[Bulk] Re: Utilidades para chequear/defragmentar disco
Gabriel Patiño
gepatino en gmail.com
Mie Dic 14 23:04:04 GMT 2005
2005/12/14, Miquel Olavarria Estrada <miquel en thule.es>:
> Sigo insistiendo que a menos que el sistema de archivos tenga una
> estructura o "rutina de mantenimiento" especialmente diseñada para
> evitar la fragmentación, los archivos se fragmentan queramos o no a
> medida que guardamos/borramos información del disco. (La única manera de
> evitar la fragmentación sería mover los archivos constantemente cada vez
> que se escribiera en disco.)
Si, la fragmentacion dentro del disco existe, pero ese tipo de
fragmentacion no es problematica sino todo lo contrario.
La fragmentacion que hace que un sistema sea lento es cuando un
archivo ocupa varios bloques, y estos bloques no son continuos. Cuanto
mas separados esten, mas movimiento del disco vas a necesitar para
leer _ese_ archivo.
Ahora, si entre cada archivo tenes 200megas de espacio en blanco, no
es ningun problema, porque de todas formas para pasar de un archivo a
otro tenes que mover las cabezas del disco. Es mas, no es bueno que un
archivo este pegado al que le sigue, porque cuando crezca no te queda
otra que fragmentarlo :O
Ext2, el filesystem mas comun en linux (y ext3 que es casi lo mismo)
no eliminan la fragmentacion, sino que la minimizan al punto que no
sea un impacto en la performance del sistema.
¿Como lo hace?
Siendo precavido.
Antes de escribir un archivo, no busca el primer hueco disponible como
haria FAT sino que busca un hueco lo suficientemente grande como para
que entre el archivo entero, mas n bloques mas contiguos. Es mas... en
lo posible usa la tecnica de utilizar el espacio donde peor quepa el
archivo, asi tiene mucho mas espacio contiguo.
A medida que el archivo vaya creciendo, va a ir ocupando los bloques
ibres continuos, y por esta misma razon es mejor que el sistema este
fragmentado entre archivos, si un archivo crece mucho, te ahorras la
fragmentacion.
En filesystems con una ocupacion mayor al 85% es mas dificil mantener
la fragmentacion baja, porque estadisticamente va a quedar poco
espacio libre contiguo. Recien en estos casos se podria llegar a
justificar una defragmentacion en casos extremos, pero sino no es algo
de lo que uno se deba preocupar en un linux
--
Gabriel E. Patiño
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es