Re: ¿Cómo aumentar el tamaño de un archivo en Linux? Mayor Seguridad

Dante Signal31 dante.signal31 en gmail.com
Lun Dic 29 18:21:50 GMT 2008


El día 23 de noviembre de 2008 16:17, Manuel Gomez <mgdpz1 en gmail.com> escribió:
> Buenas, esta tarde se me ha ocurrido una muy buena idea para evitar que
> cualquier hacker que instale un troyano en tu sistema pueda descargarse
> archivos confidenciales de tu ordenador.
>
> He estado pensando que tal vez si añades tamaño a el archivo o lo
> "juntas" con otro de gran tamaño, sería practicamente imposible que éste
> lo descargase debido a su peso.
>
> Pero, ¿cómo puedo hacer esto? Ahora mismo estaba probando usando un
> compilador llamado "SFX compiler" que junta archivos y lo convierte en
> un .exe, pero me estaba preguntando si tal vez vosotros conocéis otro
> método mejor.
>
> Lo único que necesito es: Que puedo abrir el archivo (por ejemplo, una
> base de datos de openoffice) con mi Linux, y que me permita añadirle un
> gran peso (3 gb, por ejemplo).
>
> Muchísimas gracias por ayudarme. Por cierto, sé que algunos diréis que
> no es necesario, en ese caso si me podéis dar más ideas las aceptaré
> encantado (tengo que tener este archivo abierto todo el día, asique no
> es plausible encriptarlo).
>
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>

Hola Manuel,

¿has pensado en utilizar TrueCrypt [1]?. Con él puedes meter ficheros
dentro de un bloque único cifrado del tamaño que especifiques (por
ejemplo, esos 3 GB que mencionabas)... igual de difícil de descargar
por su tamaño que la solución que mencionabas, pero además añadirías
las ventajas del cifrado y la denegabilidad. El cifrado no supone una
penalización en caso de que estés accediendo constantemente a los
ficheros ya que lo que se crea es una especie de unidad virtual en la
que se cifra y descifra al vuelo de manera transparente al usuario.
Hace tiempo escribí un artículo [2] en mi blog en el que explicaba con
más detalle algunas de las ventajas de esta herramienta.

Referencias:
[1] http://www.truecrypt.org/
[2] http://danteslab.blogspot.com/2008/03/sistemas-de-ficheros-criptogrficos.html

Saludos

-- 
Dante
(http://danteslab.blogspot.com/)



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es