Re: Resumen de ubuntu-es, Vol 63, Envío 11

María Martha Thezá Rodriguez marthatheza en gmail.com
Lun Nov 2 16:01:50 GMT 2009


Favor no seguir enviando más esto.

El día 02/11/09, ubuntu-es-request at lists.ubuntu.com <
ubuntu-es-request at lists.ubuntu.com> escribió:
>
> Envíe los mensajes para la lista ubuntu-es a
>        ubuntu-es at lists.ubuntu.com
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
>        https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>        ubuntu-es-request at lists.ubuntu.com
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>        ubuntu-es-owner at lists.ubuntu.com
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of ubuntu-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
>
>
> Asuntos del día:
>
>   1. Re: Problemas con Alien e impresora Cannon Pixma IP1300
>      (Jose Delgado)
>   2. Problemas con Mgetty + PPP (Felipe Vega)
>   3. Remote Desktop hacia mi Ubuntu (ReynierPM)
>   4. Re: 9.10 No reconoce las particiones al instalar (l.h.leyva)
>   5. Re: Remote Desktop hacia mi Ubuntu (Eloy Mier Pérez)
>   6. Re: Remote Desktop hacia mi Ubuntu (Mario Guerra)
>   7. Re: Remote Desktop hacia mi Ubuntu (yetimtb)
>   8. Re: karmic menu.list? (csalinux)
>
>
> ----------------------------------------------------------------------
>
> Message: 1
> Date: Mon, 02 Nov 2009 14:04:51 +0100
> From: Jose Delgado <pepeazul67 at gmail.com>
> Subject: Re: Problemas con Alien e impresora Cannon Pixma IP1300
> To: Juanjo Gandoy <juanjo.gandoy at gmail.com>
> Cc: nelson cortes <ncortes at formatpc.cl>, ubuntu es
>        <ubuntu-es at lists.ubuntu.com>
> Message-ID: <4AEED8F3.5070902 at gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed
>
> Juanjo Gandoy escribió:
> > El dom, 01-11-2009 a las 23:35 -0300, nelson cortes escribió:
> >
> >> Estimados ubunteros, soy nuevo en la lista recurro a ustedes luego de
> >> googlear mucho sin solución.
> >>
> >> He estado intentando instalar la impresora IP1300 en un pc con ubuntu
> >> 9.10 64 bits, sin éxito he estadp siguiendo este tutorial
> >> http://ubuntu-conf.blogspot.com/2009/04/configurar-cannon-ip1300.html
> >> me ha lanzado problemas con el alien al trasformar los archivos .rpm a
> >> archivos .deb. he marcado en el log de la terminal el error del que os
> >> hablo:
> >>
> >>
> >>
> >> root at nelson-laptop:/home/nelson/obux# ls
> >> cnijfilter-common-2.60-1.i386.rpm
> >> cnijfilter-ip2200-lprng-2.60-1.i386.rpm
> >> cnijfilter-common-2.60-1.src.rpm   iP2200_Linux_260.tar.gz
> >> cnijfilter-ip2200-2.60-1.i386.rpm
> >> root at nelson-laptop:/home/nelson/obux# sudo alien -d -c *.rpm
> >> error: incorrect format: unknown tag
> >> Package build failed. Here's the log:
> >> dh_testdir
> >> dh_testdir
> >> dh_testroot
> >> dh_clean -k -d
> >> dh_installdirs
> >> dh_installdocs
> >> dh_installchangelogs
> >> find . -maxdepth 1 -mindepth 1 -not -name debian -print0 | \
> >>         xargs -0 -r -i cp -a {} debian/cnijfilter-common
> >> dh_compress
> >> dh_makeshlibs
> >> dh_installdeb
> >> dh_shlibdeps
> >> dpkg-shlibdeps: aviso: debian/cnijfilter-common/usr/local/bin/cngpij
> >> contains an unresolvable reference to symbol poptGetOptArg: it's
> >> probably a plugin.
> >> dpkg-shlibdeps: aviso: se omitieron otros 3 avisos similares (use -v
> >> para verlos todos).
> >> dpkg-shlibdeps: aviso: dependency on libpopt.so.0 could be avoided if
> >> "debian/cnijfilter-common/usr/lib/cups/filter/pstocanonij
> >> debian/cnijfilter-common/usr/local/bin/cngpij" were not uselessly
> >> linked against it (they use none of its symbols).
