[ubuntu-ar] [OT]. VirtualBox
Sebastian Abate
sebastianabate at gmail.com
Wed Sep 22 03:38:02 BST 2010
2010/9/21 Maxi <maximiliano.duarte en gmail.com>:
> El 21 de septiembre de 2010 12:51, Ricardo Vallejo
> <vallejopersonal en gmail.com> escribió:
>>
>> Webeando, lei en algún lado que Virtualbox no es un soft "profesional" de
>> virtualizacion,
>> ¿Alguien puede decirme que motivos podrian esgrimar los que piensan así?
>>
>> --
>>
>> ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
>> "Existen 10 tipos de personas en el mundo: los que entienden números
>> binarios y los que no."
>>
>> ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
>>
>> Vallejo J. Ricardo
>> Villa Mercedes (San Luis)
>> vallejopersonal @ gmail.com (E-mail, MSN & GTalk)
>>
>>
>
> Lo que te puedo decir que virtualbox esta o empezó como solucion de
> escritorio y que les va pisando los talones a los grandes como xen y vmware,
> sobre todo por su simplicidad.
> VMWare solo bajarlo es un problema, mas de 500mb y crear una cuenta para el
> registro, a Xen le falta una libreria en los repo y no lo pude instalar, KVM
> es como usar un VNC con el server en japon cuando queres ver algo en tiempo
> real, pero las aplicaciones en background corren a mil, en cambio VB lo uso
> para monitorear camaras de seguridad virtualizado en un xp porque no corre
> sobre linux y se ve igual que nativo.
> No es profesional?, quizas porque no tiene soporte directo por hardware como
> xen o kvm o quizas porque hay que escribir un pilon de lineas en la consola
> para acceder como raw al disco duro, o que con 2 o mas maquinas tu equipo
> que casi inutilizado, pero avanzan muy rapido y esto ultimo en la version
> actual pude correr 3 maquinas sin proglemas con 2gb ram.
> De todas las soluciones es la que mas me anduvo.
>
> --
> Tadas las tapitas tienen premio!!! Donalas al Hosp. Infantil de Córdoba
>
> Twitter: @nenunocomar
> Maximiliano Duarte
> Linux User #495070
> Ubuntu User #28504
> http://miexperiencialinux.blogspot.com/
>
> El que pregunta aprende, y el que contesta aprende a responder.
>
> --
> Ubuntu-ar lista de correo
> Ubuntu-ar en lists.ubuntu.com
> Modifica tus opciones o desuscribite en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>
>
>
Ricardo: Me parece que la comparación es válida si se compara a
VirtualBox con VMWare Server/ESXi o con Xen/KVM, ya que estas últimas
son soluciones de Virtualización a nivel Servidor, para correr
máquinas virtuales ininterrumpidamente, brindando servicios en la red.
VirtualBox se tiene que comparar con VMWare Workstation, VirtualPC y/o
Parallels Desktop, que son soluciones de virtualización para el
escritorio, pensadas para correr máquinas virtuales por un período
corto de tiempo, o con una finalidad puntual (como ser ejecutar una
aplicación exclusiva de Windows sobre un Linux, o testear cómo se
visualiza una página web en distintos navegadores sobre distintos
sistemas operativos); y en este menester me parece que VirtualBox es
sobresaliente.
Maxi: VirtualBox tiene un excelente desempeño y estabilidad, tanto
sobre plataformas Windows como Linux. Yo lo utilizo constantemente en
la máquina de mi casa para "laboratorio" (realizar testeos de
configuraciones, o para ver cómo funcionarían las cosas antes de
implementarlas en producción) con hasta 6 o 7 máquinas virtuales
corriendo al mismo tiempo (algunos Linux, otros Windows XP, Seven,
2003 server, etc), con varias redes virtuales que los interconectan, y
hasta algún que otro router/firewall en el medio (Mikrotik o
Ipcop/Endian); y la verdad que no tiene absolutamente nada que
envidiarle a VMWare Workstation (menciono a VMWare porque es la
solución que usamos en el trabajo)
Si con "soporte directo por hardware" te referís a PCI passthrough,
tenés razón, VirtualBox no lo soporta, pero tampoco lo soportan las
otras soluciones de virtualización para el escritorio (y varias de las
soluciones para servidor lo soportan en forma bastante limitada).
Ahora si te referís a la aceleración de virtualización por hardware
(cuando el procesador y mother lo soportan), VirtualBox lo tiene
implementado desde hace rato, y con muy buenos resultados.
Por último, la única línea que hay que ejecutar para poder usar un disco raw es:
VBoxManage internalcommands createrawvmdk -filename
/nombre-de-la-imagen.vmdk -rawdisk /dev/sdX -register
Y después asignar ese disco a la VM que vos quieras. De lo único que
te tenés que asegurar es de que tu usuario pertenezca al grupo disk, y
de que ninguna de las particiones del disco en cuestión (/dev/sdX)
esté montada.
Aunque concuerdo en que sería mucho más práctico poder hacer todo esto
desde el wizard de creación de la VM, como en el VMWare.
--
Sebastián Abate
15-3589-7730
sebastianabate en gmail.com
More information about the Ubuntu-ar
mailing list