[ubuntu-ar] web ... cual elijo
Guillermo Espertino (Gez)
gespertino at gmail.com
Tue Aug 13 23:50:52 UTC 2013
El 13/08/13 18:12, Pablo Lillia escribió:
> Como ya te comentaron, un editor visual de páginas web al estilo DW
> puede ser Kompozer.
Hay que aclarar que para cosas básicas podría considerarse a Kompozer un
reemplazo de Dreamweaver, pero para cosas más complejas no está ni cerca
de las features que tiene el programa de Adobe.
Dreamweaver es bastante completo y, aunque es cierto que abre las
puertas a un código espantoso si el usuario no sabe bien lo que hace, es
bastante potente y algunas cosas las hace muy bien.
Los editores visuales libres nunca llegaron a ese nivel, así que
probablemente la respuesta más adecuada sea que no hay ningún programa
libre "parecido" a Dreamweaver.
Ahora, dicho esto, estoy totalmente de acuerdo con lo que planteás a
continuación:
> Pero si querés aprender a hacer páginas web, te invito a que te olvides
> de editores visuales. La mayoría son antíquisimos, generan mucho código
> basura, y arrastran malas y obsoletas prácticas de diseño. Es
> infinitamente mejor (y más productivo, te lo puede decir cualquier
> profesional del área) escribir las páginas por código, con algún buen
> editor avanzado (con coloreado, autocompletado, templates, sugerencias,
> macros, atajos, etc., etc.)
>
> Buenos editores:
> - Vim: configurándolo bien y aprovechando miles de plugins
> - Sublime Text 2: no es libre, pero es de lo mejor
> - Eclipse: muy pesado comparado al resto
> - Netbeans: idem anterior
> - Gedit: con plugins y configurándolo bien, es increíblemente útil
> y un largo etc.
A mi me gusta mucho Bluefish. Tiene resaltado, autocompletado,
autocierre de tags, html 5 y muchas cosas lindas. Aparte es super
livianito y libre :)
> Para el preview, se hace con Firefox / Chrome, más la ayuda
> imprescindible de las excelentes herramientas de desarrollo que incluyen
> o se agregan (como Firebug). Además, ambos navegadores tienen depuración
> remota, que bien configurada en algunos editores/IDEs permite
> actualización de las páginas en tiempo real (sin hacer 'refresh' / F5)
> y/o depuración del JS, entre otras cosas.
Webdeveloper es otro addon fantástico para Firefox.
Para mi con un buen editor + Webdeveloper y Firebug ya no te falta casi
nada.
> En onda consejo de amigo: Kompozer es de vagos (sin ofender). A veces se
> necesita eso, porque solo querés salir del paso con algo rápido,
> entonces Kompozer está genial, hasta el Writer de LibreOffice también te
> puede servir. Pero creeme que con herramientas tipo Kompozer, entre
> limitaciones y obstáculos innecesarios, es mejor evitarlas. Y lo mismo
> va para DW, a riesgo de que me llamen sacrílego sus fans :)
Nunca fui un fan de DW así que no te voy a decir nada.
Lo único que voy a decir en su defensa es que tiene un excelente
autocompletado de código y que el editor de CSS está muy bien integrado
a los documentos html que enlazan la hoja de estilos (lo que ayuda en el
autocompletado).
Tiene algunas cosas muy piolas, aunque en líneas generales es un
programa pesadísimo que, como decís vos, fomenta prácticas horribles
porque en lugar de estar diseñado para hacer las cosas bien está
diseñado para hacerlas fáciles :-p.
Gez.
More information about the Ubuntu-ar
mailing list