Una vez más, SunVB salvándome la vida

Edwin Hernán Hurtado Cruz thaednevol en gmail.com
Mar Abr 14 17:05:37 BST 2009


Buen día

De cara al Festival Latinoamericano de Software Libre, al que asistiré como
invitado, me gustaría hacer ciertas observaciones-comentarios que tengo en
medio de la garganta.

Estoy estudiando ingeniería electrónica y he usado GNU/Linux desde el 2003,
desde una que vi una materia llamada Sistemas Operativos, y mi experiencia
usándolo digamos, fue al comienzo, muy complicada, ya que en ese entonces yo
poseía un pc normal, y me conectaba mediante un winmodem a la red, en ese
entonces, telefónica, y ninguna distro, haciéndolo relativamente fácil para
un principiante, se conectaba, por lo que ahorrando de a poquitos pude
conseguirme un verdadero módem, pero aún así, lo único que me conectaba
fácilmente era Mandrake, y por ahí comencé... Sin embargo, luego de un par
de años de chapucear aprendiendo, he aquí que en el día de hoy, todavía me
encuentro con cosas tan decepcionantes como que el software para ingeniería
electrónica y en general, circuitos, es muy pobre, bueno, eso, comparado con
unas herramientas privativas bastante buenas. Cosas, relativamente sencilas
como compilar y simular un archivo VHDL o simular un OpAmp, son
verdaderamente un reto para un usuario común. Que si para navegar por
internet o hacer cartas o escuchar música está bien, si, pero no es
suficiente, por lo menos para los profesionales, y menos, cuando una vez
escuché: "no, GNU/Linux no es para el usuario común, es para correr software
científico..." y ahora?

Hace poco adquirí un osciloscopio que se conecta mediante usb al pc, y los
controladores y el software, obviamente, para windows. Pues, para no dejar
de usar mi ubuntu, decidí probarlo en la máquina virtual, y funcionó!!!,
luego probé el programador de Micros (que no había funcionado en GNU/Linux)
y también lo hizo, y también el programador de FPGAs.

Pues bien, digamos, no, no es culpa de los desarrolladores de software que
los de hardware no acostumbren a entregar los controladores. Eso es bastante
trabajo comprensible, y no hay que culparlos (culparnos), no del
osciloscopio, no de los celulares, ni de las cámaras marca patico, ni del
hardware raro....

Pero hoy me encontré con una sorpresa muy desagradable: el software para OCR
es increíblemente malo. Resulta que me tocó instalar el software que venía
con mi impresora HP para escanear, porque, el software que hay para
GNU/Linux, o por lo menos en ubuntu, es pésimo....y entonces, ya casi 20
años de desarrollo y todavía no hay software que haga algo poderoso, pero a
la vez, sencillo?

Esto es una crítica cosntructiva. Aquí, en Colombia lo que hace falta es
desarrolladores que se preocupen por el cliente y que desarrollen software
para GNU/Linux, porque no se puede vivir sólo del soporte de software hecho
por extranjeros, siendo que aquí existe una gran cantidad de excelentes
desarrolladores, con el pequeño defecto que no ven que GNU/Linux es el
futuro...

Agradesco su lectura

El hombre, así como el software, debe ser libre. GNU es libertad.
GNU/Linux user #461462

Justo cuando uno descubre que sus padres tenían razón, sus hijos empiezan a
decirle que uno está equivocado.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20090414/db0f9fd2/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es