Re: Resumen de ubuntu-es, Vol 27, Envío 87
IESPANA
robertosanjose en iespana.es
Mie Nov 22 08:58:45 GMT 2006
¡Atención para el compañero de SUSE !
Un consejo muy breve....
En vez de utilizar : vi /etc/sudoers
Utiliza: visudo /etc/sudoers
Entre otras cosas visudo te supervisa que lo que has cambiado en
sudoers esta correctamente realizado. Con "vi" este control no se lleva a
cabo y cualquier error puede "dar al traste" con tu instalación ya que
vas a tener serios problemas a la hora de recuperar contraseñas y
habilitar el root, etc...
Un saludo a toda la lista de paso....
UBUNTU sin alianzas es más fuerte que cualquier distro....
> Envíe los mensajes para la lista ubuntu-es a
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> ubuntu-es-request en lists.ubuntu.com
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> ubuntu-es-owner en lists.ubuntu.com
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of ubuntu-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
> Asuntos del día:
> 1. Re: Problema con directorio /home al montar imagen ISO
> (Alejandro G Sanchez Martinez)
> 2. Configuración de las contraseñas de seguridad (csalinux)
> 3. Re: Configuración de las contraseñas de seguridad
> (Angel Guadarrama)
> 4. Problema con Beryl (Juan Pablo Pizarro Cruz)
> 5. Re: Configuración de las contraseñas de seguridad (csalinux)
> 6. Re: Configuración de las contraseñas de seguridad (Doctor Nemo)
> 7. Historial de accesos al sistema (Alberto Montoya)
> ----------------------------------------------------------------------
> Message: 1
> Date: Tue, 21 Nov 2006 17:31:09 -0600
> From: Alejandro G Sanchez Martinez <asanchezm en e-compugraf.com>
> Subject: Re: Problema con directorio /home al montar imagen ISO
> To: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> Message-ID: <200611211731.16904.asanchezm en e-compugraf.com>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-15"
> Para aclararte un poco las cosas. cuando montas algo sobre algo es decir un
> archivo sobre un archivo ( en linux TODO son archivos) solo estas asignando
> direcciones, es decir cuando montaste tu iso sobre tu home solo cambiaste la
> dirección a donde esta viendo el OS , al desmontar de manera correcta o de
> apagón la vieja asignación de tu home volvió a ser vista, es decir al montar
> encimas una dirección pero no borras nada.
>
> El Martes, 21 de Noviembre de 2006 10:13, Petrus escribió:
>> Problema solucionado!!
>>
>>
>>
>> Increíble he vuelto a apagar el ordenador por completo (igual que la ultima
>> vez) y ha vuelto todo a su estado original!
>>
>>
>>
>> No entiendo nada pero me he alegrado mogollon.
>>
>>
>>
>> Gracias por vuestra ayuda.
>>
>>
>>
>> Un saludo!!
>>
>>
>>
>> -----Mensaje original-----
>> De: ubuntu-es-bounces en lists.ubuntu.com
>> [mailto:ubuntu-es-bounces en lists.ubuntu.com] En nombre de darkomen
>> Enviado el: martes, 21 de noviembre de 2006 15:37
>> Para: Ubuntu-es
>> Asunto: Re: Problema con directorio /home al montar imagen ISO
>>
>>
>>
>> hooombre yo creo que al hacer un mount de una imagen ISO en la carpeta
>> /home te ha borrado todo lo que tenias en esa carpeta..... no hay niguna
>> manera de volver a ahcer una carpeta /home "padre" como no pruebes a entrar
>> como root, borrar tu usuario y volver a crearlo.... ahora todo lo que
>> tuvieses en /home despidete de ello... un saludo
>>
>> On 11/21/06, Petrus <petrusandmail en gmail.com> wrote:
>>
>> He entrado en modo recuperacion y en home esta la imagen montada y los
>> demas archivos ya no existen, que debo de hacer ahora???
>>
>> Un saludo!
>>
>>
>> --
>> ubuntu-es mailing list
>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
> Nombre : no disponible
> Tipo : application/pgp-signature
> Tamaño : 191 bytes
> Descripción: no disponible
> Url :
> https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20061121/fd0d5266/attachment-0001.pgp
> ------------------------------
> Message: 2
> Date: Wed, 22 Nov 2006 01:01:08 +0100
> From: csalinux <csalinux en ono.com>
> Subject: Configuración de las contraseñas de seguridad
> To: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> Message-ID: <45639344.2010608 en ono.com>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed
> Hola a todos. Soy usuario de SuSE Linux desde hace tres o cuatro años.
> No tengo ningún problema con SuSE Linux. En mi máquina funciona todo a
> la perfección con linux, y eso que tengo casi de todo tipo de hardware.
