[ubuntu-ar] instalar windows en disco aparte

Daniel Garnero eldanigarnero at gmail.com
Sat Jul 23 13:41:36 UTC 2011


El vie, 22-07-2011 a las 19:45 -0300, plateado.info en gmail.com escribió:
> 
> gracias
> 
> la idea es que luego de instalar win pueda acceder a los dos SO desde
> el grub,
> 
> creo q tendré q desenchufarlo y luego actualizar 
> 


Buen día! Quizá ya hayas hecho el trabajo, de modo que mi comentario cae
a destiempo, pero recién leo el hilo...


Si, tenés 2 caminos para hacerlo, tal como ya te lo han dicho:

1- Desconectá físicamente el disco que tiene Ubuntu, "decile" al BIOS de
la PC que el disco físco que le ha quedado es el que debe usar para
bootear, colocá el CD de Windows, desinfectate las manos (:P) y reiniciá
la PC desde el CD. Luego instalá Win.
Cuando el proceso haya concluido, conectá físicamente el disco con U e
indicale, otra vez, al BIOS que utilice ese disco (y no el que tiene
Win) para bootear. Al reiniciar, vas a arrancar Ubuntu normalmente, sin
la opción de Win. Actualizás grub y listo el pollo :)

2- Instalar Windows en el disco correspondiente, sin desconectar el que
tiene Ubuntu. En efecto, va a borrar grub del MBR y colocará allí su
gestor de arranque. Así que una vez concluido el proceso de instalación,
tu Ubuntu será inaccesible :( De modo que tendrás que arrancar con un
LiveCD de Ubuntu (u otro GNU/Linux moderno) y restaurar grub en el MBR.
Y listo otra vez :) En el siguiente reinicio verás el menú de grub con
las opciones de Ubuntu y la de Windows

3- Fuera de programa :) Virtualizar tu Windows. Si tenés bastante
memoria RAM, instalá alguna herramienta para virtualizar y usá tu disco
físico extra como unidad lógica en la que vas a instalar Win. Y listo :)
La ventaja de este método es que seguís teniendo Ubuntu bien limpio y,
al mismo tiempo, Windows corre "cómodo" también, ya que tiene un disco
para él solo ;) Además, podés intercambiar entre un SO y otro con un par
de teclas :) La desventaja, claro, es el consumo de memoria, pero si
tenés "abundante", no es un problema.

En fin, además del link en español que ya te pasaron, acá tenés más en
inglés:

https://help.ubuntu.com/community/Grub2

Claro que si virtualizás, el grub NO se altera :)

Saludos y contanos cómo te fue!


-- 
  Daniel Garnero
http://www.tlsl.com.ar/
http://laguiadetrenque.com.ar/




More information about the Ubuntu-ar mailing list