Gjiten
Antonio García
nyoescape en gmail.com
Mar Feb 21 22:56:39 GMT 2006
2006/2/21, Jorge Fernandez Gismero <xurxo13 en terra.es>:
>
> Hola,
> Alguien usa Gjiten (diccionario de japones para gnome). Lo he instalado
> de los repositorios pero cuando configuro para que use el diccionario
> edict se queda bloqueado y tengo que hacer un "force quit" (no se como
> se dice eso en español).
> Conoceis algun otro diccionario que sea como para japones?
Hola,
Me alegra saber de otros estudiantes de japonés. En fin, si lo que quieres
son diccionarios, ahí te lanzo unos cuantos libres primero:
- Nihongo Benkyô (no está en los repositorios, pero es un programa Ruby, así
que se instala fácil). Éste promete, pero aún está un poco verde. Lo bueno
es que tira de un formato reciente de diccionario libre, JMDict, que tiene
(por ejemplo) definiciones en alemán, francés, inglés...
- WWWJDIC, el original (web, por supuesto). Todos los diccionarios
libres/gratis (excepto el del JWPCE) usan sus datos.
- Firefox tiene una extensión, Moji. Es limitadillo, pero bueno...
- JWPCE. Lo pongo en un segundo lugar respecto a Wakan, sólo por que quizás
es bastante más incómodo. Notarás que es antiguo, pero su diccionario es muy
bueno (y distinto del de Wakan, que usa los diccionarios libres EDICT). Se
puede compilar (así que lo doy por libre), pero yo no lo he conseguido:
simplemente ejecuto la versión Windows con el wine. No me acuerdo de la URL,
pero Google te dará la respuesta :-).
Una nota respecto a JWPCE: al principio te confundirá, porque realmente es
un procesador de textos, no un diccionario. No te preocupes - el diccionario
está ahí. Tiene más términos que el de Wakan, sobre todo en tema de nombres,
creo. Para editar texto en japonés también tienes el Emacs :-D, que además
con ese no tienes que andarte preocupando de montarte un IME ni nada por el
estilo.
- Otro diccionario web: http://www.nichiza.com/rui/rui.php. Lo bueno es que
éste es español/japonés/español. No me gusta mucho, sin embargo.
Ahora, dados los libres/web, te comento uno que es gratuito pero no libre (y
el mejor por lo pronto): Wakan. Diccionario de kanji (puedes buscar por lo
que quieras - código SKIP, número Heisig, radicales, trazos, lecturas
on/kun...), búsquedas en romaji/kana/kanji, listas de vocabulario... lo que
quieras. Bueno, le falta reconocimiento por dibujo de kanji, que a ver si se
anima y termina de rematar la faena :-D. Disponible en wakan.manga.cz.
GJiten no es que esté mal, la verdad, pero está muy, muy, muy abandonado. Yo
tú le echaba el ojo a Nihongo Benkyô, o a un posible futuro port de Wakan a
Linux (el autor parece que lo está considerando para una hipotética versión
2.0).
Gracias
>
¡Nos vemos!
~Antonio
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20060221/ce318797/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es