Formateo de disco USB

Xavier Reina reivir en gmail.com
Jue Dic 22 10:31:40 GMT 2005


On Thu, 2005-12-22 at 08:43 +0100, Pedro Luis Díaz Barrera wrote:
> Vaya por delante que aunque en mi Portatil uso Ubuntu, en el ordenador de 
> sobremesa tengo instalado Guadalinex2005 (que es Ubuntu por dentro). Vamos 
> al hecho:
> Tengo un disco USB portatil de 40 Gb, anteriormente formateado en Windows 
> con formato Fat32, y que se monta y desmonta automagicamente, pero desde 
> que lo he vuelto a formatear (Fat), esta vez desde Guadalinex (el Windows 
> está desahuciado) y desde el administrador de discos, resulta que no tengo 
> permisos para escribir si no soy "root". ¿se debe esto a que el 
> administrador de discos pide la contraseña de root al iniciar? 

Creo que no, el administrador de discos te pide la contraseña porque
realiza una tarea de "administración del sistema".


> si en Ubuntu 
> el usuario y el root tienen la misma contraseña 

Eso creo que no es cierto. En Ubuntu inicialmente root no tiene password
y todas las tareas de "administración" las haces con sudo; sudo es una
"delegación" de privilegios de root a un usuario y cuando usas sudo te
pide la contraseña de usuario, no la de root.

Puede ser que en /tu/ ordenador las contraseñas de root y de usuario
coincidan, pero no por norma general creo.


> ¿como es posible que ahora 
> tenga que lanzar "Nautilus" desde una terminal de root para copiar en el 
> disco?

Parece ser que no tienes permisos para acceder al disco como usuario
normal.


>  ¿problemas de permisos o es el Guadalinex?

Quizá sea cuestión de permisos en Guadalinex, ¿te funciona en Ubuntu?


>  ¿como se formatea y se quitan las restricciones de escritura? 

Se formatea desde el administrador de discos o con el comando mkfs desde
consola. 

Se quitan las restriciones de escritura en /etc/fstab o bien en «Sistema
> Administración > Usuarios y Grupos», allí seleccionas el usuario y le
das al botón de propiedades, vas a la sección de «Privilegios de
usuario» y allí te aseguras que la casilla que pone «Permitir acceso a
los dispositivos de almacenamiento externos» esté activada.

Puede que los nombres que te he dicho no coincidan exactamente porqué
tengo mi sistema en inglés y no se cual es su traducción exacta.

Suerte




Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es