Instalacion servidor

Vicente Pedro Gomez vicentepedro.gomez en gmail.com
Jue Jun 21 21:34:58 BST 2007


>
> Pero necesito poder escalar la capacidad de espacio en disco, es decir,
> configurar el SO para que me permita sumar discos rígidos a medida que
> crezca la necesidad, si existe la posibilidad y mecanismo para que los
> discos puedan estar en otros cpu (corriendo la misma versión de Ubuntu)
> buscando la forma de no limitar el espacio en disco y permitirme una gran
> escalabilidad.
>
Tienes también la alternativas de usar iSCSI (SCSI sobre IP ) o AOE ( Atapi
over Ethernet ) que permten que servidor pueda "colgar" sus discos en una
red. Ten en cuenta que es un acceso no a nivel de archivo como pueda ser
SAMBA o NFS sino a nivel de sectores. Es decir, salvo que uses un sistema de
archivos especial para cluster, sólo un equipo podrá acceder a la vez al
disco lógico (puede estar formado por uno o varios discos físicos).

El rendimiento está limitado por la calidad de los discos y de la
controladora, por el ancho de banda de tu red y por la calidad de tarjetas
de red y switches.

La diferencia entre iSCSI y AOE es que el primero es vía IP por lo tanto es
enrutable entre segmentos de red y el segundo no ya que funciona
directamente con la MAC de paquetes Ethernet lo que le otorga una mayor
eficiencia y menor uso del procesador.

Las capacidades de ampliación de ambos sistemas son casi ilimitadas. Es
decir, tu vas añadiendo discos a los servidores y publicándolos en la red.
Cuando ya no caben más discos en tus servidores, añades más servidores y
sigues así.

Yo tengo en producción un sistema conectado vía iSCSI a seis servidores cada
uno con 4TB de discos en RAID 5 por hardware con tarjetas Intel 10GB y
switches Dell Poweconnect. De cara al exterior se veria como un servidor con
24TB de capacidad en disco. El rendimiento es muy bueno.


Y otro tema es el Load Balancing, necesito saber como manejar este punto,
> desconozco las variables de aplicación, es decir, los servidores serán
> básicamente servidores web que contendrán un sitio de alta demanda, como se
> configuraría el sistema para que, de llegar al máximo de la capacidad del
> servidor 1 pase al servidor 2 y asi sucesivamente. No se si se configura
> desde Ubuntu o desde Apache, me gustaría saber que opciones tengo para armar
> este esquema.
>

No funciona así un reparto de carga, SIEMPRE tienes que buscar repartir el
tráfico ANTES de que llegue a saturarse ningún servidor. Cómo se hace
depende excede con mucho lo que cabe en un mail de tamaño sensato (Google)
pero tienes que tener muy presente que tu aplicación tiene que estar
preparada para esta arquitectura. Me explico: si yo soy un usuario y accedo
a tu página index donde me autentifico - supongamos que lo hace el servidor
1 - si ahora realizo otra petición a tu web, puede que la atienda el
servidor 2 <--- tienes que gestionar que las variables de sesión y cualquier
otra global NO se guarden en memoria sino en una base de datos o en archivos
en un volumen compartido (estas son las dos opciones más sencillas pero hay
otras)



Si me permites una valoración personal, la cuestión que planteas (sumar
discos) es factible realizarla con un nivel técnico medio pero en lo que
respecta a la segunda necesitas un nivel alto-alto y muchísima experiencia.
Mi recomendación es qeu que en lugar de meterte en esa selva, inviertas en
un hardware potente y redundante si no, te GARANTIZO que te la vas a pegar -
salvo que tengas un plazo de implantación de años.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20070621/ef91e32c/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es