Edubuntu
Mario Guerra
guerramarioalberto en gmail.com
Jue Sep 15 12:59:57 CDT 2005
Y bien, me he atrevido a instalar Edubuntu 5.10 Preview. Éstas son mis
impresiones (algunas respecto de Edubuntu en sì, otras de Ubuntu en
general):
- Edubuntu, al igual que Kubuntu, es Ubuntu con variantes. Éstas son:
- La más notoria, instala LTSP (Linux Terminal Server Project) desde
el inicio de la instalaciòn, parece ser que repite la instalaciòn de
los paquetes relevantes en el directorio /opt/ltsp. En este sentido es
una versión Debianizada de K12LTSP, el cuál es una versión de servidor
de terminales de Fedora Core.
- Puesto que va a usar un servidor de terminales, instala y
configura los servicios que son necesarios para usar LTSP. Tales son:
DHCP, TFTP, NFS y Xorg.
- Se debe configurar DHCP al gusto. Una vez hecho, deberían
generarse las terminales gráficas. Para ello, se arrancan las
terminales mediante el modo de arranque por la red. Valga decir que
Edubuntu tiene soporte de PXE, no hay nada que configurar. Si no se
tiene PXE se puede arrancar desde flash disk, floppy u otro medio.
- Para instalar Edubuntu desde una instalaciòn previa de Ubuntu,
simplemente se cambian los repositorios a breezy (si se està en Hoary)
y se da:
aptitude install edubuntu-desktop
Alternativamente se puede hacer una instalación con el CD recién salido.
- Interesante. Pese a usar GNOME como base, instala la base de KDE y
la mayorìa de aplicaciones educativas son basadas en KDE, aunque no
todas. Sobra decir que si se instala Kubuntu y, sobre èl, Edubuntu no
hay problema alguno
.
- Aplicaciones educativas que puedo identificar: Atomix, Gcompris,
Glife, Kalzium, Kbruch?, Kedu-data, Keduca, Khangman, Kmessedwords,
Kpercentage, Kstars -excelente software de astronomía-, Ktouch,
Kturtle, Kverbos, Kvoctrain, Kwordquiz, Lilypond (escritura de
música), Tuxmath, Tuxtype. Todo proviene del repositorio principal.
Nada mal......
- Observo que instala tanto software de Java, como de Quicktime.
Excelente. Tambièn, TeX, lo que significa que los estudiantes
avanzados pueden hacer documentos con ecuaciones, por ejemplo.
Estupenda decisión.
- Breezy tiene algunos cambios interesantes: hay un editor de
menúes, tiene el software Blender para gràficos de 3D (qué bueno!),
asì como Inkscape para dos dimensiones. Instala OOO 2.0 beta. El
instalador configura aquellas particiones adicionales en el disco
(ext3, NTFS, etc.) y las visualiza. Ya era hora. Utiliza Tomboy para
notas (al estilo de Knote, por ejemplo). La pantalla nueva de entrada
puede hacerse con ventana completa o con ventana anidada.
Algo curioso. No està manejando bien el teclado latinoamericano.
Cuestión de esperar, supongo.
Respecto de otros modos de cliente delgado, para Breezy+1 se espera el
Stateless Linux. Son clientes cuyo estado reside en el servidor, pero
es guardado en el disco duro, haciendo que las aplicaciones corran
localmente, a diferencia de LTSP. Así se puede generar una plantilla
reproducible en los clientes delgados mediante cache y corriendo
localmente las aplicaciones.
Bien, éstas son mis impresiones.
-
Mario A. Guerra
San José, Costa RIca
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es