NFS Windows-Linux

Simón jmsimonr en gmail.com
Sab Mayo 26 03:30:08 BST 2007


Simón escribió:
> Alfredo Deza escribió:
>>
>>
>> On 5/25/07, *Miguel Angel Ruiz - marumbo g* <marumbo en gmail.com 
>> <mailto:marumbo en gmail.com>> wrote:
>>
>>     Hola, hombre cuenta cómo lo has hecho y así nos enteraremos todos.
>>     Gracias.
>>
>>
>>     ---------- Forwarded message ----------
>>     From: Simón <jmsimonr en gmail.com <mailto:jmsimonr en gmail.com>>
>>     To: Lista Ubuntu Español < ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>>     <mailto:ubuntu-es en lists.ubuntu.com>>
>>     Date: Fri, 25 May 2007 18:10:35 +0200
>>     Subject: Re: NFS Windows-Linux
>>     Simón escribió:
>>     > Simón escribió:
>>     >> Hola,
>>     >>    Siguiendo el siguiente tutorial:
>>     >> http://www.drobe.co.uk/riscos/artifact1172.html, he conseguido
>>     >> compartir una carpeta de Windows con Ubuntu a través de NFS. 
>> Lo he
>>     >> puesto en el /etc/fstab para que monte la unidad
>>     automáticamente. El
>>     >> problema viene cuando el Linux lo enciendo cuando el ordenador
>>     >> Windows está apagado, entonces no monta esta carpeta. Si luego
>>     >> enciendo el ordenador con Windows y accedo a la carpeta
>>     >> (supuestamente montada con el directorio Windows) no apunta al de
>>     >> Windows si no a la carpeta local. No hay alguna manera de 
>> hacer que
>>     >> siempre que acceda a esta carpeta la intente montar con Windows
>>     y no
>>     >> tenga que hacerlo otra vez manualmente?
>>     >>
>>     >>    Un saludo,
>>     >>
>>     > Ya sé cómo se hace: con autofs, pero no me funciona. He
>>     modificado el
>>     > fichero auto.master y he añadido la línea siguiente:
>>     >        /home/compartida-windows   /etc/auto.compartida-windows
>>     > --timeout=30
>>     >
>>     > Después he creado /etc/auto.compartida-windows con el siguiente
>>     > contenido:
>>     >        compartida-windows
>>     > -fstype=nfs,rw,soft,intr,wsize=1024,rsize=2048
>>     192.168.1.34:/Compartida
>>     >
>>     > Pero no monta nada. Cuando entro en la carpeta esa, me sale
>>     vacía (en
>>     > el directorio windows tiene contenido) y no me deja escribir
>>     porque la
>>     > carpeta tiene como owner a root. Si hago el mount manual funciona
>>     > correctamente. A alguien se le ocurre donde puede estar el 
>> problema?
>>     >
>>     > Un saludo,
>>     >
>>     Hola,
>>         Ya no hace falta. Después de hacer varias
>>     pruebas/modificaciones y
>>     hacer una búsqueda intensiva por internet ya he conseguido
>>     solucionarlo.
>>
>>         Un saludo,
>>
>>     --
>>        Simón
>>        Usuario Linux nº 413.257 (http://counter.li.org/)
>>        Usuario Ubuntu nº 11312 ( 
>> http://ubuntucounter.geekosophical.net/)
>>
>>
>>     --
>>     ubuntu-es mailing list
>>     ubuntu-es en lists.ubuntu.com <mailto:ubuntu-es en lists.ubuntu.com>
>>     https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>>     --
>>     ubuntu-es mailing list
>>     ubuntu-es en lists.ubuntu.com <mailto:ubuntu-es en lists.ubuntu.com>
>>     https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>>
>> Por favor, intentemos seguir las reglas de la lista y escribir al final.
>>
>> Ya son varios mensajes que se mandan con las respuestas al principio.
>>
>> Mantengamos el orden para poder ser mas efectivos.
>>
>> saludos,
>>
>> -- 
>> Alfredo Deza
>> http://segundanariz.com/
>> http://designedfor.wordpress.com/ 
> Pues añadí la siguiente línea al fichero /etc/auto.master :
>
> /nfs    /etc/auto.compartida-windows  --timeout=180
>
> Luego creé el directorio vacío /nfs
> y, por último, el fichero /etc/auto.compartida-windows :
>
> compartida-windows 
> -fstype=nfs,rw,hard,intr,nodev,nosuid,nonstrict,async,wsize=1024,rsize=2048 
> 192.168.1.34:/Compartida
>
> Pero estoy notando que tarda mucho en abrir una ventana de nautilus 
> cuando el ordenador windows no está encendido. Me temo que voy a tener 
> que mirarmelo un poco más, a ver cómo puedo solucionar esto.
>
> De todas formas, hacer una conexión nfs con windows no lo considero 
> necesario. Sinceramente no le encuentro la ventaja a trabajar con 
> Samba. Después de este comentario quizás os preguntéis: entonces para 
> que coj... ha perdido el tiempo este tío? Pues porque quería aprender 
> a usar el nfs (Samba ya sé cómo usarlo). Y porque dentro de poco 
> recibiré un disco multimedia al que me conectaré por nfs y antes que 
> llegue quiero ya conocerme como tendré que hacerlo.
>
> Un saludo,
>
Hola (otra vez),
    Ya está solucionado también lo de la ralentización. El problema era 
que había añadido un marcador al nautilus apuntando a ese directorio 
NFS. Si no estaba montado, cada vez que yo abría una ventana del 
nautilus comprobaba la disponibilidad de ese marcador y esto retrasaba 
la apertura. Así que he quitado el marcador y he creado un pequeño 
script para abrir el nautilus apuntando al directorio NFS si está 
montado y disponible.

-- 
   Simón 
   Usuario Linux nº 413.257 (http://counter.li.org/)
   Usuario Ubuntu nº 11312 (http://ubuntucounter.geekosophical.net/)




Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es