Arquitectura i386

Juanpedromontero susqueda en fontpicant.com
Lun Ago 31 20:50:53 BST 2009


-----Mensaje original-----
De: Guido Ignacio <guidoignacio en gmail.com>
Para: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
Asunto: Re: Arquitectura i386
Fecha: Mon, 31 Aug 2009 10:13:27 -0300

2009/8/31 Juanpedromontero <susqueda en fontpicant.com>
        -----Mensaje original-----
        De: Alejandro Riveira <ariveira en gmail.com>
        Para: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
        Asunto: Re: Arquitectura i386
        Fecha: Sun, 30 Aug 2009 18:48:32 +0000 (UTC)
        
        
        El Sun, 30 Aug 2009 13:19:54 -0500, John Alexander Quiceno
        Vanegas
        escribió:
        
        > Son varios programas que he descargado, hay de pronto algun
        aplicativo
        > que me permiten instalar en ubuntu 64 programas con
        arquitectura 32bit?
        > \\
        >
        
         Se puede pero no es recomendable... tienes que instalar las
        ia32-libs
        y luego pasar --force-arch a dpkg (si lo dejo asi de terso es a
        proposito
        para que no te lances a instalar las apps de 32 bits
        
        > o de pronto me pueden recomendar un buen portal para buscar
        programas a
        > 62bits
        
         Y aqui es donde esta el problema desde el principio. La
        mentalidad windows
        de me voy a softsonic y sea un virus un programa que necesito o
        cualquier cosa
         que "me guste" me la bajo y me la instalo "por probar" :|
        
         Hay que cambiar el chip. En linux y ubuntu en particular todo
        se debe instalar
        desde Aplicaciones>Añadir o quitar salvo contadas excepciones.
        En ultimo caso se
         puede recurrir a repositorios de terceros contrastados como
        medibuntu (www.medibuntu.org)
        o ciertos PPA asi como www.getdeb.net. pero eso es todo.
         Esas precauiciones son las que hacen de linux el SO seguro y
        estable que es.
        Ademas comprobaras que instalar usando Aplicaciones>Añadir o
        quitar o Synaptic
        (Sistema>administracion> ) es mucho mas comodo y facil.
        
        
        Has cambiado de SO cambia tus habitos
        
        
        Es muy importante lo que ha dicho Alejandro para todos y todas
        los que llegan a GNU-Linux_Ubuntu
        porque el tema no está en bajar ficheros de cualquier manera
        sino acostumbrándose a utilizar las
        herramientas desde el terminal (estoy empezando a aprender algo)
        o desde "Aplicaciones - "Anadir y Quitar" o por "Gestor de
        Actualizaciones". Todos los otros caminos
        llevan a este tipo de problemas. Recién me entero por Guido que
        la arquitectura de mi equipo es i686.
        
        Saludos y gracias a todos/as.
        
        
        Juan Pedro
        
        
        --
        Juan Pedro Montero de la Bandera.
        Vicepresidente i responsable legal de la Fundació Font Picant.
        Catalunya - España.
        
        
        
        --
        ubuntu-es mailing list
        ubuntu-es en lists.ubuntu.com
        https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
        



No se olviden de la consola!!!!!


Creo que jamás use "Aplicaciones - "Anadir y Quitar", rara vez utilice
Synaptic (te indica las dependecias a instalar) y desde luego uso al
100% apt-get


no es mala idea hacerse un servidorcito en una virtual mediante solo
linea de comandas, es una linda práctica y se aprende MUCHO
-- 
ubuntu-es mailing list
ubuntu-es en lists.ubuntu.com
https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es

Estimado Guido:

Todo depende de la edad y el tiempo que hayas estado en el otro sitio.
Desde el ms-dos no se ven "consolas" por los sitios de güindogs. Y quien
aterriza por aquí todo se le facilita "de inicio" desde los entornos
gráficos. Esa gente tiene el mérito de haber puesto en manos de artistas
plásticos, músicos, poetas, escritores, diseñadores, etc; unas
herramientas sencillas de utilizar para sus finalidades concretas. Al
final también - si desean evolucionar - aterrizan en la Lista y entran
en la consola. 

Luego - tu tienes toda la razón - te acostumbras a reconocer los #,$,~ y
a utilizar los sudo, apt, fdisk, gedit,uname, aptitude, etc....Pero eso
sucede después que te pasa algo gordo o una desgracia, porque aunque no
te lo creas, cuesta para gente como yo, aprender a saber que es el
simple root o el desktop, o que alcance y significado tienen.
Y cuando no se sabe; mejor es ir despacio y por las piedras, que para
eso las pusieron los pescadores.

Con afecto y agradecido

Juan Pedro. 
-- 
Juan Pedro Montero de la Bandera.
Vicepresidente i responsable legal de la Fundació Font Picant.
Catalunya - España. 




Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es