[Bulk] Re: Utilidades para chequear/defragmentar disco
Miquel Olavarria Estrada
miquel en thule.es
Mar Dic 13 18:44:12 GMT 2005
La defragmantación de un disco no es algo necesario, es una opción.
Podríamos equipararlo a "vaciar la papelera", no es algo necesario pero
si tienes muchos archivos en la papelera es conveniente vaciarla.
Tampoco es necesario guardar todas las fotos en cd/DVD i vaciar el disco
duro ni tansiquiera hacer copias de seguridad.
A no ser que haya, teniendo en cuenta la tecnología actual, un sistema
de archivos que tenga tareas de mantenimiento incorporadas y que
defragmente la partición automáticamente, no hay sistema de archivos que
tenga menos necesidad de defragmentación que otro.
La información en las particiones se guardan consecutivamente siempre
que sea posible, si no fuera así, saltaría la parte ocupada para seguir
escribiendo en la siguiente parte consecutiva libre disponible,
provocando entonces la fragmentación del archivo.
Hay que tener en cuenta que cuando borramos un archivo, el espacio que
éste ocupaba queda ahora libre para ser reutilizado allí dónde antes
estaba ocupado. Si el archivo en cuestión era de 10kb (y entendiendo que
no estaba fragmentado) ahora tenemos un bloque de 10kb libre que será
ocupado por la totalidad o parte de un nuevo archivo dependiendo del
tamaño del nuevo.
Cual es el problema?
Pues que a la hora de trabajar, ya sea escribiendo o leyendo dicha
información, el cabezal lector del disco deberá hacer saltos perdiendo
microsegundos. Cuantos mas archivos fragmentados => Mas saltos => mas
microsegundos => mas tiempo => "No se que pasa pero el ordenador va cada
vez más lento"... jjj
Por ello tenemos la opción de decidir defragmentar la partición que no
es se trata de nada mas que reescribir de forma ordenada los archivos i
así mantener la información de cada archivo lo más consecutiva posible.
reduciendo considerablemente el tiempo perdido por los saltos de los
cabezales.
En cuanto a utilidades, lo siento no conozco ninguna prácticamente en
ninguna plataforma puesto que la defragmentación no es una practica que
haga amenudo por no decir nunca. No creo que valga la pena la pérdida de
tiempo i lo vulnerable que es el sistema de archivos si en pleno proceso
se va la luz o se cuelga. Además no aprecio mejora significativa ya que
la mayoría de veces la lentitud viene provocada por otros factores:
- Falta de espacio (Sistemas windows, por ejemplo, que usan un "archivo
de paginación"/"memoria virtual" que va variando en la paricion
principal por defecto)
- Poca memoria RAM (Hay quien tiene pentiums 4 con 128 o 256 MB de RAM,
osea que tienen ferraris con ruedas de seiscientos). Aveces es
preferible augmentar la ram que el procesador.
- Antivirus (Esos malditos antivirus que absorven el 60% de los recursos
del ordenador analizando absolutamente todo lo que se hace, dentro de
poco nos dirán si estamos constipados analizando la fuerza con la que
hacemos click).
...
Atentamente,
-----
Miquel Olavarría Estrada
miquel en epunt.org
http://www.epunt.org
El dt 13 de 12 del 2005 a les 18:21 +0100, en/na laura va escriure:
> hola,
> has pensado en que quiza haya tenido guindows pero ahora no lo
> tenga ;)
> gracias por las respuestas! :)
>
> El otro dia un tecnico de apple me dijo que debia correr programas de
> defragmentado de disco en particiones hfs, no son particiones unix las
> que usa macosx? Incluso yo diria que tenia journaling el sistema de
> ficheros que tenia mi ibook.
> Como no terminas de saber bien las cosas te quedas dudando cuando te
> llevan la contraria, a ver q me decis vosotros.
>
> hasta pronto
>
> Laura
>
>
> On 12/12/05, Abejo wrote:
> mmmmmmm, no entiendo, si tenes particiones fat es por que
> tenes windows,
> si tenes windows las podes defragmentar desde este :-S si no
> tenes
> windows no tiene sentido tener fat, por otro lado tengo
> entendido que ni
> ext3 ni reiser necesitan ser defragmentados
>
> El lun, 12-12-2005 a las 01:44 +0100, laura escribió:
> > Hola dicen que el sistema de ficheros reiser es el mejor
> haciendo
> > journaling, que segun creo evita que sea necesario hacer
> > defragmentaciones al estilo gindosero, por ahi he leido una
> pregunta
> > sobre si existian programas para defragmentar particiones
> vfat desde
> > linux, no he leido ninguna respuesta... me gustaria reeditar
> aquella
> > question pq tb tengo la misma duda.
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> http://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es