[ubuntu-ar] [OT] Modelo de negocios del SL
raulo
vchinin at gmail.com
Wed Nov 10 14:00:55 GMT 2010
El 09/11/10, Daniel Garnero <eldanigarnero en gmail.com> escribió:
> Buenas tardes!
Hola Daniel!
> En virtud de la discusión que hay entorno al concepto de Open Core y las
> consecuencias que eso trae (que no viene al caso debatir ahora) se me
> generó la siguiente cuestión:
:-) yo no vi tal discusión! cuando el tema apuntaba para ahí se terminó :-/
> ¿Está en crisis el modelo de negocios del Software Libre?
No, no está en crisis, o por lo menos "crisis" como la entiendo en tu
texto. Ahora, si entendemos crisis como cambio puede ser. Mis
sensaciones con el soft libre en general es de cambio permanente y éso
es muy bueno para su propia salud, aunque también le da cierto vértigo
que por ahí te lleva a observar todo y pensar: Epa! ¿para dónde va
todo ésto?...
Resumiendo, creo que el software libre está en un MUY BUEN MOMENTO! :-)
pasa que el "modelo de negocio" software libre" recién lo estamos
conociendo...entendiendo... (todos eh!)...
> Es decir, todas las empresas, por definición, pretenden ganar dinero.
> Hasta donde comprendo, la estrategia de Microsoft y otras de soft
> privativo es vender el soft a los clientes, siendo esa su fuente de
> ingresos. Por el contrario, las empresas de soft libre (Red Hat?,
> Novell? ) venden los servicios asociados al soft, no es soft en si, y
> esa es su fuente de ingresos.
Claro!, es correcto, pero solo si resumís la idea :-) En principio
para entender la cosa digamos que empezamos a jugar con 2 equipos
parados cada uno en su campo...pero el juego empezó hace rato y en
éstos momentos tenés a jugadores de los 2 lados utilizando tácticas
similares (ojo! similares...)y estrategias en común...
> Reitero, yo siempre consideré que la división arriba expresada era la
> que hacía la diferencia entre los 2 tipos de empresas.
..y si, para abordar éste tema, está piola el escenario...
> Ahora bien, si
> las empresas de SL pretenden vender soft: ¿Quiere decir que el modelo de
> la venta de servicios no funciona?
No, y lejos está de que pase éso...por lo menos es lo que me parece eh!!
Hasta me animo a decir que podría ser éste su mejor momento y en plena
expansión de la idea!! :-)
Lo que si me parece es que hay desde hace unos cuantos años toda una
movida para encontrarle la vuelta a las "limitaciones" de la libertad
(si, lo puse bien) que te dan licencias cómo la GPL al intentar su
adopción en empresas (hablo en general y desde el lado de una
empresa...). La observación que vos hacés es sobre éste último punto
entiendo yo.
O, en otras palabras: ¿En efecto la
> estrategia de MS es la correcta (vender el soft)?
Bueno, depende...primero te pido disculpas pero por mail cabecita no
se ordena y por ahí no soy todo lo claro que debiera :-(
sigamos, + arriba vos hablaste de dos tipos de empresa para éste tema
una que vende soft y otra que vende servicios....pero hoy en día
todas, si, TODAS las empresas de software tienen cómo ingreso
fundamental a su bolsillo lo producido como venta de
servicios....Sumále a ésto que hay dando vueltas "siglas" como
free/open source floss, open core ahora y podrías llegar a ver que
todo éste conjunto de letras apunta a la venta de soft, o sea lo que
estaría en "crisis" sería la venta de soft...
> Soy claro: No pretendo discutir ni nada de eso respecto de si es ético o
> no el Open Core y esas cosas, sólo pregunto respecto del modelo de
> negocios en sí mismo. No se discute que una empresa pretenda ganar
> dinero; mientras cumpla la legislación vigente, está bien que lo haga.
> Sólo pregunto respecto del modo en que esas empresas obtienen sus
> ingresos, nada más.
Que pena! las discusiones son saludables! :-) ...
Toda empresa tiene que ganar dinero!! y es el idioma que se maneja,
entonces viene un fulano que te dice: Tomá, te regalo el software y te
cobro solo por el servicio y la palabra "regalo" o "libre" o "free" no
les cierra, piensan con sentido común (éstos me quieren sacar algo
y no se que es!)...
Después, viene otro fulano que le dice: Te cobro x el soft, te cobro x
cada máquina dónde lo instales, te cobro el tipo de instalación, le
pongo fecha de vencimiento al soporte que te doy, etc, etc, etc, y la
empresa entiende el idioma (claro!) entonces logra la
comunicación!!...y ahí le sacan data y el sentido común (como empresa)
los perdió...
> Gracias y saludos!
:-)
>
> Daniel Garnero
> http://www.tlsl.com.ar/
> http://laguiadetrenque.com.ar/
Saludts!
--
raulo -el chino-
msn user: vchinin at gmail dot com
"in an open world, who need windows or gates?"
More information about the Ubuntu-ar
mailing list