[ubuntu-ar] Windows xp en/con Ubuntu 9.10

Miguel Sajnovsky miguel.sajnovsky at ubuntu.com
Sun May 9 00:45:45 BST 2010


El 8 de mayo de 2010 00:59, Martín Cigorraga <martosurf7600 en gmail.com>escribió:

> Miguel,
>
> gracias por tus observaciones =) a continuación de ellas, mis respuestas:
>
>
>
>> 3. Si tenés más de un disco duro no dudes en distribuir /tmp y el swap en
>> discos distintos para mejorar la performance del sistema.
>>
>
>
>> Seguramente esto puede dar un beneficio, si me pregunto si vale la pena?
>> Que nivel de aumento de rendimiento contra complicacionesEl usuario nuevo es
>> como un niño, no le des mas de lo que pregunta y de lo que pueda aprender en
>> un día.
>>
>> En mi caso tengo 3 SATA en los que tengo distribuidas las diferentes
> particiones. Los escenarios posibles en que se nota un aumento del
> rendimiento o, mejor dicho, no se percibe detrimento del rendimiento del
> sistema son aquellos en que se hace uso intensivo del HD:
>

Si lo queres proponer me parece bien, pero asegurate de dejar claro como
hacerlo si te parece que la persona no podra hacerlo por sus propios medios


>
> 1. copia de DVDs,
> 2. compresión de archivos
> 3. Máquinas virtuales: tener los discos duros virtuales en un disco físico
> con poca actividad es muy distinto que tener todo en el mismo disco físico.
> 4. Tener /tmp en un disco físico distinto descarga al disco físico donde se
> encuentra / y permite ejecutar programas sin perder velocidad.
> 5. Commit o escritura de archivos enormes tipo Blender o de edición de
> video en diferentes HD.
> 6. Cuando nos empezamos a quedar sin memoria y el sistema comienza a
> swappear a lo pavo, tener el swap en un disco físico distinto nos evita más
> de un dolor de cabeza.
> 7. En mi caso tengo un directorio 'descargas' en una unidad física distinta
> a /, /tmp y a la swap. De esta manera cuando estoy copiando grandes
> cantidades de datos la performance del sistema permanece practicamente
> inalterada.
>
> Como estos 7 casos hay un largo etc., yo cito los principales que tuve que
> resolver. Supongo que para un usuario que no usa intensamente su máquina con
> tener un disco duro sólo puede servir, aunque también en mi experiencia
> personal, se abatata mucho el sistema - claro, comparado a como anda mi
> sistema.
>



> En la facultad las clases de GNU/Linux las tomamos con Ubuntu en máquinas
> relativamente modernas y la verdad es que es un sufrimiento usar la GUI...
> eso de esperar varios segundos hasta que se abra un programa es
> inaceptable!!! xDD
>

O sea que estudias sistemas, no lo hubiera imaginado jamas.... :)


>
>
>
> Una vez un chico le pregunto a sus viejos como llegaban los chicos al
>> mundo, los padres explicaron desde el acto sexual. El chico solo queria
>> saber por donde salia, el resto lo confundio.
>>
>
> Estoy de acuerdo, pero perdiste de vista un punto: 'el algo más'.
>
> No alcanza con dar lo que se necesita en ese momento, sino que hay que dar
> una puntita más, siempre... además lo "justo y necesario" es un terreno muy
> subjetivo.
>

Totalmente de acuerdo


>
> Si das lo que te piden y punto, todo muere ahí.
>

No necesariamente. Y si muere ahi cual es el problema, encontro una solucion
simple a su problema. Ya esta, por que tiene que saber particionar en 20 el
disco?



>
> Si pinchás en la curiosidad plantas la semilla del progreso.
>

Si esto fuera la facultad estaria de acuerdo con vos


>
> Si bien Lucas puede ser un usuario novel, o no, no lo sé porque no lo
> conozco, es bueno que al menos tenga un poco de información adicional sobre
> el tema que le interesa, seguramente en algún momento cuando lea algo
> similar o tenga una necesidad de ese tipo se va a acordar algo o por lo
> menos el tema no le va a resultar tan raro, va a tener un aire familiar.
>

> Cuando a mi me pasa algo así, investigo enseguida qué es eso que no tengo
> bien en claro, knoc-knoc Mr. Google, busco en foros, en listas de correo, en
> el IRC en todos lados, y como un tema llega a otro un día te encontrás que
> sabés un montón más que días atrás cuando empezaste con una duda sencilla.
>

El entender que probablemente *todo* esta en Google toma un tiempo, es una
costumbre que hay que incorporar


>
> ¡Hey, esto es GNU/Linux, mucho más que una bonita interface! Algo que
> destaco en los cursos que nos da Matías (y Gabriel) es que la interfase
> gráfica la vemos solamente cuando arranca el sistema, desde ahí en más todo
> consola, porque es GNU/Linux =) sino, nos enseñaría cómo manejar una
> interfaz gráfica X, Ubuntu en este caso, y cuando nos sentemos frente a otra
> distro, Slackware por ejemplo, estaríamos en babia xDD  (admito que nos la
> mejor comparación, Slackware ES mañoso :)
>

Linux para seres humanos =! Slackware


>
> En denfinitiva: no darle pescado solamente, sino enseñarle a pescar. :D
> :D:D:D
>

No necesariamente todos tienen que saber pescar, otros cultivan, otros
tienen tambos y asi....En serio, no todos tienen que saber pescar. Yo
entiendo tu analogia, espero entiendas la mia.


>
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>


-- 
_______________
Miguel Sajnovsky
www.twitter.com/sajnox
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20100508/e4ca699e/attachment-0001.htm 


More information about the Ubuntu-ar mailing list