> >> dh_gencontrol
> >> dpkg-gencontrol: error: la arquitectura del anfitrión 'amd64' no
> >> aparece en la lista de arquitectura de paquetes (i386)
> >> dh_gencontrol: dpkg-gencontrol returned exit code 255
> >> make: *** [binary-arch] Error 1
> >> find: «cnijfilter-common-2.60»: No existe el fichero ó directorio
> >> root at nelson-laptop:/home/nelson/obux#
> >>
> >>
> >> Alguna idea?
> >>
> >
> > Hola yo no tengo mucha idea pero pudiera ser que el programa de
> > instalación tenga que ser para 64 bits, a mi me paso lo mismo cuando
> > tenia en un equipo el sistema en 64 bits los programas par instalar
> > tenían que ser para era arquitectura. Al final lo cambie a i386.
> >
> > Un saludo.
> >
> >
> >
> >
> Creo que esta claro, lo dice muy claro aquí abajo.
> > dpkg-gencontrol: error: la arquitectura del anfitrión 'amd64' no
> > > aparece en la lista de arquitectura de paquetes (i386)
> > > dh_gencontrol: dpkg-gencontrol returned exit code 255
> > > make: *** [binary-arch] Error 1
>
>
> --
> Para aprender a usar Ubuntu/Linux dejate enseñar.
> Mi granito de arena: http://curioseandolinux.blogspot.com
>
>
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 2
> Date: Mon, 02 Nov 2009 09:03:46 -0500
> From: Felipe Vega <fvega at golfo.grm.sld.cu>
> Subject: Problemas con Mgetty + PPP
> To: ubuntu es <ubuntu-es at lists.ubuntu.com>
> Message-ID: <1257170626.912.13.camel at maquina1server>
> Content-Type: text/plain; charset="UTF-8"
>
> Saludos amigos, desde hace varios dias estoy tratando de configurar un
> servidor PPP para que accedan a el mediantu un modem serial utilizando
> mgetty, el caso es que lo configuro todo segun varios tutoriales y ayuda
> de amigos, el Mgetty me funciona a medias pues me responde bien cuando
> alguien accede a ese numero de telefono, pero no me levanta el pppd. Si
> llamas al servidor por ejemplo desde hiperterminal ( windows) los modems
> se conectan pero no sale la petición de Login y Password solo caracteres
> extraños.
> La maquina que hace de server tiene una conexion a la internet por DSL.
>
> Alguna sugerencia???.
>
> Saludos.
>
>
> --
>
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
>
> Infomed: http://www.sld.cu/
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 3
> Date: Mon, 02 Nov 2009 09:35:30 -0500
> From: ReynierPM <rperezm at uci.cu>
> Subject: Remote Desktop hacia mi Ubuntu
> To: ubuntu es <ubuntu-es at lists.ubuntu.com>
> Message-ID: <4AEEEE32.4090509 at uci.cu>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed
>
> Buenos días a todos:
> Recién he instalado Ubuntu 9.10 y todo me va de maravillas con él,
> realmente los de Ubuntu merecen una felicitación. Ahora bien, es posible
> conectarme remoto a mi Ubuntu desde cualquier otra PC? De ser posible
> que necesito instalar y configurar? Alguna guía a seguir?
> Gracias por adelantado
> --
> Saludos
> ReynierPM
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 4
> Date: Mon, 02 Nov 2009 09:21:07 +0100
> From: "l.h.leyva" <liuber at fts.vcl.sld.cu>
> Subject: Re: 9.10 No reconoce las particiones al instalar
> To: Ubuntu-Es <ubuntu-es at lists.ubuntu.com>
> Message-ID: <1257150067.3185.9.camel at infobiblio.fts.vcl.sld.cu>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
>
> El sáb, 31-10-2009 a las 09:04 -0600, muttcr escribió:
> > Que tal amigos, al querer instalar ubuntu 9.10 en mi laptop dell
> > xps1330 me dice que no hay ningun otro sitema operativo y por
> > consiguiente no detecta las particiones, que son 3 , la primera de
> > win, las segunda de intercambio y la tercera tenia instalado ubuntu
> > 9.04, saben algo acerca de esto.
> hola amigo,
> prueba actualizar de 9.4 a 9.10 sin instalar, y quizás más adelante ese,
> si es un problemas y otros que con frecuencia aparecen, se solucionen.
>
> sld2.
