?

Gracias por todas las recomendaciones.


El 26 de julio de 2010 20:22, Juan Rodríguez Monti <
juanrodriguezmonti en gmail.com> escribió:

>
>
> 2010/7/26 Ezequiel Apesteguia <ezequiel.apesteguia en gmail.com>
>
> Buenas! Estoy por comprar un disco rígido externo de 500 GB o 1 TB. Quería
>> saber qué marca y modelo usan ustedes y si tengo que buscar algún tipo de
>> especificación para no tener problemas de compatibilidad. Actualmente uso
>> Ubuntu Lucid, pero tengo máquinas con Edubuntu y Windows XP. Estaba pensando
>> en comprar uno para sumarlo a la LAN. ¿Puedo llegar a tener algún tipo de
>> problema? ¿Qué me recomiendan? Muchas gracias por anticipado.
>>
>
> Yo tengo algunos Verbatim y funcionan muy bien. Buscá alguno que sea
> cómodo, ahora vienen bien chatitos.
>
> Como detalle; no todos los puertos USB los reconocen, puesto que consumen
> bastante más energía que un pen por ejemplo, entonces es posible que cuando
> lo conectes en un panel frontal no anden, y cuando lo conectás atrás sí te
> anda.
>
> Cuando decís sumarlo a la LAN, quiere decir que vas a usarlo como
> almacenamiento ?. Yo no te recomiendo eso, es bien sabido que los
> dispositivos mass storage tienen una cantidad limitada de ciclos.
>
> Yo pondria un disco SATA, y usaria el disco externo como un resguardo más,
> pero no como la alternativa en un sistema en producción. Incluso, según el
> flujo de data, te recomendaría cinta o un storage server.
>
> Yo te recomiendo eso; usar una PC ( puede ser medio viejita ), con una
> buena fuente ( fundamental ), ahí pones un file server con Debian o Ubuntu,
> y usaria el externo para tener una copia o para almacenar algunos datos.
> Si es para guardar datos de un lugar y de otro, por comodidad y si los
> datos no son muchos, también. Pero siempre tendria otra copia/s en otro
> medio/lugar.
>
> Mi experiencia con los verbatims ha sido muy buena. Y funciona
> perfectamente porque son mass storage. No te recomiendo NINGUNO que precise
> un driver específico, ni tampoco los que se alimentan con corriente directa;
> es decir enchufandolos en la pared.
>
> Si vas a usarlo en win, recordá la limitaci{on de capacidad que tiene fat,
> y quizás te convenga ( casi seguro ) usar NTFS.
>
> Slds.,
> Juan
>
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>


-- 
Saludos.

Ezequiel Apesteguia
Comunicador — Periodista — Blogger
————————————————————

Blog: http://despeinados.com | Celular: +54 0299-154-731263
Twitter: @eapesteguia <http://twitter.com/eapesteguia> | Facebook:
/eapesteguia <http://www.facebook.com/eapesteguia> | LinkedIn:
/eapesteguia<http://ar.linkedin.com/in/eapesteguia%20>
MSN, Jabber, Gtalk: ezequiel.apesteguia en gmail.com | Skype:
ezequiel.apesteguia
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100726/0745700a/attachment-0001.htm 


More information about the Ubuntu-ar mailing list