[ubuntu-ar] ubúfono
Martin Albisetti
argentina at gmail.com
Thu Jan 3 21:50:54 UTC 2013
2013/1/3 Fernando Cassia <fcassia at gmail.com>:
> No, hasta Feb 2011 cuando Elop reveló sus planes, no. Y tardaron hasta
> Julio de 2012 en echar al líder del team MeeGo en Nokia -los que hoy
> formaron Jolla Mobile-.
>
> Te lo digo porque vengo siguiendo el tema muy de cerca, fuí (soy?)
> usuario de las plataformas Linux de Nokia desde la Nokia N700 Internet
> Tablet (es decir, desde Maemo), y estaba en los foros y listas....
No, nosotros (Canonical) sabiamos que Nokia no iba a apostar todo a
Maemo en ese momento. Nokia tambien lo sabia, pero le servia el
experimento.
> Sobre tu comentario de que "unir esfuerzos, así no funcionan las
> empresas", quizás no estemos de acuerdo, pero si tengo idea de cómo
> funcionan las empresas, que muchas veces se tiren tiros en el pie no
> quiere decir que la historia no podría ser distinta de existir un poco
> menos de "NIH Syndrome" (Not Invented Here!").
Yo tambien pienso que se puede, quizas, a veces. Pero en la practica
no pasa casi nunca, y apostar varios millones a algo que se sabe que
funciona muy rara vez es mucho peor apuesta que apostar a algo que
funciona mas seguido.
Te re entiendo, pero tiene un toque mas de ingenuidad e idealismo del
que es comodo.
> Algunas, como RedHat, adoptan tecnologías de terceros sin importar que
> no las hayan desarrollado ellos (ej: Java) y les va bien, y otras (ej:
> Novell) insisten en reinventar la rueda (ej:Mono)
Ehm, ew Java. No creo que esten felicitando a nadie en Red Hat por
apostar a Java.
> Lo que digo es simplemente que a mi juicio a Canonical le iría mejor
> sumándose a Jolla y portando sus servicios y aplicaciones propias
> -ofreciendo quizás un "Ubuntu Mobile - powered by Sailfish OS-" que
> re-inventando la rueda.
Salvo que no te guste la rueda actual ;)
Es mucho mas dificil y menos interesante armar una comunidad alrededor
de portar aplicaciones que construirlas.
Creo que la competencia es sana, sobre todo si es open source donde se
pueden ir tomando pedazos de codigo para armar algo mejor.
La apuesta de Canonical no es a "Linux en todos lados", es a "Ubuntu
en todos lados", porque de esa manera se puede ofrecer alguno mucho
mas coherente y unificado.
> Un Linux movil fragmentado en 5 o 6 versiones (Firefox OS, Open WebOS,
> Sailfish, Ubuntu, Tizen ) es una pesadilla para los ISVs (Independent
> Software Vendors). Otra que la fragmentación de Android...
Esto vuelve al punto anterior. Si la plataforma no tiene adopcion
masiva, no es interesante para nadie. Canonical cree que lo que hay en
el mercado no va a llegar a tener adopcion masiva, asi que hace una
apuesta muy grande a esta estrategia.
Si las ISV tienen una platforma para la que desarrollar aplicaciones
que funcionen en el escritorio, telefono y tablet, van a ganar mucho.
Es elegir por donde fragmentar.
--
Martin
More information about the Ubuntu-ar
mailing list