[ubuntu-ar] Pregunta softwarelibrística
Pablo Lillia
pablofer72 at yahoo.com.ar
Sat Jul 23 22:38:38 UTC 2011
El 23/07/11 16:04, fisa escribió:
> El día 23 de julio de 2011 14:22, Hugo M<ham1988 en gmail.com> escribió:
>> ¿Dónde puedo compartir mi código? Son mas que nada scripts útiles (por
>> ejemplo un helper para el comando svn que a veces es medio molesto de usar
>> cuando tenés rutas largas, o un creador de páginas html a partir de las
>> múltiples imágenes que sacás desde Gimp com la herramienta "Guillotina") que
>> creo cuando tengo tiempo libre y me gustaría compartir (y en un caso óptimo,
>> que me ayuden a mejorar :P). Un amigo mío dijo que usa Google Code.
>> ¿Ustedes?
>>
> +1 a Google Code, es una alternativa sencilla :)
>
Por popularidad los 3 servicios más ampliamente usados a mi criterio son:
- SourceForge.net: prácticamente el pionero, tiene una cantidad
impresionante de proyectos de software libre bajo todo tipo de
licencias. Solo admite proyectos de software libre y casi sin limites.
Como plus: gran comunidad, historia, y buen soporte, recientemente
actualizaron el sitio y las herramientas, y tiene todos los servicios
que puede necesitar un proyecto listos para usar (repositorio de
software, sitio, listas y foros, bug tracking, request tracking,
infinidad de mirrors, etc). Aparte de su propio software para la gestión
de proyectos, podés usar otros proyectos conocidos y muy populares como
Trac. La contra: por ser el más antiguo de los 3, tenía la interfaz más
compleja y poco intuitiva, aunque tiene muchísimos servicios, pero hace
muy poco estrenaron un nuevo panel que está muy bueno. Los proyectos
están muy bien catalogados por todo tipo de categorías, hacen
selecciones del proyecto de mes, y la companía que lo respalda es
sinónimo de software libre. TODAS las herramientas que usan y crean
además son software libre, por lo que hay infinidad de otros servicios
similares, usando los forks de su software. Pueden manejar las
donaciones de $ a los proyectos, tienen todo contemplado. Al ser un
repositorio tan grande y con tantos proyectos e historia, es el que más
tarda en innovar hoy por hoy, pero se merecen un monumento por todo el
apoyo que brindaron al SL, y siguen creciendo.
- Google Code: como todo lo de Google, es sencillo y fácil al extremo, y
tiene como backend los servicios y la nube de Google. No tiene tantos
servicios como otros, y no brinda alternativas a las herramientas que
trae, pero es uno de los favoritos sin dudas, por lo que dije primero.
Si sos fanático de gmail y google groups, te va a gustar mucho. Cuando
arrancó fue una explosión, hasta que llegó GitHub. No cambió mucho desde
el inicio.
- GitHub: es el más "nuevo" y prácticamente ha sido una revolución en
este tipo de proyectos. Apoyándose en repositorios GIT como base, le dio
una vuelta de tuerca "social" al tema, con un éxito impresionante, está
muy bueno. Hizo famoso al botoncito "Fork Me on GitHub" (clóname) en
tantos proyectos. Tiene un servicio gratuito que solo se puede usar para
proyectos de software libre, y luego distintos planes mensuales que
permite crear proyectos privados (no públicos), pero sin perder las
ventajas de la comunidad social. Hay algunas cosas muy piolas. Por
ejemplo, podés compartir un fragmento de código para incrustrarlo en una
página (por ejemplo tu blog), pero está alojado en GitHub permitiendo
hacerle "fork", ver el historial de todos sus cambios y derivaciones.
Tiene cosas así muy interesantes. La web es bien al estilo "web 2.0",
ajax por todos lados, ágil y rápida, y muy sencilla.
GNU y la FSF también tienen los suyos, que me parece usan el software
viejo de SourceForge (el clásico y probado "Forge").
Y ya que estamos con Ubuntu... está LaunchPad de Canonical ! Tienen una
infraestructura interesante, y es el lugar ideal si un proyecto es
relativo a Ubuntu, pero creo (en mi opinión) que al fomentar el uso de
Bazar como repositorio (que no es tan popular como Git o Mercurial entre
los DVCS), no atrae a demasiados desarrolladores externos.
En fin, hay varias y muy buenas opciones para todos los gustos sin
excusas. ¡A compartir y colaborar! :-)
Slds.-
Pablo
More information about the Ubuntu-ar
mailing list