mensaje de anomalia
Nach0
guidoignacio en gmail.com
Vie Feb 6 13:28:07 GMT 2009
Me alegro Rafael.
Un abrazo
Nach0
---
Este mensaje no contiene virus, porque ha sido creado con Linux, utilizando
Software Libre y auditable.
This message doesn't contain viruses, because it has been created with
Linux, using auditable Free Software.
2009/2/6 Rafael Serrano Moreno <rafaelsemo en gmail.com>
> Estimad en s amig en s:
>
> Os doy las gracias, pues con vuestra ayuda se ha arreglado y el mensaje ha
> desaparecido. Gracias de nuevo.
>
> El 6 de febrero de 2009 12:35, Nach0 <guidoignacio en gmail.com> escribió:
>
> Tenés toda la razón David, la respuesta debió ser como dijiste pero por
>> cuestión de tiempo seguramente no la respondemos de esa forma, y
>> directamente vamos al punto.
>> Como ocurre en la mayoría de las listas linux, comunmente se da la
>> respuesta y luego queda a mano del afectado seguir preguntando el "porque"
>> en la lista o en su defecto buscar el porque él mismo.
>>
>> Por otro lado, no podemos venir a decir "reinstalá un sistema" cuando es
>> un problema totalmente solucionable. Todos sabemos que así no se aprende
>> nada. En ese caso es mejor no acotar nada a decir "si no lo solucionás te
>> aconsejo reinstalar ..."
>>
>> Atte.
>>
>> Nach0
>>
>> ---
>> Este mensaje no contiene virus, porque ha sido creado con Linux,
>> utilizando Software Libre y auditable.
>>
>> This message doesn't contain viruses, because it has been created with
>> Linux, using auditable Free Software.
>>
>>
>> 2009/2/6 David Ballester <ballester.david en gmail.com>
>>
>> El vie, 06-02-2009 a las 07:00 +0100, fontpica escribió:
>>>
>>> > Para Pera y el resto de amigos y amigas de Ubuntu:
>>> >
>>> > Sin duda tienes razón en muchísimo de lo que apuntas para que las
>>> > personas utilicen el terminal. Pero quienes hemos aterrizado desde el
>>> > DOS y el Windows (veo que muchos lo siguen utilizando de manera
>>> > alternativa - Vista incluido - o temen emigrar de manera definitiva) no
>>> > podemos o no estamos en condiciones de reconvertirnos en cuatro semanas
>>> > en programadores.
>>> >
>>> > Yo creo que el acierto de Ubuntu está en ofrecer ambas alternativas e
>>> > incorporar de manera progresiva las herramientas porque con ellas y el
>>> > consejo de compañeros y compañeras mas avanzados se van solucionando
>>> > pequeños problemas de configuración.
>>> >
>>> > Pero no perdamos de vista lo esencial: La inmensa mayoría de las
>>> > personas no saben un pito de informática ni de programación y por mas
>>> > democrática y participativa que sea la comunidad, su clave está en que
>>> > crezca.
>>> >
>>> > Revisando mi respuesta a Rafael, observo el consejo experto: "Desde la
>>> > terminal de gnome pon el siguiente comando y te recomento
>>> > leas el manual de este (man chmod):
>>> >
>>> > chmod 644 $HOME/.dmrc
>>> >
>>> > ¿Tu crees que entiendo algo?
>>> > Me llevan como un ciego de la mano... o sea que el "propietario" de mi
>>> > teclado es quien me dice por donde debo ir. Ahora bien; en muchísimas
>>> > ocasiones también me he dejado llevar por los consejos expertos para no
>>> > tener que desmontar todo el sistema.
>>> >
>>> > Sólo termino con esto: No tengo ni XP ni Vista ni 98. Sólo utilizo en
>>> > mis dos aparatos GNU-Ubuntu y te - os escribo - vía "móvil aéreo" sin
>>> > necesidad de modificar nada con los terminales.
>>> >
>>> > Con afecto y enorme respeto.
>>> >
>>> > Juan Pedro.
>>>
>>> Hola:
>>>
>>> Me sumo en parte a lo dicho por Juan Pedro, aunque añadiría algo que
>>> quizá sea una vía para unificar los 2 puntos de vista. Todos estamos
>>> normalmente ocupados y las ayudas, comentarios o la simple lectura de
>>> los mails de la lista ya nos consume cierto tiempo. Dicho esto, si en
>>> vez de constestar
>>>
>>> "
>>> Haz lo siguiente y me contás:
>>>
>>> #chgrp usuario /home/usuario
>>> #chown usuario /home/usuario
>>> #chmod 700 home/usuario
>>> #chmod 644 /home/usuario/.dmrc
>>> "
>>>
>>> Hubieramos contestado:
>>>
>>> ======================================================================
>>> Parece ser que por alguna razón, los permisos de los ficheros dentro del
>>> 'home' ( carpeta privada ) están cambiados y no permiten que el propio
>>> usuario acceda a sus ficheros
>>>
>>> Primero te aconsejo que aprendas un poco como funciona el sistema de
>>> permisos de ficheros en GNU/Linux
>>>
>>> - proponemos algún link con info , este que pongo me ha llevado 5
>>> minutos encontrarlo en google, es un VIDEO tutorial -
>>>
>>> http://www.illasaron.com/html/modules.php?name=News&file=article&sid=3069
>>>
>>>
>>> Como habrás aprendido, una forma directa y efectiva de cambiar permisos
>>> es con chown / chgrp
>>>
>>> seguramente aplicando estos comandos
>>>
>>> #chgrp usuario /home/usuario
>>> #chown usuario /home/usuario
>>> #chmod 700 home/usuario
>>> #chmod 644 /home/usuario/.dmrc
>>>
>>> se solucione el problema, no obstante, es preferible que ejecutes
>>> primero desde un terminal
>>>
>>> ls -l /home
>>>
>>> esto listará los permisos de los directorios que se encuentran en /home
>>> ( directorio por defecto de los homes de los usuarios )
>>>
>>> lo envías aquí a la lista y así podremos darte los valores concretos
>>> que tienes que aplicar.
>>> ======================================================================
>>>
>>>
>>> Es un ejemplo de lo 'Si encuentras a un hambriento no le des un pez,
>>> enséñale a pescar', pero con el añadido de 'bueno, dale un pez y también
>>> enséñale a pescar mientras se lo come'
>>>
>>> HTH
>>>
>>> D.
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> ubuntu-es mailing list
>>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>>
>>
>>
>> --
>> ubuntu-es mailing list
>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20090206/20ffcf0e/attachment-0001.htm
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es