> Bueno, por una serie de motivos, que no vienen al caso, he decidido
> probar KUbuntu -6.06 LTS-, y he visto que está madura para intentar
> migrar, pero..., claro, hay muchas cosas que no se hacen igual en
> KUbuntu, ni están en el mismo sitio los archivos de configuración, y
> además no está YaST... Así que bueno... lo voy a intentar, y me quedaré
> si logro estar a a gusto... Y la primera cosa que veo que no me gusta y
> necesito que me indiquen, si es posible, como cambiar la política de
> contraseñas.
> Me explico. En todos los linux que he probado, no sólo en SuSE, cuando
> uno quiero cambiar alguna configuración se le pide la clave de root. No
> me gusta que para hacer "sudo" te pidan la contraseña de usuario. Esa
> política de seguridad, no sólo no me gusta sino que no me sirve. Así que
> me gustaría conseguir que:
> Para hacer cosas en consola críticas, como usar apt, no se pueda hacer
> con sudo, y tenga que hacerse mediante su y meter la contraseña de root.
> Que en los módulos de kde cuando quiera entrar en modo administrador que
> me pida la clave de root.
> Que para arrancar adept y programas similares me pida la contraseña de root.
> Vaaale, hay quien dice, que si en un sistema existe root será el primero
> en ser atacado, y si en un sistema un usuario no llamado root tiene
> todas los privilegios será más difícil que se adivine cuál es. Vale,
> acepto pulpo... no me hace falta que sea root, pero sí quiero que sea un
> ÚNICO USUARIO, y que su clave se use como la de root como he descrito
> arriba.
> ¿Me ayudan a hacerlo?
> Gracias por anticipado.
> César
> P.D.: Cuando instalé KUbuntu, entendí porque la gente dice que SuSE es
> pesada, qué velocidad tiene comparada con SuSE, RH y Mandriva, por ejemplo.
> ------------------------------
> Message: 3
> Date: Tue, 21 Nov 2006 23:17:53 -0300 (ART)
> From: Angel Guadarrama <albertronix2000 en yahoo.com.ar>
> Subject: Re: Configuración de las contraseñas de seguridad
> To: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> Message-ID: <20061122021753.12396.qmail en web31402.mail.mud.yahoo.com>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
> Compañero eso es facil, abre tu consola habilita tu contraseña
> root, luego logueas como root y escribe lo siguiente!!!
> vi /etc/sudoers
> alli veras algo con esta estructura:
> # Members of the admin group may gain root privileges
> %admin ALL=(ALL) ALL
> Elimina la linea %admin ALL=(ALL) ALL
> Y aunque no se si es necesario, ve al archivo:
> vi /etc/group
> En la linea que te muestro a continuacion, elimina a tu usuario del grupo adm.
> adm:x:4:tu_usuario_en_ubuntu
> Eso seria todo para quitarle los privilegios administrativos a tu
> usuario normal. Espero lo hayas entendido!! Saludos!!
> Otra cosa para comentar, buej experiencias personales me han
> llevado a la conclusion que suse es muy inestable a mi punto de
> vista, ademas usas linux, pero no aprendes a administrar linux. Repito es mi punto de vista.
> Un caso con suse en el trabajo fue que instale un navegador y se
> rompieron las X, y pregunto, que tiene que ver el culo con las
> pestañas??? jajajaja osea, en que influye una navegador con las X?
> buej!!! Automaticamente pedi a mi superior que queria utilizar debian o derivados!!!!
> He usado Slack, Debian, Ubuntu y Fedora, jamas habia visto tal inestabilidad.
> csalinux <csalinux en ono.com> escribió: Hola a todos. Soy usuario de
> SuSE Linux desde hace tres o cuatro años.
> No tengo ningún problema con SuSE Linux. En mi máquina funciona todo a
> la perfección con linux, y eso que tengo casi de todo tipo de hardware.
> Bueno, por una serie de motivos, que no vienen al caso, he decidido
> probar KUbuntu -6.06 LTS-, y he visto que está madura para intentar
> migrar, pero..., claro, hay muchas cosas que no se hacen igual en
> KUbuntu, ni están en el mismo sitio los archivos de configuración, y
> además no está YaST... Así que bueno... lo voy a intentar, y me quedaré
> si logro estar a a gusto... Y la primera cosa que veo que no me gusta y
> necesito que me indiquen, si es posible, como cambiar la política de
> contraseñas.
