Como se instala?

Miguel P.C. migpc en migpc.net
Jue Dic 8 14:35:45 GMT 2005


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

> Hola Miguel y gracias por responder.

Hola.

> Estoy intentando por ejemplo instalar un traductor que no lo encuentro,
> entre otras cosas, o programas que estén en español, que tambien hay
> pocos en Ubuntu y habían muchos en Suse.

Para otras veces, procura ser más específico en la comunicación. Si
dices como se llama el traductor y/o que idiomas contempla, es mucho más
fácil.

He encointrado algo en las fuentes que tengo configuradas. Synaptic me
dice que hay uno llamado 'i2e' para traduccione de Inglés a Español y
viceversa.

He encontrado incluso uno de Búlgaro a Inglés. :-)

En Synaptic tienes la opción de buscar por nombre y descripción que, a
mi al menos, me resulta muy util.

> Gracias a ella he intalado y cambiado muchas cosas en Ubuntu, pero hay
> algunas cosas que está anticuada (como es normal en informática), por
> ejemp. tengo el Office 2 en inglés y la guía te dice como instalar en
> castellano, sigo los pasos y resulta que ahora tengo el Office2 en
> inglés y el Office1 en castellano. Por cierto...¿como lo borro?

En 'Sistema -> Administración -> Selector de Idioma' tienes acceso
directo para instalar el soporte de idioma que necesites en tu máquina.
Hay pequeñas excepciones como thunderbird, pero básicamente te ayuda a
internacionalizar (i12n) correctamemte tu máquina.

Para borrar OpenOffice1, ve a Synaptic. En buscar indica
- -> Buscar: openoffice
- -> Buscar en: Nombre

Luego entre los resultados, buscas los que estén instalados (con un
cuadradito verdoso a la izquierda) y con el botón derecho del ratón
pulsas y seleccionas 'Marcar para eliminar completamente'. Luego pulsas
el boton aplicar y ... de frente ...

Si aun despues de todo no encuentras lo que necesitas hay herramientas
como Alien que permiten transformar paquetes RPM y/o TGZ en paquetes
.deb para poder instalarlos en tu Ubuntu.

Una cosa más. Si lo que quieres es Software Libre contacta con los MOTU
https://wiki.ubuntu.com/MOTU
... puede que lo tengas disponible en la próxima version de Ubuntu.

> Gracias otra vez

De nada.

> Ya te lo dije, traductores, diccionarios (que funcionen), etc.

¿Como se llaman los que has usado hasta ahora?

>> > Gracias.
>> No hay de qué.
> Claro que hay de que, sin gente como tu nos volveríamos locos, la labor
> que realizais es como para poneros un monumento.

:-)
Gracias.

De todos modos, si no fuese por los que me echaron una mano a mí en su
momento, yo no podría ayudar ahora.

M*
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDmETAcS7z2n/RJ/4RAhO4AJ9EO2TzPOx6qgCmSeo1jrbuBvlyBgCeLiF/
3nWnbWU9Bl2jd5RdRCst0wA=
=pQhQ
-----END PGP SIGNATURE-----



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es