> --
> liuber's
> (o-              Web de Salud en Cuba
> //\  Debian          www.sld.cu
> V_/_  Lenny
>
> "the quieter you become, the more you are able to hear"
>
>
>
> --
>
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
>
> Infomed: http://www.sld.cu/
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 5
> Date: Mon, 2 Nov 2009 15:45:16 +0100
> From: Eloy Mier Pérez <emierp at gmail.com>
> Subject: Re: Remote Desktop hacia mi Ubuntu
> To: ubuntu es <ubuntu-es at lists.ubuntu.com>
> Message-ID:
>        <490290730911020645j566df097u6eb8b9be7e0e8c6c at mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
>
> El día 2 de noviembre de 2009 15:35, ReynierPM <rperezm at uci.cu> escribió:
> > Buenos días a todos:
> > Recién he instalado Ubuntu 9.10 y todo me va de maravillas con él,
> > realmente los de Ubuntu merecen una felicitación. Ahora bien, es posible
> > conectarme remoto a mi Ubuntu desde cualquier otra PC? De ser posible
>
> En Linux todo es posible, y esto por supuesto
>
> > que necesito instalar y configurar? Alguna guía a seguir?
>
> Tienes varias posibilidades Xdmcp o VNC en el server.
>
> En el cliente, dependiendo de lo que hagas en el server pues tendrás
> que instalar el cliente que corresponda con el servicio seleccionado
> en el Server, como es lógico. También puedes instalar varios a tu
> antojo.
>
> Para habilitar XDMCP en el server http://eloy-mp.com/wordpress262/?p=197
>
> > Gracias por adelantado
> > --
> > Saludos
> > ReynierPM
> >
> > --
> > ubuntu-es mailing list
> > ubuntu-es at lists.ubuntu.com
> > https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
> >
>
> -
> http://eloy-mp.com
> emierp_ at _gmail.com
> Un saludo. Eloy Mier Pérez.
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 6
> Date: Mon, 02 Nov 2009 09:01:59 -0600
> From: Mario Guerra <guerramarioalberto at gmail.com>
> Subject: Re: Remote Desktop hacia mi Ubuntu
> To: Lista de distribución Ubuntu        <ubuntu-es at lists.ubuntu.com>
> Message-ID: <4AEEF467.8090702 at gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed
>
> Eloy Mier Pérez escribió:
> > El día 2 de noviembre de 2009 15:35, ReynierPM <rperezm at uci.cu>
> escribió:
> >
> >> Buenos días a todos:
> >> Recién he instalado Ubuntu 9.10 y todo me va de maravillas con él,
> >> realmente los de Ubuntu merecen una felicitación. Ahora bien, es posible
> >> conectarme remoto a mi Ubuntu desde cualquier otra PC? De ser posible
> >>
> >
> > En Linux todo es posible, y esto por supuesto
> >
> >
> >> que necesito instalar y configurar? Alguna guía a seguir?
> >>
> >
> > Tienes varias posibilidades Xdmcp o VNC en el server.
> >
> > En el cliente, dependiendo de lo que hagas en el server pues tendrás
> > que instalar el cliente que corresponda con el servicio seleccionado
> > en el Server, como es lógico. También puedes instalar varios a tu
> > antojo.
> >
> > Para habilitar XDMCP en el server http://eloy-mp.com/wordpress262/?p=197
> >
> >
> Abundando sobre ambas tecnologías:
>
> 1. VNC hace que funcione similar a los escritorios remotos de Windows,
> aunque es posible administralos como sesiones independientes. Con VNC
> puedes además ver sesiones remotas a máquinas Windows, si del otro lado
> habilitas escritorios remotos. También funciona con Linux, tanto como
> escritorio remoto con control remoto de ratón (a la Windows).
>
> 2.XDMCP hace que tu computadora funcione como una terminal gráfica,
> básicamente como una terminal "tonta" con gráficos. Es un protocolo
> realmente viejo, poco conocido pero muy útil. Hay unas máquinas llamadas
> clientes delgados, algunas de las cuales soportan este protocolo. Eso
> permite que no tengas que usar una compu completa.....XDMCP, siendo
> parte de Xwindow, antecede por bastantes años a Linux. Ya se utilizaba a
> principios de los 90, con varias variedades de Unix.
>
> XDMCP funciona por "broadcast, o sea, el cliente identifica a quienes
> conectarse.
>
> Saludos
>
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 7
> Date: Mon, 2 Nov 2009 16:39:11 +0100
> From: yetimtb <yetimtb at gmail.com>
> Subject: Re: Remote Desktop hacia mi Ubuntu
> To: Mario Guerra <guerramarioalberto at gmail.com>
> Cc: Lista de distribución Ubuntu        <ubuntu-es at lists.ubuntu.com>
> Message-ID:
>        <c35fcde10911020739j41437dbboa7dc675f13eab440 at mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
>
> El 2 de noviembre de 2009 16:01, Mario Guerra
> <guerramarioalberto at gmail.com>escribió:
>
> > Eloy Mier Pérez escribió:
> > > El día 2 de noviembre de 2009 15:35, ReynierPM <rperezm at uci.cu>
> > escribió:
> > >
> > >> Buenos días a todos:
> > >> Recién he instalado Ubuntu 9.10 y todo me va de maravillas con él,
> > >> realmente los de Ubuntu merecen una felicitación. Ahora bien, es
> posible
> > >> conectarme remoto a mi Ubuntu desde cualquier otra PC? De ser posible
> > >>
> > >
> > > En Linux todo es posible, y esto por supuesto
> > >
> > >
> > >> que necesito instalar y configurar? Alguna guía a seguir?
