MLDonkey

Simón jmsimonr en gmail.com
Sab Abr 14 14:13:57 BST 2007


Ismael Valladolid Torres escribió:
> 
> Teóricamente debes activar los servidores unos días y tan pronto
> Kademlia tenga una red de pares remotos lo suficientemente extensa,
> debería ser posible desactivarlos. Por supuesto, todo depende de qué
> versión concreta de mldonkey estés usando. Alguna podría tener el
> soporte Kademlia mejor implementado que otras. La sugerencia correcta
> supongo que entonces es: Experimenta.
> 

Pero esto implicaría que cada vez que añado enlaces ed2k para descargar 
tendría que activar los servidores eMule para que rastree los pares, no? 
En resumen, que es casi mejor tenerlo siempre activado. Esto evitaría 
conectar y desconectar continuamente.
Por otro lado, esto implica que no es del todo cierto lo que me decías 
en un principio de que "En cualquier caso no necesitas los servidores 
para las descargas, sólo para las búsquedas.", no estás de acuerdo?
Buscaré un poco más de información sobre estos protocolos en Google a 
ver que encuentro.

La verdad es que, como opinión personal, encuentro más óptimo el 
bitTorrent. No necesita tanta historia. Suele ser más rápido en 
descargar. Aunque también tiene la pega que depende de la gente que esté 
compartiendo del mismo fuente (ya que ficheros iguales en diferentes 
"enlaces torrent" no se comparten). No sé si me he explicado bien.
Uso los ed2k cuando no encuentro los ficheros que busco en la red 
Torrent. Esta es una de las razones por la que me instalé el MLDonkey. 
Encuentro que es un programa cojonudo ya que permite bajar ficheros de 
diferentes redes. Además me gusta mucho eso de que el núcleo se ejecute 
como un daemon, al margen del GUI.
Por cierto, la versión que tengo instalada del MLDonkey es la 2.8.4.CVS.
Gracias. Un saludo,

-- 
    Simón
    Usuario Linux nº 413.257 (http://counter.li.org/)
    Usuario Ubuntu nº 11312 (http://ubuntucounter.geekosophical.net/)



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es