> Me explico. En todos los linux que he probado, no sólo en SuSE, cuando
> uno quiero cambiar alguna configuración se le pide la clave de root. No
> me gusta que para hacer "sudo" te pidan la contraseña de usuario. Esa
> política de seguridad, no sólo no me gusta sino que no me sirve. Así que
> me gustaría conseguir que:
> Para hacer cosas en consola críticas, como usar apt, no se pueda hacer
> con sudo, y tenga que hacerse mediante su y meter la contraseña de root.
> Que en los módulos de kde cuando quiera entrar en modo administrador que
> me pida la clave de root.
> Que para arrancar adept y programas similares me pida la contraseña de root.
> Vaaale, hay quien dice, que si en un sistema existe root será el primero
> en ser atacado, y si en un sistema un usuario no llamado root tiene
> todas los privilegios será más difícil que se adivine cuál es. Vale,
> acepto pulpo... no me hace falta que sea root, pero sí quiero que sea un
> ÚNICO USUARIO, y que su clave se use como la de root como he descrito
> arriba.
> ¿Me ayudan a hacerlo?
> Gracias por anticipado.
> César
> P.D.: Cuando instalé KUbuntu, entendí porque la gente dice que SuSE es
> pesada, qué velocidad tiene comparada con SuSE, RH y Mandriva, por ejemplo.
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
> __________________________________________________
> Correo Yahoo!
> Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
> ¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20061121/c2187e6b/attachment-0001.htm
> ------------------------------
> Message: 4
> Date: Wed, 22 Nov 2006 03:33:58 -0300
> From: "Juan Pablo Pizarro Cruz" <jpablo.pizarro en gmail.com>
> Subject: Problema con Beryl
> To: Ubuntu-Lista <ubuntu-es en lists.ubuntu.com>
> Message-ID:
> <f3833d3c0611212233i6cf00086rafd374c254c1ef42 en mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
> Un saludo a toda la Comunidad:
> Estimados ... tengo un pequeño problema con Beryl. Acabo de instalar beryl
> en mi potatil y resulta que no veo ningun cambio, es mas ... trato de girar
> los escritorios pero no se puede. es mas .. incluso he tratado de elegir los
> themas que vienen, pero tampoco me pesca.
> Tengo un portatil con las siguientes caracteristicas
> DELL Inspiron 6400
> Intel Centrino Duo 1.66 Ghz
> 1Gb Memoria DDR2 533 mhz
> Ati Mobility radeon X1300 128 mb
> He tratado de todo , pero no me pesca nada .... instale el Drives fgrxl y
> la renderizacion esta ok ?
> Alguien me puede decir , el por que no pesca Beryl .... o si hay que
> activarlo o algo parecido ?
> Saludos a todos ...
> --
> Juan Pablo Pizarro Cruz
> Ingeniería Civil en Computación e Informática
> Universidad Arturo Prat
> Iquique - Chile
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20061122/999d716c/attachment-0001.htm
> ------------------------------
> Message: 5
> Date: Wed, 22 Nov 2006 07:39:25 +0100
> From: csalinux <csalinux en ono.com>
> Subject: Re: Configuración de las contraseñas de seguridad
> To: Angel Guadarrama <albertronix2000 en yahoo.com.ar>
> Cc: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> Message-ID: <4563F09D.8070401 en ono.com>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed
> Angel Guadarrama escribió:
>> Compañero eso es facil, abre tu consola habilita tu contraseña root,
>> luego logueas como root y escribe lo siguiente!!!
>>
>> vi /etc/sudoers
>>
>> alli veras algo con esta estructura:
>>
>> # Members of the admin group may gain root privileges
>> %admin ALL=(ALL) ALL
>>
>> Elimina la linea %admin ALL=(ALL) ALL
>>
> Imagino que basta con comentar la línea, ¿no?
>> Y aunque no se si es necesario, ve al archivo:
>>
>> vi /etc/group
>>
>> En la linea que te muestro a continuacion, elimina a tu usuario del
>> grupo adm.
>>
>> adm:x:4:tu_usuario_en_ubuntu
>>
> Igual no hace falta hacerlo allí y se puede editando el usuario en el
> centro de control. Ya veo.
>> Eso seria todo para quitarle los privilegios administrativos a tu
>> usuario normal. Espero lo hayas entendido!! Saludos!!
>>
> Vale, ¿eso hará que pueda administrar en modo administrador los módulos
> de KDE con la contraseña de root? ¿Y arrancar adept con kdesu y que me
> acepte la contraseña de root?
>> Otra cosa para comentar, buej experiencias personales me han llevado a
>> la conclusion que suse es muy inestable a mi punto de vista, ademas usas
>> linux, pero no aprendes a administrar linux. Repito es mi punto de vista.
