Create USB startup disk

Fernando Gutierrez ferguweb en gmail.com
Vie Feb 6 18:47:49 GMT 2009


Acabo de encontrar que el procedimiento que describía en el mensaje anterior
se conoce como Live USB:
http://es.wikipedia.org/wiki/Live_USB

En el siguiente enlace está todo el procedimiento descrito gráficamente (en
inglés).
http://www.pendrivelinux.com/ubuntu-804-usb-hard-drive-install/
Básicamente es el mismo proceso, la única diferencia es que en el punto 3
aconsejan desconectar físicamente los discos duros para evitar la
instalación *accidental* en una unidad distinta al pendrive. De ahí que en
el punto 7 (que corresponde a la etapa 4 de la instalación) únicamente se
muestre la unidad pendrive: SCSI5 (0,0,0) (sda).

Saludos,
-- 
_____________________
Fernando Gutiérrez
http://ferguweb.googlepages.com/ubuntu

El 5 de febrero de 2009 22:01, Fernando Gutierrez <ferguweb en gmail.com>escribió:

> Hola Mario,
>
> ¿A qué te refieres con startup disk?
>
> Por si te sirve, yo lo que he hecho es instalar Ubuntu 8.04 en un pendrive
> USB de 16 GB, de modo que modificando la BIOS para que en primer lugar
> arranque desde USB (no todas las BIOS lo permiten) y teniendo conectado el
> pendrive entro en linux, y sin el pendrive entra en Windows.
>
> El procedimiento es:
>
>    1. Descargar la iso del desktop-cd de ubuntu y grabarla en un cd
>    2. Arrancar el pc con el desktop-cd dentro
>    3. Conectar el pendrive
>    4. Elegir la opción de Instalación de Ubuntu
>    5. Se iniciará un asistente de 7 pasos que puedes ver gráficamente en
>    http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Instalaci%C3%B3n_est%C3%A1ndar#Configuraci.C3.B3n
>    6. En ese asistente las etapas cruciales son dos, la 4
>    http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Imagen:Instalacion6.jpgdonde tienes que seleccionar la opción Guiado > utilizar todo el disco > y
>    seleccionar como unidad de instalación tu unidad de pendrive (en mi caso me
>    mostraba incluso el nombre del fabricante -Kingston- así que fue muy fácil)
>    7. Y la otra etapa crucial es la última, la 7
>    http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Imagen:Instalacion8.jpg en
>    la que has de hacer clic en "Avanzado" y seleccionar que el gestor de
>    arranque (GRUB) se instale en la misma unidad del pendrive. De otra manera,
>    por defecto, se instalaría en el disco duro, pudiendo afectar al arranque de
>    otros sistemas operativos que puedas tener.
>    8. Después de eso, sólo falta probarlo. Antes tendrás que modificar el
>    orden de arranque en tu BIOS, poniendo en primer lugar los dispositivos usb,
>    o removable devices, o como le llame en la tuya en particular. Para acceder
>    a la BIOS ya depende de cada fabricante, pero suele ser pulsando Supr. tras
>    encender el ordenador (durante unos instantes te debe mostrar la opción,
>    algo así como Press DEL to enter SETUP, o algo similar), antes de que se
>    cargue el sistema y luego en cada BIOS la opción está en un sitio diferente.
>    Aquí hay algunos ejemplos
>    http://images.google.es/images?hl=es&rls=com.ubuntu%3Aes-ES%3Aunofficial&q=secuencia+arranque+bios&btnG=Buscar+im%C3%A1genes
>    9. Te cuento que en mi caso, en el pc de sobremesa de casa me va de
>    lujo. En cambio en el trabajo lo he probado en dos equipos más, en el
>    sobremesa no funciona y en un portátil, sí.
>
> Suerte
> --
> _____________________
> Fernando Gutiérrez
>
> 2009/2/5 Mario Nunes <mario en pensandoenred.com>
>
> He intentado utilizar esta opción de ubuntu y no me ha funcionado o no
>> se como funciona.... o tal vez he sido impaciente al ver que la barra de
>> progreso no continuaba...
>>
>> Alguien ha realizado esta operación?
>>
>> Salu2.
>>
>>
>> --
>> ubuntu-es mailing list
>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>
>
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20090206/a9286b8b/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es