[ubuntu-ar] casos de migraciones fallidas

Guillermo Lisi guillermolisi at gmail.com
Fri Sep 20 12:19:19 UTC 2013


On 09/19/2013 11:17 PM, Pablo Lillia wrote:
> También hay que tener cuidado con "solo" migrar lo que tenían antes en
> software privativo a software libre. Si antes tenían un bolonqui con
> MS Office y diversos programas obsoletos, pasar ese mismo bolonqui a
> Linux + Libre/Open Office + freedos/wine/vm, no va a cambiar nada, es
> más, lo va a potenciar. Va a seguir siendo el mismo perro, pero con
> otro collar, y ahora rabioso :D. Porque se van a comer la resistencia
> al cambio, la capacitación, la aparición de nuevos problemas (porque
> los viejos problemas ya los tienen dominados), y no va a cerrar por
> ningún lado. Los virus y las licencias, no le va a interesar a nadie
> cuando se ponga áspero :D
>
> En fin, hacer lo mismo que había antes, pero "ahora con software
> libre", puede ser la mejor receta para el fracaso. Parece
> contra-intuitivo, ¿porqué tanta resistencia si todavía pueden hacer lo
> mismo que antes? Y ahí está el problema: ... se trasladaron los mismos
> problemas de antes, y ante el cambio se hacen más visibles! :D (pero
> ahora sin virus, y un ahorro en licencias, que o no pagaban, o ya
> estaban pagas, y a nadie le va a interesar esto cuando estén en el
> bolonqui).
>
> Hay que encontrar oportunidades de mejora posta, para convertir a los
> beneficios de la migración, en algo muy superior económicamente a los
> costos de la misma. Tiene que haber beneficios concretos, medibles,
> justificables. Sino, el riesgo de fracasar es altísimo.
>
> Cualquier tipo de migración de por si es dramática. Incluso entre
> sistemas cerrados y propietarios, hasta con actualizaciones menores.
> Siempre aparecen costos ocultos, interferencias, dependencias ocultas,
> y la resistencia al cambio que tienen los humanos es una fuerza
> IMPRESIONANTE que no hay que despreciar. La única forma de vencerlo,
> es que el resultado sea tan abrumadoramente superior a la situación
> anterior, que derribe cualquier costo de migración y de resistencia
> durante la misma.
>
> Hay que apuntar a todo lo que se esté haciendo con herramientas
> inadecuadas (99% de las veces: son las ofimáticas), a la falta de
> integración, a la duplicación de datos, a los procesos desconocidos o
> invisibles, etc., y resolver ESO, con soluciones adecuadas (y encima
> libres/abiertas). Si no se resuelven estos problemas de fondo, cambiar
> una herramienta por otra, solo va a traer más bolonqui. Y todos los
> beneficios adicionales de usar software libre, se van a ir al tacho,
> porque no van a alcanzar para hacer viable al proyecto, y lógicamente
> ganará el status-quo.
>
> Slds.-
> Pablo
>
>
Excelente resumen.
+1.

Personalmente mantengo el criterio de que no conviene migrar todo.
Hay puestos de trabajo que no se deben tocar. Ejemplo: Cualquiera que
use SIAP; cualquiera que requiera de IE para gestiones via web (varios
tributos provinciales, etc.); cualquiera cuyo usuario haga un uso
intensivo avanzado de funciones especificas de MS-Excel (he visto cosas
increibles en este sentido) en el cual ese usuario se siente "el padre
de la criatura", esta mas que satisfecho y comodo con su logro y le ha
llevado mucho tiempo llegar a donde llego con su desarrollo.

Por que no virtualizar estos puestos ? Porque, en general, la percepcion
de la gente es que les estas complicando la vida agregandole cosas que
no entienden para que se agregan si ya lo tenien resuelto (y entonces lo
toman como que se hace para justificar tu intervencion, casi a nivel
personal, porque el especialista contratado se percibe como el eslabon
mas debil comparado con un superior de la empresa).

Agrego que he visto muchos casos en los cuales la direccion de la
organizacion toma una decision que es practicamente poco comunicada y
muchas veces muy mal comunicada. Es decir, no hacen la venta interna del
proyecto, bajan linea crudamente y los demas se sienten totalmente
ajenos al proyecto, por eso tanta resistencia.

Mi evaluacion de dificultades es 80% por el lado humano y 20% por el
lado tecnico, generalizando.

-- 
Guillermo Lisi
http://ubuntu.org.ar
http://ubuntu.org.uy
http://www.guillermolisi.com.ar




More information about the Ubuntu-ar mailing list