Uso de un nucleo bajado de kernel.org en Ubuntu GNU/Linux
Shaglok
shaglok en gmail.com
Dom Feb 26 16:33:29 GMT 2006
El 26/02/06, Jose Luis Alarcon Sanchez<jlalarcon en gawab.com> escribió:
> Hola ubunters.
>
> Esta pregunta va dirigida sobre todo a los usuarios con "mas
> conocimientos" de esta lista.
>
> Uno de los ataques mas tipicos de los usuarios Windows hacia la gente
> que disfruta con GNU/Linux (y sus "primos" *BSD, GNU/Hurd, Solaris,
> etc.) es que un sistema de tipo Unix "solo sirve" para recompilar el
> kernel y "poco mas". Pues bien, esto que lo windoseros usan como un
> "ataque" yo lo considero un "privilegio". Es algo verdaderamente
> importante que el usuario de un sistema pueda personalizarlo, afinarlo y
> optimizarlo tanto como considere oportuno a base de cambiar y modificar
> el "corazon del sistema", el nucleo.
>
> Yo he pasado por muchas distros (y otros pocos "sabores" de Unix), y
> Ubuntu GNU/Linux me gusta mucho, me siento muy comodo trabajando en esta
> relativamente reciente distribucion. La consulta que quiero hacer versa
> sobre como le afecta al sistema en general el uso de un kernel distinto
> a los proveidos por el propio distribuidor, es decir, de los kernels que
> estan en los repositorios de la propia Ubuntu.
>
> ¿Estan los kernels de Ubuntu muy modificados con respecto a las
> versiones "genericas" que Linus Torvalds libera en http://kernel.org ?.
>
> Yo tengo (desde que empeze con GNU/Linux en el año 1999) la costumbre de
> bajarme los nucleos de kernel.org y configurarlos y compilarlos en mi
> sistema segun las necesidades del momento. En las distros "primitivas",
> SuSE 5.X y 6.X, primeras versiones de Debian, etc., esto no suponia
> ningun problema, pues los mismos creadores de distros tambien hacian eso
> mismo, coger el nucleo de kernel.org y empaquetarlo para su sistema sin
> apenas ningun cambio (o incluso exactamente sin ningun cambio). Pero
> ultimamente, sobre todo con las versiones 2.6 del kernel Linux, los
> distribuidores SI incluyen grandes e importantes modificaciones en el
> codigo del nucleo, a veces para cambiar algo en su funcionamiento, pero
> la mayoria de las ocasiones para añadir alguna prestacion que el kernel
> "vanilla" del equipo de kernel.org no incluye. Drivers o soporte de
> algun tipo que el grupo de Torvals no considera para una determinada
> version, si es tenido en cuenta e incluido por los responsables de las
> distros modernas, en un intento de lanzar un sistema lo mas completo y
> avanzado posible que "capte" a un mayor numero de usuarios.
>
> ¿Que "pierdo" en Ubuntu GNU/Linux si yo me descargo el kernel "vanilla"
> y lo compilo en mi sistema Dapper (de hecho ahora mismo, mientras
> escribo esto, tengo compilando una rc del 2.6.16 en tty1)?. ¿Cuales son
> las principales "añadiduras" de Ubuntu a sus kernels?.
>
> No tengo ninguna necesidad "muy especial" de software ni de hardware,
> por lo que de momento, seguire usando los nucleos de http://kernel.org
>
> Muchisimas gracias por anticipado.
>
> Saludos.
>
> Jose.
>
>
> --
> http://www.lordofunix.org/
>
> Usuario GNU/Hurd no registrado.
> Usuario BSD registrado 51101.
> Usuario Linux registrado #213309.
> Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
> para defender lo que fue.....
> y el sueño de lo que pudo ser.
>
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>
Bueno, no sé si soy el más apropiado, pero intentaré contestarte con
lo que sé. Los kernel de Ubuntu sí que vienen bastante patcheados, ya
desde los tiempos de Warty. En algún sitio leí que la cantidad de
parches que les aplican rondan los 180. Cuando yo empecé a compilar
mis núcleos, los vanilla (los bajados de kernel.org) no tenían soporte
para cramfs (no sé si ahora lo tienen ya), con lo que no funcionaban
con initrd, algo que Ubuntu suele usar. Desde entonces yo aplico los
parches de Con Kolivas a los kernel vanilla, y la verdad que van
bastante bien. Están bastante orientados a dar una baja latencia y
gestionan muy bien la ram y la swap, así que son perfectos para el uso
en escritorio. Si vas a compilar tu kernel te recomiendo usarlos.
Espero haber servido de ayuda, un saludo.
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es