Remote Desktop hacia mi Ubuntu

Gonzalo Cabello Guerra chalejto en gmail.com
Lun Nov 2 22:45:30 GMT 2009


Hola a todos:

He estado bastante tiempo tratando de hacer esto y no he podido, claro
que la única diferencia es que no lo quiero hacer desde una LAN, si no
desde mi notebook, conectado desde cualquier parte con Internet a mi
casa.
Lo intente con hamachi, (solo lo pude hacer desde windows a linux y
windows, cuando intentaba desde linux a cualquier otro pc, con linux o
windows, no pude).
Luego trate de crear una VPN, fue chino y no he podido crearla.

Tengo Ubuntu 9.04 en todos los PCs de mi casa y sobre virtualbox monto
windows.

Alguien me puede ayudar.

Gracias



On Mon, 2009-11-02 at 16:39 +0100, yetimtb wrote:
> 
> 
> El 2 de noviembre de 2009 16:01, Mario Guerra
> <guerramarioalberto en gmail.com> escribió:
>         Eloy Mier Pérez escribió:
>         > El día 2 de noviembre de 2009 15:35, ReynierPM
>         <rperezm en uci.cu> escribió:
>         >
>         >> Buenos días a todos:
>         >> Recién he instalado Ubuntu 9.10 y todo me va de maravillas
>         con él,
>         >> realmente los de Ubuntu merecen una felicitación. Ahora
>         bien, es posible
>         >> conectarme remoto a mi Ubuntu desde cualquier otra PC? De
>         ser posible
>         >>
>         >
>         > En Linux todo es posible, y esto por supuesto
>         >
>         >
>         >> que necesito instalar y configurar? Alguna guía a seguir?
>         >>
>         >
>         > Tienes varias posibilidades Xdmcp o VNC en el server.
>         >
>         > En el cliente, dependiendo de lo que hagas en el server pues
>         tendrás
>         > que instalar el cliente que corresponda con el servicio
>         seleccionado
>         > en el Server, como es lógico. También puedes instalar varios
>         a tu
>         > antojo.
>         >
>         > Para habilitar XDMCP en el server
>         http://eloy-mp.com/wordpress262/?p=197
>         >
>         >
>         
>         Abundando sobre ambas tecnologías:
>         
>         1. VNC hace que funcione similar a los escritorios remotos de
>         Windows,
>         aunque es posible administralos como sesiones independientes.
>         Con VNC
>         puedes además ver sesiones remotas a máquinas Windows, si del
>         otro lado
>         habilitas escritorios remotos. También funciona con Linux,
>         tanto como
>         escritorio remoto con control remoto de ratón (a la Windows).
>         
>         2.XDMCP hace que tu computadora funcione como una terminal
>         gráfica,
>         básicamente como una terminal "tonta" con gráficos. Es un
>         protocolo
>         realmente viejo, poco conocido pero muy útil. Hay unas
>         máquinas llamadas
>         clientes delgados, algunas de las cuales soportan este
>         protocolo. Eso
>         permite que no tengas que usar una compu completa.....XDMCP,
>         siendo
>         parte de Xwindow, antecede por bastantes años a Linux. Ya se
>         utilizaba a
>         principios de los 90, con varias variedades de Unix.
>         
>         XDMCP funciona por "broadcast, o sea, el cliente identifica a
>         quienes
>         conectarse.
>         
>         Saludos
>         
>         
>         --
>         
>         ubuntu-es mailing list
>         ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>         https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>         
> 
> 
> 
> 
> Otra alternativa es FreeNX, es un poco mas liosa de configurar, pero
> referente a velocidad, compresiones, y manejo es lo mejor... Eso sí,
> cuando te conectas utilizas el mismo usuario del equipo pero en otra
> sesión, por lo que no ves en el ordenador que alguien maneje el
> puntero.
> 
> Muy util, porque con conexiones de banda estrecha funciona muy bien, y
> en conexiones de banda ancha llega a asimilarse a un VNC por LAN, es
> más, da la sensación que estás en tu equipo, y no se nota apenas
> retardo alguno en el manejo.
> 
> Tienes también la seguridad de que se conecta mediante SSH, por lo que
> toda la información viaja por un tunel cifrado.
> 
> Referente a la instalación, si mal no recuerdo, hay dos versiones, la
> de la comunidad, y la de la empresa que te da los .deb pero limitado a
> 30 dias, o no recuerdo si liberaron para su uso no comercial.
> 
> Saludos.
> -- 
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es




Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es