Dreamweaver

Milton Mazzarri milmazz en gmail.com
Jue Feb 2 19:33:13 GMT 2006


El 1/02/06, Aitor Calero<aitor.calero en gmail.com> escribió:
> Estoy de acuerdo con todos vosotros. Pero para una persona que empieza y que
> viene del mundo del diseño puro (no programador) empezar a trabajar
> directamente con HTML es muy costoso, porque "no ve" lo que hace. Por eso
> DreamWeaver ha triunfado tanto. Si NVU logra igualarlo será un gran avance,
> pero de momento está muy lejos. El problema es que las herramientas de
> OpenSource las han hecho programadores que "no tienen miedo" a ver el código
> fuente ;-)
>

Concuerdo contigo en algunas cosas, pero en otras no, espero poder explicarme.

Recordemos que el HTML es *simplemente* un lenguaje de marcado, por
eso no se considera _programacion_ como tal, esto se remonta a la era
de las editoriales, en donde los _editores_ en jefe de las imprentas
colocaban ciertas *marcas* al texto para darle una estructura, es solo
eso, ni más ni menos.

Ahora bien, existen _reglas_ establecidas para realizar ese marcado
del cual hablamos, si queremos hacer las cosas como deben ser, debemos
apegarnos a esto. Existen criterios, tanto la accesibilidad como la
usabilidad son dos conceptos muy importantes en este sentido. Para mi
un editor WYSIWYG no es la panacea, simplemente porque generan codigo
invalido, muchos de ellos ni siquiera se dan por enterado de lo que
_deberia_ ser la estructura de un documento HTML _limpio_ o
_estandar_. En este orden de ideas, lo más sano desde mi humilde
opinion es que estos nuevos _usuarios_ se tomen apenas unas horas para
profundizar el tema, existe mucha documentacion al respecto, lo dice
alguien que no se dedica a esto de la programacion de paginas web de
manera exclusiva, solamente lo dice un estudiante que le ha interesado
_mucho_ el tema.

Ahora bien, hablas mucho de la presentación de tales documentos, para
ello existen las hojas de estilos en cascada (CSS), aca el _nuevo_
usuario puede deternerse otras horas mas, no hace falta ser un guru
para tener una pagina bien diseñada y que siga los lineamientos
estandares, de hecho, el tiempo de desarrollo y mantenimiento de
sitios web se acorta al usar esta metodologia, muchos son los
beneficios que se reciben al seguir los estandares, pero ese tema
mejor lo dejo para que lo investiguen estos _nuevos_ usuarios.

Creo que el problema _perse_ aca es la voluntad de este *nuevo*
_usuario_, es decir, si desea seguir atado a las voluntades de un
_desgraciado_ editor grafico o simplemente decide tener el control de
las cosas a traves de la edicion del codigo, existen herramientas
libres que te facilitan la completacion de etiquetas. Incluso, existen
plugins que te _conectan_ con la especificacion o documentacion de
cada etiqueta.

Un saludo:

--
Milton Mazzarri, a.k.a. [MilMazz]
Usuario de GNU/Linux: #369158
Ubuntu Linux
http://www.milmazz.com



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es