sobre mldonkey (vs. amule)
Jesús GS || Blaxter
blaxter en gmail.com
Lun Ago 1 16:08:06 CDT 2005
On 01/08/05, Aitor Calero <aitor.calero en gmail.com> wrote:
> Te comento, yo he dejado de usar Amule en ubuntu de momento, porque me va de
> pena, y estoy usando Azureus, que es un cliente de bittorrents hecho en java
> y va muy bien. El pero es que no tiene el buscado tan cojonudo que lleva la
> mula, y tienes que pegarte con páginas web y registros para conseguir buenas
> descargas.
>
>
>
>
> > aumentas tus tasas de transferencia pero, j*d*r..., habrá que dejar el
> > ordenador día y noche en plan servidor dedicado para llegar a eso...
>
> Exacto, dia y noche, y lo mejor es no tener limitada ni la descarga ni la
> subida, además de tener bajando más de 20 cosas a la vez, entonces verás que
> si que se alcanzan velocidades de vértigo, pero si solo quieres bajarte un
> par de cositas piensa seriamente en el azureus y bittorrent
> Un saludo,
>
> Aitor Calero García
> http://aitorcalero.blogspot.com
> http://tecnologiasig.blogspot.com
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> http://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>
>
No intentemos comparar un programa de Bittorrent con un programa de la
red ED2k, es como si intentas sustituir uno de estos últimos por un
cliente ftp. Bajar, puedes bajar igual, pero son cosas diferentes.
Mi consejo es que pruebes los diferentes programas que hay para linux.
Yo uso aMule y Lphant (segun me de xD). MlDonkey cuando iba a usarlo
lei que necesitaba importar los .met o algo asi y como tambien uso la
mula de windows pues para mi no era una opcion valida.
Lphant por si lo quieres probar usa mono (sudo aptitude install mono)
y es por linea de comandos pero ademas tiene una interfaz via web.
Ambos me han dado resultados decentes :). salu2, y suerte
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es