> > >>
> > >
> > > Tienes varias posibilidades Xdmcp o VNC en el server.
> > >
> > > En el cliente, dependiendo de lo que hagas en el server pues tendrás
> > > que instalar el cliente que corresponda con el servicio seleccionado
> > > en el Server, como es lógico. También puedes instalar varios a tu
> > > antojo.
> > >
> > > Para habilitar XDMCP en el server
> http://eloy-mp.com/wordpress262/?p=197
> > >
> > >
> > Abundando sobre ambas tecnologías:
> >
> > 1. VNC hace que funcione similar a los escritorios remotos de Windows,
> > aunque es posible administralos como sesiones independientes. Con VNC
> > puedes además ver sesiones remotas a máquinas Windows, si del otro lado
> > habilitas escritorios remotos. También funciona con Linux, tanto como
> > escritorio remoto con control remoto de ratón (a la Windows).
> >
> > 2.XDMCP hace que tu computadora funcione como una terminal gráfica,
> > básicamente como una terminal "tonta" con gráficos. Es un protocolo
> > realmente viejo, poco conocido pero muy útil. Hay unas máquinas llamadas
> > clientes delgados, algunas de las cuales soportan este protocolo. Eso
> > permite que no tengas que usar una compu completa.....XDMCP, siendo
> > parte de Xwindow, antecede por bastantes años a Linux. Ya se utilizaba a
> > principios de los 90, con varias variedades de Unix.
> >
> > XDMCP funciona por "broadcast, o sea, el cliente identifica a quienes
> > conectarse.
> >
> > Saludos
> >
> >
> > --
> > ubuntu-es mailing list
> > ubuntu-es at lists.ubuntu.com
> > https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
> >
>
>
>
>
> Otra alternativa es FreeNX, es un poco mas liosa de configurar, pero
> referente a velocidad, compresiones, y manejo es lo mejor... Eso sí, cuando
> te conectas utilizas el mismo usuario del equipo pero en otra sesión, por
> lo
> que no ves en el ordenador que alguien maneje el puntero.
>
> Muy util, porque con conexiones de banda estrecha funciona muy bien, y en
> conexiones de banda ancha llega a asimilarse a un VNC por LAN, es más, da
> la
> sensación que estás en tu equipo, y no se nota apenas retardo alguno en el
> manejo.
>
> Tienes también la seguridad de que se conecta mediante SSH, por lo que toda
> la información viaja por un tunel cifrado.
>
> Referente a la instalación, si mal no recuerdo, hay dos versiones, la de la
> comunidad, y la de la empresa que te da los .deb pero limitado a 30 dias, o
> no recuerdo si liberaron para su uso no comercial.
>
> Saludos.
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20091102/cd82132a/attachment-0001.htm
>
> ------------------------------
>
> Message: 8
> Date: Mon, 02 Nov 2009 16:57:00 +0100
> From: csalinux <csalinux at gmail.com>
> Subject: Re: karmic menu.list?
> To: ubuntu-es at lists.ubuntu.com
> Message-ID: <4AEF014C.8060804 at gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
>
> thirtankara escribió:
> > El día 1 de noviembre de 2009 23:45, David Ernesto Cruz Avalos
> > <decacross at gmail.com> escribió:
> >> sudo gedit /boot/grub/grub.cfg
> >>
> >
> > Por lo que he visto, si usas el  /boot/grub/grub.cfg perderás los
> > cambios con cada actualización.
> > Creo que lo correcto es modificar el /etc/default/grub agregándole tu
> > código a las variables GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT y GRUB_CMDLINE_LINUX
> > y luego ejecutando en una term sudo update-grub para que te actualice
> > /boot/grub/grub.cfg
> >
> >
>
> Efectivamente, era la segunda linia que comentas.
>
> Gracias.
>
> --
>
> Saludos.
>
> César
>
>
> Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos,
> menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado.
>
> (Proverbio hindú)
>
>
>
> ------------------------------
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es at lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>
> Fin de Resumen de ubuntu-es, Vol 63, Envío 11
> *********************************************
>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20091102/c2317618/attachment-0001.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es