> Es tu punto de vista. SuSE es una roca, desde mi punto de vista. En esto
> sí que tienes razón, YaST es tan potente que "invita" a no querer
> conocer nada el sistema, sin embargo es odioso tener que configurar todo
> a consola y acordarse de cómo exactamente, cada vez que lo tienes que
> hacer. Eso no ayuda a la extensión de linux a los novatos. De hecho
> muchos usuarios Debian abandonaron esta distro para pasarse a SuSE o
> Mandrake porque no tiene sentido configurarlo todo, todo, todo, a
> manopla, no es práctico ni rápido.
>> Un caso con suse en el trabajo fue que instale un navegador y se
>> rompieron las X, y pregunto, que tiene que ver el culo con las
>> pestañas??? jajajaja osea, en que influye una navegador con las X?
>> buej!!! Automaticamente pedi a mi superior que queria utilizar debian o
>> derivados!!!!
> A mí me pasó algo parecido con MDK y fue que se corrompía el filesystem
> de / por algún bug en el centro de control.
>> He usado Slack, Debian, Ubuntu y Fedora, jamas habia visto tal
>> inestabilidad.
> Yo no he usado Slack, ni Ubuntu -odio GNOME es superior a mis fuerzas-,
> y Fedora es un asco comparado con SuSE, desde que dejó de ser RH a ser
> fedora vaya falta de calidad. En fin son opiniones. MDK es muy rápida si
> paras todos los servicios, cosa parecida a lo que debe hacer (K)Ubuntu,
> pero me da igual como lo haga, qué rápida.
> Mi posible abandono de SuSE es por motivos político empresariales, pues
> ya he dicho que el ordandor me va de cine con SuSE. SuSE, va a peor,
> como lo fue Fedora cuando dejó de ser RedHat, y el misterioso pacto con
> Microsoft, de lo que Ubuntu-Canonical no está exento en un futuro por
> ser una empresa, pero bueno, estando en (K)Ubuntu en más fácil acabar en
> Debian si es necesario.
> Gracias por tu ayuda, tus comentarios y tus opiniones.
> Saludos.
> ------------------------------
> Message: 6
> Date: Wed, 22 Nov 2006 07:26:44 +0000
> From: Doctor Nemo <doctornemo2007 en yahoo.es>
> Subject: Re: Configuración de las contraseñas de seguridad
> Cc: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> Message-ID: <4563FBB4.4030309 en yahoo.es>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
> El 22/11/06 02:17, Angel Guadarrama <albertronix2000 en yahoo.com.ar> wrote:
>> Compañero eso es facil, abre tu consola habilita tu contraseña root, luego logueas como root y escribe lo siguiente!!!
>>
>> vi /etc/sudoers
>>
>> alli veras algo con esta estructura:
>>
>> # Members of the admin group may gain root privileges
>> %admin ALL=(ALL) ALL
>>
>> Elimina la linea %admin ALL=(ALL) ALL
> Según me han dicho, también tiene que quedar otra línea de ese fichero así:
> Defaults !lecture,tty_tickets,!fqdn,rootpw
> Es decir, tienes que poner al final "rootpw" para que los módulos del
> KDE funcionen con la contraseña del root.
>> Me explico. En todos los linux que he probado, no sólo en SuSE, cuando
>> uno quiero cambiar alguna configuración se le pide la clave de root. No
>> me gusta que para hacer "sudo" te pidan la contraseña de usuario. Esa
>> política de seguridad, no sólo no me gusta sino que no me sirve. Así que
>> me gustaría conseguir que:
> - --
> Saludos.
> HP Pavilion dv4396EA
> Kubuntu 6.10 - Kernel 2.6.17-10-generic
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
> iD8DBQFFY/u0VNQyRvVnplARAo3oAJ9wTlObe97FZKR/OSfrtOBO+Y3XqACfS6Tq
> a71fH//VGOOHxVcNgnFt0Uo=
> =UaXD
> -----END PGP SIGNATURE-----
>
> ______________________________________________
> LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
> Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
> http://es.voice.yahoo.com
> ------------------------------
> Message: 7
> Date: Wed, 22 Nov 2006 09:29:24 +0100
> From: "Alberto Montoya" <eral81es en gmail.com>
> Subject: Historial de accesos al sistema
> To: Ubuntu-es <ubuntu-es en lists.ubuntu.com>
> Message-ID:
> <8eaa8a300611220029o5a03167dv204141fec8e32de5 en mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
> Hola a todos,
> Mi pregunta es la siguiente, ¿Hay alguna forma de ver un historial de
> accesos a mi sistema Linux, por SSH por ejemplo?
> Que se muestre quién ha accedido (con qué usuario entró) y desde dónde?
> Muchas gracias y un saludo
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20061122/af4590d8/attachment.htm
> ------------------------------
--
Saludos,
IESPANA mailto:robertosanjose en iespana.es
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es