Re: El ventilador no deja de girar rápidamente

Hugo Alonso vvosca en gmail.com
Jue Dic 4 08:58:42 GMT 2008


El 4 de diciembre de 2008 3:19, ludwing <mirage232 en gmail.com> escribió:

> Hasta hace unos días la computadora que tengo, mejor dicho el ventilador
> no hacia tanto ruido, pero hasta hace algunos días comenzó a girar
> desesperadamente, si dejo la computadora si hacer nada igual sigue girando.
>
> El modelo es un Acer Aspire 5050-3371
> Procesador AMD turion64 MK-38 2 GHz
> RAM 750 MB DDR2
> Gráfica ATI Radeon Xpress 1100 256 MB funcionando con drivers privativos
> Ubuntu 7.10 32 bits
>
> Instalé lm-sensors y sensors-applet mediante el cual puedo ver las
> siguientes temperaturas:
> Máxima de CPU 87 grados centígrados
> máxima de Core0 92 grados C
>  "    de Core1 92 grados C
>
> No puedo ver las RPM del ventilador y en el monitor de frecuencia de la
> CPU me dice que funciona al 100% (2.20 GHz)
>
> Alguien me puede orientar a solucionar esta situacion se lo agradeceré.
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>

Espero que sea error de software y que realmente la temperatura de tu
procesador no sea esa, porque 90 grados son una burrada... Prueba a tener un
rato el PC encendido, reinicia y mira en el BIOS la temperatura (ahí no
suele fallar). Si se acerca a los 80~90, mal asunto...

Mira (con top o htop) que no tengas algún proceso que esté chupando el 100%
de la CPU constantemente. De ser así, desactívalo. A mí me pasó algo
parecido con trackerd.

Mira también que las aberturas de ventilación de tu portátil no estén
obstruídas o llenas de polvo.

Si ves que realmente el ordenador «arde», prueba a bajar el throttling del
procesador. Como root:

echo -n x > /proc/acpi/processor/CPU#/throttling

donde «x» es un número de 0 a 7 (0 para que el núcleo rinda al 100%, 7 para
que rinda al 12%) y «#» es el número del núcleo (tendrás que hacerlo dos
veces, con #=0 y #=1 o #=1 y #=2). El pc te irá más lento, pero la
temperatura disminuirá a cotas más «normales» hasta que encuentres una
solución definitiva.

¿Este problema ha surgido a partir de alguna actualización?

Saludos...

-- 
Hugo Alonso.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20081204/c9bb6273/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es