[ubuntu-ar] Colaboracion para la UBA en GNU/Linux
Guillermo Lisi
unimix at fibertel.com.ar
Sat Mar 27 15:38:37 GMT 2010
Oscar wrote:
>
> Hola Guillermo, Marco, Miguel & usuarios de Ubuntu
>
> Agradezco la invitación en las charlas de AFCEA, siendo importante
> transmitir sus conocimientos al ámbito interdisciplinario donde
> represento a una parte de las Ciencias Económicas que mira al Software
> Libre, entre las alternativas que todo decisor merece conocer para
> llevar adelante sus emprendimientos.
>
> Paso a responderles,
> ***ubicación:
> Facultad de Ciencias Económicas - UBA
> Av. Cordoba 2122 entre Junin y Uriburu
> Aula 13, con los bancos largos de madera con un pasillo en el medio
> http://www.cece.org/aulas_planos.php ver ubicación por planta baja.
> Dia: Miércoles 31 de Marzo
> Horario: 19 a 21 hs
> Alumnos inscriptos: 120
>
> ***materia:
> Tecnología de la Información
> Catedra Dr Pablo Rota
> Profesor Dr Alberto Zimerman
> Docente Auxiliar Lic. Oscar Soto
> Tema del dia, según cronograma: ¿Linux o Windows? ¿Qué es lo más
> conveniente para la empresa?
> Pedagogía: recordar que la casa de estudios se dedica a NEGOCIOS, no
> apuntamos a tecnicismos. Buscamos explicar desde los casos de
> experiencias en diversos organismos. Material en el foro de Yahoo
> previamente leido. Participación docente-alumno. El alumno que cursa
> esta materia en su mayoria serán futuros Contadores, Lic. en Adm, y
> Actuarios, este cuatrimestre no hubo inscriptos estudiantes en lic en
> sistemas de inf de las org. No cursan Economistas. El alumno trae
> cursadas aproximadamente 15 o mas materias de la carrera en Ciencias
> Económicas pero es la única que cursan del Depto. de Sistemas.
> Contamos con proyector.
>
> ***planificacion horaria:
> 19:10 hs Inicio de la clase y 1ra parte (50min)
> 20hs Break (5min)
> 20:05hs 2da parte (45min)
> 20:50hs Preguntas? (5min)
> 20:55hs FIN de la clase
>
> TOTAL TIEMPO de clase: 95 min
>
> ==================
>
> Por favor, les pregunto
> ***¿pueden estar antes de 19 hs para coordinar Guillermo y Miguel?
> Marco recuerdo que podes llegar luego de 19hs OK, arreglamos por e-mail
> particular por cualquier detalle, también ustedes Guillermo y Miguel
> tenganme al tanto y esta cadena de la lista de correo ya queda
> respondida o si la comunidad tiene alguna pregunta con gusto responderé.
> Lugares tenemos desde sala de ayudantes hasta bares alrededor de Económicas.
>
> ***¿colaboracion con una notebook?
> proyector ya esta listo
>
> ***¿que "presentaciones" proyectaremos, me la envían?
> Guillermo y Marco por lo que ven de la carpeta con los papers que les
> alcancé sobre que dictamos sin proyector es una guia para ustedes. Les
> digo que estoy cambiando todo eso y sus participaciones orientaran a
> próximas cursadas. Seamos pioneros en esto porque es el futuro y en
> Económicas es la 1er materia del departamento de Sistemas que ven los
> alumnos de las carreras (excepto Economía) que tienen en el plan de
> estudios a Tecnología de la Información.
> Algunos ejemplos de soft. de gestion, project management, asesoramiento
> a un empresario de la puesta en marcha o migraciones con/al soft libre,
> llegar con modelos de negocios, brevemente licencias. ¿Afip, soluciones
> en soft libre?¿virtualizacion Sun Virtual Box?¿Wine?
>
> ====================
>
> Con respecto a la invitación de oyentes no inscriptos en la UBA Pública,
> Gratuita y de Excelencia Académica tenemos que mantener el recaudo del
> espacio limitado siendo 31 de Marzo el ultimo día al 1er parcial que
> suelen llegar los 120 alumnos, así que aconsejo quien se acerque al aula
> priorice brindar asiento al alumno que con gusto apunta los que dictamos
> nuestros conocimientos.
> Estoy con ustedes comenzando como un usuario de Ubuntu 9.10 64bits
> agradeciendo su contacto al Ubuntu User Group Argentina y con este
> aporte difundir Software Libre en el camino profesional.
>
> Abrazos
> Oscar Soto
>
>
>
Oscar
Por mi parte no tengo problemas para estar antes de las 18 Hs., 18:30
estara bien ?
Estuve leyendo el material impreso y la verdad me parecio muy buena guia
para encarar las charlas. De minima, nos da una muy buena idea del nivel
y profundidad que podemos imprimirle al desarrollo del intercambio
(notese que estoy apostando a cierta interactividad con los asistentes).
Respecto de las presentaciones, por mi parte y si te parece bien, creo
que la que di en AFCEA podria servir para que entiendan como funciona el
motor intelectual principal de Ubuntu (el comunitario). Debera ser
hipersintetica dada la disponibilidad horaria. Tal vez sea algo off
topic para un parcial, por eso mi pregunta.
Respecto de cuestiones propiamente tecnicas personalmente me ha dado muy
buenos resultados usar la tecnica tradicional de un retroproyector,
filminas en blanco y marcadores de colores. Cualquier esquema
relacionado con el tema en desarrollo se dibuja mientras se explica y
resulta muy dinamico.
Puedo llevar mi notebook con Kubuntu para que vean algo distinto :)
*Con Marco el otro dia habiamos pensado en plantear una charla atipica:
Que los asistentes armen un set de preguntas, o que la catedra las
proponga, y sobre eso realizariamos el desarrollo. Entendemos que seria
una buena forma de tocar temas de interes masivo y al mismo tiempo
apoyar resultados para el parcial.*
Con la tematica que propones, Oscar, dos horas catedra nos obligara a
desarrollar sinteticamente cada tema. Solo el tema problematicas en un
ambito empresarial podria llevarte 40 minutos incluyendo las preguntas
que surjan.
Ni hablar de las demoras en entre break y break, que generalmente se
prolongan mas alla del tiempo propuesto, que te restan tiempo efectivo
de charla.
--
Guillermo Lisi
http://ubuntu-ar.org
http://guillermolisi.com.ar
More information about the Ubuntu-ar
mailing list