curioso

Surfaz Gemon Meme surfaz28 en gmail.com
Jue Mar 12 12:51:53 GMT 2009


El 12 de marzo de 2009 10:37, Daniel González <ikarush en gmail.com> escribió:

> Cambiar una aplicación por otra no es una solución aceptable
>>
>
> Mierda, toda la i+d del mundo estan equivocados, la investigacion y la
> innovacion no es aceptable, hay que quedarse con lo que a cualquier
> precio... lo veo ahora todo múcho más claro.
>

Preciso: "*Ante un problema* cambiar una aplicación por otra no es una
solución aceptable"


> y menos informar a una lista de correo de un sistema operativo centrado en
>> la promoción del software libre que lo mejor es usar una aplicación
>> propietaria...
>>
>
> Que bien un taliban del SL.
>

Ehh, pues no. Me gusta y defiendo el SL pero no tengo problemas en recurrir
a aplicaciones propietarias cuando no hay una alternativa real.
Si no me crees, te aconsejo que te leas mis comentarios de un artículo del
usuario hsierra:

*"¿Es Ubuntu un sistema libre?"*
http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/111897

Probablemente ahi dirás que el "taliban" es hsierra....

Que seguro que usa los driver propietarios para su gráfica.
>

Correcto, alterno el fglrx y el radeon de vez en cuando.


> Que se instalo el paquete unrar, para poder descomprimir este tipo de
> formato.
>

Correcto... ¿y como si no voy a descomprimir ese formato? O_o


> Que tiene el plugin de flash, los codec divx, mp3... ect.
>

Correcto, gnash no está completo y aunque no uso divx (uso xvid) tengo
codecs del mp3 para leer esos archivos.

Pero sabes... hay una diferencia entre todo lo que acabas de decir y usar
Opera.

Todo lo que acabas de decir se usa porque *no hay alternativas libres* que
cubran completamente las necesidades de aceleración 3D, descomprimir
archivos .rar o ver flash y vídeos/audio en dichos formatos.

En cambio a Opera hay multitud de alternativas que, en mi opinión, lo
superan ampliamente. Un ejemplo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Navegadores_web_libres

Opera es, a mi modo de ver, un IE mejorado pero sigue teniendo un pequeño
gran problema... no es libre y algo tan importante como un navegador que
puede poner en riesgo la seguridad/privacidad de tu sistema no es nada
recomendable dejarlo en manos de una empresa que no libera el código.



> Me estoy empezando a cansar de la coletilla de gente que sabe mucho y gente
>> que no.
>>
>> Yo he conocido a gente que apenas llevaba días con Ubuntu y la información
>> de sus consultas era tan completa y tan buena que daba ganas de quitarse el
>> sombrero.
>
>
> Queda con ellos un dia, y que te enseñen, por que al leer tus post, no dan
> ganas de quitarse el sombrero precisamente...
>

 ¿Que me enseñen a que?
Creo que no me has entendido. Mucha gente antepone la frase de "soy novato"
o "no se nada" para intentar pasar por alto las normas de los foros en las
que dicen explicitamente cosas del estilo de *"se debe dar información"* o *"se
debe buscar antes de preguntar"*.

Eso es a lo que me refiero. Sin embargo yo he conocido a gente que apenas
llevaba días en GNU/Linux y cuando pedia ayuda daba gusto dedicarle el
tiempo necesario para ayudarle.

¿el porque? Pues muy sencillo, explicaban sus problemas de forma detallada y
no resumiendolos en 3-4 frases inconexas y carentes de información.

Hacer eso no es "no saber nada" o "ser novato", hacer eso es ser bastante
perezoso.

El 12 de marzo de 2009 10:40, miguel alonso <alomiguel en gmail.com> escribió:

> Me parece perfecto si te crees superior a los demás en conocimiento, pero
> eso no quita que se conserven las formas, ok?


Pregunta: ¿donde he dado a entender yo tal cosa?


> Sobre todo para no acobardar a los que empezamos, que preguntar cuesta lo
> suyo y si salen listos como tú que se ríen de la gente, pues la verdad es
> que se te quitan las ganas.


Vamos.. como que te ha costado mucho escribir esto...:

*"Tenía un problema para ver vídeos en la red a través de Firefox. Instalé
el Opera y se ve todo a la perfección.
Qué le pasa al Firefox?
Alguna noticia de problemas similares?*"

Dime una cosa, sinceramente... ¿como pensabas que te podríamos ayudar con la
información que diste?

Aunque ahora ya sé que tu intención no era pedir ayuda sino exponer tu
"solución" al problema.


> Gracias por el artículo, lo tendré en cuenta para otras consultas (hubiese
> sido una buena forma de empezar)


De nada :D
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20090312/206f6c84/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es