Re: codificación de acentos en ¿nautilus?
Gabriel
gabriel191 en gmail.com
Jue Ago 4 16:12:35 CDT 2005
Con ese criterio, debería ser valido (no creo que lo sea) tener
dominios o direcciones de mail con acentos y eñes... y no solo eso...
sino también en kanji, katakana, hebreo, arabe, cirilico....
Claro, por supuesto que debería ser válido. Sobre todo a un nivel local. Que
hay de malo en ello? Por que un hebreo que escribe una página para hebreos
que no desea no tiene interés en que la visite el resto del mundo tiene que
tener un nombre en inglés?
Lo mismo pasa con los nombres de archivo. Si vos le mandas un archivo
a un japones, y en el nombre de archivo usas acentos y eñes (que
aunque para nosotros sean comunes, ellos no tienen porque saber como
ingresarlas) es posible que tenga problemas para abrir el archivo, y
en definitiva va a terminar renombrandolo para poder usarlo.
Pues sí, claro si yo español le mando un fichero a Chin-Lú, japones lo
normal y establecido tácitamente es que lo haga en inglés, pero de ahí a
tener que tener todos mis ficheros personales escritos con faltas de
ortografía va un trecho.
No creo que esto sea un atentado contra la lengua española, es
simplemente un estándar (no obligatorio en este caso) que puede evitar
problemas.
Lo es si en mi ámbito personal no puedo usar correctamente mi propio idioma.
En el ámbito mundial pues si me parece lógico no emplear caracteres propios
de una lengua local.
El día 4/08/05, Gabriel Patiño <gepatino en gmail.com> escribió:
>
> El 4/08/05, Gabriel<gabriel191 en gmail.com> escribió:
> > Es una lástima aplicar el refrán de "Muerto el perro se acabó la rabia".
> > Como que no ponga acentos ni caracteres raros, desde cuando un acento o
> una
> > ñ es un carácter raro? Yo los llevo empleando y usando desde que aprendí
> a
> > escribir. No debemos adaptarnos nosotros a la informática, es esta la
> que se
> > tiene que adaptar a nosotros.
> >
> > Quizá el mundo informático esté más orientado al mundo anglosajón, pero
> no
> > creo que la solución al "problema" sea renunciar a nuestro idioma.
>
>
> En este caso disiento con vos...
>
> Con ese criterio, deberia ser valido (no creo que lo sea) tener
> dominios o direcciones de mail con acentos y eñes... y no solo eso...
> sino tambien en kanji, katakana, hebreo, arabe, cirilico....
>
> En ese caso... como harias para mandarle un mail a un japones?
>
> Lo mismo pasa con los nombres de archivo. Si vos le mandas un archivo
> a un japones, y en el nombre de archivo usas acentos y eñes (que
> aunque para nosotros sean comunes, ellos no tienen porque saber como
> ingresarlas) es posible que tenga problemas para abrir el archivo, y
> en definitiva va a terminar renombrandolo para poder usarlo.
>
> No creo que esto sea un atentado contra la lengua española, es
> simplemente un estandar (no obligatorio en este caso) que puede evitar
> problemas.
>
> --
> Gabriel E. Patiño
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> http://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>
--
Gabriel Molina
-----------------------------------------------------
Administrador: http://guia-ubuntu.org
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20050804/12d1767f/attachment-0001.htm
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es